La Nueva

¿Qué pueden esperar Ingeniero White y Bahía de la futura megaobra en Dasso?

Unos 4 millones de dólares se invertirán en el principal acceso a la localidad portuaria. La obra servirá para acercar la ciudad al mar.

- Adrián Luciani aluciani@lanueva.com

El miércoles pasado se firmó el convenio por el cual la Municipali­dad de Bahía Blanca y el Consorcio de Gestión del Puerto acordaron llamar a licitación para concretar la autovía Dasso.

Se trata lisa y llanamente de un acto de justicia de parte de ambas institucio­nes para una comunidad que en las últimas décadas no vio reflejada en su calidad de vida el enorme desarrollo económico, portuario e industrial, que se produjo en su territorio.

De hecho es el comienzo de una nueva política destinada a acercar a la ciudad al mar, una asignatura jamás resuelta.

Segurament­e en el futuro se vinculará con la nueva red de acceso a los puertos y al faraónico proyecto de unión de las rutas 3 Norte y 3 Sur, que en algún moen

mento deberá ver la luz y que servirá para profundiza­r la vinculació­n con el macrocentr­o bahiense.

La licitación de Dasso tendrá lugar el 5 de agosto y el presupuest­o oficial ronda los 4 millones de dólares que serán costeados, partes iguales, por el municipio y el Consorcio de Gestión.

Su inicio será antes de fin de año y demandará 24 meses para su ejecución.

El tramo comprendid­o va desde la ruta 3 a la calle Santa María, totalizand­o unos 1.400 metros lineales.

"Básicament­e está pensado no solo como el acceso a White sino en cómo se mueve la gente en esos barrios", sostuvo el arquitecto José María Zingoni, coordinado­r del proyecto en el cual intervinie­ron también profesiona­les de la empresa Dow.

"Para nosotros, Dasso no es la entrada a Ingeniero White, es White. El proyecto busca que quien ingresa por la arteria sienta que entró en una localidad especial, con identidad y que los barrios que acompañan su trayecto son parte de dicha localidad", explicó Zingoni.

"Sin carteles, la expresión de la intervenci­ón debe conjugar aspectos como el pasado y el presente, la industria y la residencia, lo social y lo ambiental, en una propuesta integral".

Zingoni agregó que a propuesta busca respetar la vía principal, pero a su vez consolidar el tejido urbano.

"Un aspecto central para lograr esto fue prescindir de las vías colectoras y reemplazar­las por otro tipo de espacios públicos, de circulació­n y de estar", puntualizó.

Para el intendente municipal Héctor Gay la obra apunta a saldar una deuda que el Estado en general tiene con Ingeniero White.

"Hace unos años se había instrument­ado un plan director que concretó la primera etapa de Dasso y tenía idea de continuar hasta la rotonda del barrio 26 de Septiembre.

"Lamentable­mente --agregó el jefe comunal--, eso no se hizo y lo realizado se fue deterioran­do, al tiempo que el tránsito aumentó y requirió una intervenci­ón de envergadur­a"

A su entender esta inversión no sólo va a cambiar la estética del sector, sino también mejorará el tránsito y la seguridad vial.

"Desde 2016 el Consorcio del Puerto ha decidido privilegia­r a Ingeniero White en sus acciones comunitari­as y eso se nota en varias obras, esta es la mas importante y también lo es para el municipio", indicó.

Gay opinó que con esta obra habrá un antes y un después en White.

"Esperamos con ansiedad la apertura de las ofertas y la comunidad debe quedarse tranquila porque está garantizad­a.

"Se aprobó en el Concejo Deliberant­e y en el directorio del Puerto, se firmó el convenio, se está llamando a licitación y los recursos están disponible­s. Ahora queremos poner manos a

 ?? ARCHIVO LA NUEVA Y CGPBB ??
ARCHIVO LA NUEVA Y CGPBB
 ??  ?? El acuerdo entre la Municipali­dad y el Puerto fue firmado por Gay y Donadío.
El acuerdo entre la Municipali­dad y el Puerto fue firmado por Gay y Donadío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina