La Nueva

La vocación de Charly: de peluquero a enfermero de guardias en el HAM

“Antes me llenaba el bolsillo pero ahora me lleno el alma”. Carlos Gómez, trabajaba en salones de belleza y decidió formarse en el ámbito sanitario.

- Anahí González agonzalez@lanueva.com

A Charly le iba muy bien como peluquero, tanto a nivel profesiona­l como económico. Incluso antes de recibirse, su profesor ya le había dado trabajo en un salón del microcentr­o, donde empezó barriendo el pelo y lavando cabezas para aprender a ser colorista.

Estudió con Osvaldo Alexis en Pivot Point y trabajó también con Alexandra. Cada vez le iba mejor –“absorbía todo como una esponja”- y además de perfeccion­arse en la atención de mujeres, decidió trabajar por su cuenta, yendo a domicilio. Y fue justamente esto, lo que empezó a cambiar su rumbo hasta dejarlo justo en el camino en que se encuentra hoy.

“En paralelo a mi trabajo como peluquero empecé a cuidar a un adulto mayor y me gustó mucho esa experienci­a, el hecho de empezar a entrar en las casas, ver las distintas realidades, y me llevó a estudiar enfermería en la Escuela del Hospital Municipal. Hice peluquería, cuidé al abuelo y estudié, a la par, durante tres años”, contó.

“Al hacer este cambio no miré la parte económica. Fue otra la fuerza la que me llevó a hacer eso. No lo manejé yo. Antes me llenaba el bolsillo, pero ahora me lleno el alma”, dijo a La Nueva.

Después de mucho esfuerzo y sacrificio, en 2015 logró su título como Técnico Superior en Enfermería y empezó a trabajar en el HAM, en el área de clínica médica. Hoy, a los 33 años, atiende pacientes en la guardia, en plena pandemia.

“Tengo una hermana con discapacid­ad y desde muy chico estuve presente en cuestiones como higienizar y pasé por situacione­s que me llevaron a ser altruista, a ayudar al que lo necesita sin esperar nada a cambio, a ser empático” dijo.

“Prefiero mil veces volverme del hospital con la sonrisa que me quedó grabada de algún paciente o por una buena acción, que venirme con el bolsillo lleno”, confió, en alusión a que los enfermeros no cobran lo que deberían por el tipo de trabajo que hacen y la exposición que tienen.

El tercer año de la carrera se hizo muy intenso. Trabajaba de 10 de la noche a 7 de la mañana.

“Los enfermeros trabajamos de noche y tenemos franco en los días de semana, no tenemos feriados ni fines de semana. Por eso, muchos de nosotros tenemos problemas de insomnio y de alimentaci­ón, pero seguimos adelante”, dijo.

”Estoy seguro de que con un gesto, un granito de arena, le aportás algo a un paciente y te vas feliz a tu casa. Cuando ya no sienta eso, me alejaré de este lugar".

A Charly le costó procesar que algunas personas hablaran mal del Hospital de la Asociación Médica por haber sido el primero en el que se detectó personal de salud con COVID 19, en la ciudad.

“Fue un dolor muy grande ver que la misma gente que decía apoyar al sistema de salud hizo comentario­s horribles en los portales informativ­os. He ido llorando a trabajar, por este tema, y hemos sido varios”, comentó.

“Hay personas que hasta han querido dejar de trabajar, enfermeras, compañepue­de ras mías, han llegado al punto de pensar en renunciar a la institució­n”, señaló.

Y destacó que más allá de la campaña de aplausos por las redes se percibía una “cacería de brujas” hacia las enfermeras.

“No podía creer que personas adultas dijeran esas cosas, tiraran tanto odio, tanta energía densa negativa en un comentario que afectar a miles de psiquis tan sensibles. Le podría haber pasado a cualquier hospital”, destacó.

“Lo que sucedió se tomó con total precaución y se hizo el aislamient­o y la hoja de ruta para saber con quiénes habían estado nuestras colegas y atender la parte epidemioló­gica”, dijo.

Aseguró que fue muy duro sentir que había gente que no apoyaba al personal de salud que estaba tan expuesto.

“Pensaba: vos venís a la guardia muerto de dolor, pidiendo a gritos que te calmemos, en busca de un oído, un hombro, un consuelo; y nosotros te brindamos todo para que vos estés tranquilo y se vaya tu dolor; pero cuando nosotros salimos de nuestras casas para venir al hospital, no sentimos ese cobijo”.

Aseguró que nunca sintió miedo del virus aunque sí se informó porque era algo nuevo para todos.

“El golpe fue muy repentino, se empezaron a probar protocolos. Bahía Blanca y Argentina no están preparadas para una catástrofe, para una pandemia” dijo.

“Siento este hospital y me encanta. Acá vas caminando por el pasillo y el director de la institució­n te conoce por tu nombre”.

Expresó que los enfermeros se cuidan mucho porque de ello depende el poder estar al servicio de otros y otras.

“Si yo no me cuido, si no uso guantes o antiparras me voy a enfermar y contagiar y esos días de ausencia no voy a poder ayuda a nadie. No es narcisismo ni egoísmo. Es cuidarme para cuidarte a vos. No me da asco verte, no me pongo la máscara por eso, es para cuidarte a vos y al que venga atrás”, señaló.

“Las chicas que tuvieron COVID 19 ya están recuperada­s. No tenemos ningún caso positivo por el momento. Ningún ingreso”, aseguró.

Charly ingresó en Clínica Médica, el primer piso del HAM, en atención a pacientes que llegaban por la obra social PAMI y otros adultos mayores y luego de un año de trabajo pasó a la guardia.

“Me gusta mucho hablar con la gente grande, aprendés mucho. Es como trabajar con un niño, pero con uno que vivió un montón”, señaló.

“Me da mucha pena cuando veo a abuelos que están en hogares en situacione­s deplorable­s de limpieza, atención y cuidados. Llegan a la guardia y como enfermeros tenernos que saber cómo es el afuera, preguntar en qué tipo de condicione­s están, para poder educar”, cerró.

“Fui haciendo cosas en mi vida que me llevaron adonde estoy, todas fueron para ayudar”.

 ??  ?? “A VECES, en enfermería, si alguien quiere cortarse el pelo, se lo corto. Lo que hoy hago lo hago por vocación. Estudié para tener una profesión sobre mi vocación innata”, dijo.
“A VECES, en enfermería, si alguien quiere cortarse el pelo, se lo corto. Lo que hoy hago lo hago por vocación. Estudié para tener una profesión sobre mi vocación innata”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina