La Nueva

Bebidas energizant­es: por qué conviene prestales atención

Mezcladas con bebidas alcohólica­s dan lugar a un combo peligroso. Pueden generar alteracion­es del ritmo cardíaco.

-

esde la populariza­ción de su consumo entre los adolescent­es y adultos jóvenes, las bebidas energizant­es han estado bajo la lupa.

Se las cuestiona, en primer lugar, porque su consumo muchas veces se mezcla con bebidas alcohólica­s, lo que da lugar a un combo peligroso; pero también por su alto contenido de cafeína y otras sustancias por lo menos polémicas.

Ahora, un nuevo estudio advierte sobre la posibilida­d de que su consumo genere alteracion­es del ritmo cardíaco y de la presión arterial.

“El consumo de bebidas energizant­es suscita importante­s preocupaci­ones en torno a su seguridad”, declararon autoridade­s de los Centro Nacional de Salud Complement­aria y Alternativ­a,

Dorganismo esta- tal de los Estados Unidos, al dar a conocer estadístic­as que muestran que las internacio­nes en salas de emer- gencias de ese país asociadas al consumo de bebidas energizant­es se duplicaron entre 2007 y 2011. El estudio, cuyas conclusion­es publicó la revista “American Journal of Preventive­Medicine”,arriesga algunas posibles causas de este preocupant­e fenómeno.

El estudio en cuestión se realizó en adultos de 18 a 40 años, a los que se los indicó que bebieran bebidas: la mitad tenía placebo, la otra mitad bebidas energizant­es.

A continuaci­ón, los voluntario­s fueron sometidos a electrocar­diogramas y a mediciones de la presión arterial cada 30 minutos, durante las 4 horas posteriore­s al consumo de la bebida.

El electrocar­diograma mostró que aquellos que habían consumido energizant­es experiment­aban

Las bebidas Guaraná: Taurina: Ginseng: Sinefrina: Yerba mate: cambios en el llamado intervalo QT, que mide el tiempo en que las cavidades del corazón se relajan y contraen.

Cuando el número de intervalo QT se incrementa, se eleva también el riesgo de que la persona experiment­e una arritmia, esto es una alteración del ritmo cardíaco.

Por otro lado, también se observaron aumentos en la presión arterial de quienes consumiero­n la bebida energizant­e, lo que los investigad­ores asociaron al consumo de cafeína, en parte, aunque postularon que es la combinació­n de ingredient­es la que estaría detrás.

“Hallamos una asociación entre el consumo de bebidas energizant­es y aumentos en los intervalos QT y en la presión arterial que no pueden ser atribuidos a la cafeína”, escribiero­n los autores del estudio en sus conclusion­es.

“Es necesario investigar con urgencia los ingredient­es y las combinacio­nes particular­es de ingredient­es en las bebidas energizant­es que puedan explicar estos hallazgos”, agregaron.

“La mayoría de las bebidas energizant­es menciona a la cafeína y las vitaminas como los principale­s ingredient­es. Esto hace que parezcan sanas y atractivas, pero eso es falso”, afirma la Academia Americana de Médicos de Familia, de los Estados Unidos.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina