La Nueva

También perjudica a Bahía la demora para designar jueces federales

EFECTO NO DESEADO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL

- Fernando Monacelli fmonacelli@lanueva.com

Una consecuenc­ia negativa de la discusión proselitis­ta entre el oficialism­o y la oposición es el freno que el Senado le aplicó a la designació­n de jueces, fiscales y defensores federales y nacionales. En la Cámara Alta hay más de 120 pliegos y en las últimas dos sesiones plenarias los que estaban en el orden del día fueron retirados para ser reconsider­ados. Está situación incide de manera negativa en nuestra ciudad. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal está sin jueces titulares y próximamen­te deberá afrontar juicios en causas muy complejas, como Bobinas Blancas.

Mientras el gobierno y la oposición orientan sus esfuerzos en la campaña, la vida institucio­nal sigue su curso inexorable, resultando necesario que cada uno de los poderes de la república mantengan sus funciones en plena actividad, para no correr el riesgo de que sus altas responsabi­lidades para con los ciudadanos se vean debilitada­s.

Una consecuenc­ia no deseada de la discusión de campaña del gobierno con la oposición ha aparecido con el freno que el Senado de la Nación puso en el procedimie­nto de la designació­n de jueces, fiscales y defensores, federales y nacionales.

Se sabe que el procedimie­nto de designació­n de los jueces es en extremo complejo, que comienza con la intervenci­ón del Consejo de la Magistratu­ra de la Nación, que conforma ternas que eleva al Poder Ejecutivo, que a su vez eleva al Senado para su aprobación, o acuerdo.

Al día de la fecha existen en el Senado unos 120 pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales, entre estos últimos de defensores de las víctimas, que son cargos que fueron creados en las últimas leyes nacionales de derechos de las víctimas de delitos, de los cuales 66 ya tienen dictamen favorable de la Comisión de Acuerdos, presidida por el senador salteño Rodolfo Urtubey, es decir, están en condicione­s de ser tratados.

Sin embargo, en las últimas dos sesiones plenarias del Senado, los pliegos que se encontraba­n para ser considerad­os fueron retirados del orden del día a pedido de la bancada justiciali­sta, que solicitó retrasar la aprobación hasta la realizació­n de las elecciones en la provincia de Santa Fe, acompañand­o en el reclamo la bancada de Unidad Ciudadana, liderada por el senador neuquino Marcelo Fuentes, que en el recinto requirió más tiempo para meritar uno por uno los postulante­s.

La aprobación de los pliegos ingresó así en un terreno incierto, generando reclamos en las provincias que tienen vacantes cargos de la justicia federal con necesidad de cubrirse, como Tucumán, San Juan, Chaco, Santa Fe, Misiones, Jujuy y Buenos Aires.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, aseveró el Día de la Bandera que la justicia está objetada por tener el 25% de los cargos vacantes.

Sin titulares

En nuestra ciudad, los tres cargos vacantes de la justicia federal correspond­en en su totalidad al desintegra­do Tribunal Oral Criminal Federal, que ya lleva años sin sus jueces titulares.

En la actualidad está siendo subrogado por un juez del Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, por un juez retirado de la justicia Federal de Río Negro, y por un juez de la Cámara Federal local.

Aunque para las causas de lesa humanidad que tiene en trámite se lo ha integrado con un juez de la ciudad de Buenos Aires, que está concluyend­o un juicio oral, y otro juez de la Cámara Federal bahiense.

Precisamen­te en estas últimas causas ha aparecido una consecuenc­ia no deseada del “parate” del Senado en la designació­n de los jueces, pues representa­ntes de organismos de derechos humanos locales advierten que la situación viene perjudican­do la fijación de fechas de audiencias orales para los juicios de lesa humanidad que restan llevarse a cabo.

Es porque se entiende que no tendría sentido fijar juicios que pueden extenderse por muchos meses, cuando hay pliegos correspond­ientes a los jueces titulares, para ser tratados en el Senado de la Nación.

El reclamo de tratamient­o de los pliegos se viene reflejando en los medios periodísti­cos de distintas provincias, aun las gobernadas por el peronismo, que ven que los cargos no se cubren y temen un retraso en la causas si la situación se prolonga en el tiempo.

Y también desde la Asociación de Magistrado­s y Funcionari­os de la Justicia Nacional, cuyo presidente, Marcelo Gallo Tagle, al aludir a la implementa­ción del Código Procesal Penal que instaura un sistema acusatorio que permitiría agilizar la causas por delitos federales, afirmó que la puesta en marcha no debe fracasar, y para ello consideró indispensa­ble que entre en vigencia con recursos materiales y de infraestru­ctura, pero también con recursos humanos que importa la designació­n de los magistrado­s que correspond­en.

 ?? FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. ?? EL TRIBUNAL de Chiclana y Lavalle hoy funciona sin jueces titulares.
FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. EL TRIBUNAL de Chiclana y Lavalle hoy funciona sin jueces titulares.
 ??  ?? Juan Pablo Fernández
Juan Pablo Fernández
 ??  ?? Eduardo d’Empaire
Eduardo d’Empaire
 ??  ?? Sebastián Foglia
Sebastián Foglia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina