La Nueva

El nuevo gasoducto va a permitir exportar gas a gran escala por el puerto de Bahía

El CEO de TGS confirmó las perspectiv­as para nuestra ciudad que fueron adelantada­s una semana atrás por

-

La confirmaci­ón del rol relevante que tendrá el puerto de Bahía Blanca en lo que hace a la exportació­n de gas provino del Oscar Sardi, CEO de la empresa Transporta­dora de Gas del Sur (TGS).

Durante una reciente entrevista concedida a Infobae, el directivo señaló que la intención del gobierno es licitar el mes próximo un gasoducto de 1.100 kilómetros, de 36 pulgadas y una máxima capacidad de transporte de 40 millones de metros cúbicos.

Señaló que es muy posible que la inversión, que rondará los 2 mil millones de dólares, se divida en dos etapas: la primera entre Neuquén y Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires y la restante entre Salliquell­ó y Rosario.

"En la primera etapa el sistema va a terminar dentro de la red de TGS, en los tramos finales de Bahía Blanca-Buenos Aires. En esta primera etapa este caño va a permitir transporta­r gas hasta ese punto y va a generar espacio en nuestros gasoductos para empezar a desarrolla­r el proyecto de exportació­n de gas natural licuado por Bahía Blanca", explicó.

Cuando se le preguntó si Vaca Muerta está en una

suerte de burbuja en lo que a inversione­s respecta, Sardi también ofreció una señal alentadora para Bahía Blanca.

"La inversión se va a ir desarrolla­ndo en gas natural en la medida que exista la demanda y los proyectos permitan exportar, ya sea por gasoducto a los países vecinos o a través de gas natural licuado por barco.

"Esas inversione­s se están llevando adelante en Vaca Muerta, pero paralelame­nte se están haciendo estudios sobre licuefacci­ón. Nosotros estamos trabajando también en procesamie­nto.

"Si mañana se realiza el gasoducto del Litoral, la idea es que ese gas vaya seco. Estamos pensando en una inversión en Tratayén, donde hoy tenemos nuestra planta de procesamie­nto, para poder recuperar líquidos y hacer, en un futuro, un caño desde Tratayén hasta Bahía Blanca, la zona por excelencia en cuanto a logística de barcos, además del que allí está el polo petroquími­co".

También adelantó que TGS se está preparando para participar de la inminente licitación del nuevo gasoducto troncal.

"Cuando el gas llega a la planta de acondicion­amiento se va a encontrar con un limitante que es el sistema de transporte actual, que en 2019/2020 llegará al máximo de su capacidad.

"Por lo tanto, si queremos transporta­rmásgasnat­ural hace falta más infraestru­ctura. La Transporta­dora Gas del Centro hará que ese gas pueda llegar a la zona de mayor consumo, GBA y el Litoral.

"Estamos trabajando para participar de esa licitación aunque aún no salió. No están los pliegos, pero ya hay que prepararse", puntualizó.

También dijo que en el futuro esa obra será insuficien­te para transporta­r todo el gas que produzca Vaca Muerta.

"Se está realizando un caño para poder acompañar el incremento de producción que va ir teniendo Vaca Muerta.

"Con el tiempo y si el yacimiento se concreta con toda su potencia, un caño va a ser insuficien­te.

"Si queremos convertir al país en exportador de gas natural licuado y jugar en esa liga vamos a tener que hacer inversione­s importante­s, que llevan cuatro o cinco años".

Consultado sobre cuándo Argentina va a poder dejar de importar completame­nte gas, el CEO de TGS dijo:

"El gasoducto del Centro busca cortar con la importació­n. Independie­ntemente de eso, creo que nos tiene que preocupar el balance. Estados Unidos importa gas de Canadá, pero por otro lado exporta gas propio. No hay que generar infraestru­ctura para satisfacer 15 días al año en los que falta gas natural".

 ??  ?? El gobierno pretende licitar el mes próximo un gasoducto de 1.100 kilómetros.
El gobierno pretende licitar el mes próximo un gasoducto de 1.100 kilómetros.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina