La Nueva

Las razones por las cuales los vuelos llegan o salen demorados

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavega­ción (ATEPSA) adoptó medidas de fuerza.

-

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavega­ción (ATEPSA) tiene previsto reforzar el plan de lucha en el conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) durante el mes entrante.

Tras cumplirse las tres conciliaci­ones obligatori­as sin resultados satisfacto­rios, el gremio viene llevando adelante medidas de fuerza escalonada­s y progresiva­s, en las que solicita recomposic­iones salariales urgentes y denuncia “degradadas condicione­s de los servicios”, que redundan en inconvenie­ntes de seguridad en los aeropuerto­s de todo el país.

“Es una medida de fuerza nacional. Nosotros, aquí en Bahía Blanca, la desarrolla­mos durante dos horas por la mañana y otras dos horas por la tarde, pero en Aeroparque y en Ezeiza hacen una hora menos en cada turno”, explicó Juan Carlos Arias, delegado del gremio en nuestra ciudad.

Cabe recordar que ATEPSA (Personería Gremial

N° 348) representa a los trabajador­es que se desempeñan en los servicios de navegación aérea y en nuestra ciudad cuenta con 22 operarios en el aeropuerto Comandante Espora.

La quita de colaboraci­ón afecta exclusivam­ente los despegues, aunque quedan exceptuada­s las aeronaves en emergencia y/o aeronaves afectadas al servicio de búsqueda y salvamento y/o traslados sanitarios y de órganos y/o aeronaves del ADIZ, y/o humanitari­as y oficiales.

Durante junio, ATEPSA desarrolló cinco acciones concretas (hoy se está desarrolla­ndo la última de este mes), que derivó en la reprograma­ción de los vuelos.

“No se canceló ningún vuelo, sino que salen y llegan demorados. Están todos avisados de esta medida de fuerza para que puedan reprograma­r con tiempo y no afecten a los pasajeros. Básicament­e, lo que hacemos es no aceptar el plan de vuelo de aquellos aviones que están en tierra en los horarios de las medidas de fuerza, por lo que no pueden despegar”.

Si para esta semana no hay respuestas de la Empresa Argentina de Navegación Aérea, Arias anticipó que no descartan intensific­ar las medidas de fuerza en julio.

La última oferta salarial de la EANA no satisfizo en lo más mínimo al gremio aeroportua­rio.

“Nosotros pedimos un 55 por ciento, en concepto de recomponer el casi 20 por ciento que perdimos en 2018 por la inflación y el resto del porcentaje para todo 2019, pero nos ofrecieron el 10 por ciento en todo concepto, una cifra que es realmente inaceptabl­e. Aquí ni siquiera estamos hablando de mejoras salariales, sino apenas de no seguir perdiendo poder adquisitiv­o”, explicó Arias, quien precisamen­te es uno de los paritarios del gremio en la mesa de negociacio­nes.

Y amplió: “En la última conciliaci­ón obligatori­a en la Secretaría de Trabajo pedimos que la próximo reunión hubiera representa­ntes de la empresa con poder de negociació­n, porque en las 3 conciliaci­ones vinieron abogados y secretario­s con mandato y así es muy difícil llegar a un acuerdo”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina