La Nueva

Alerta por el éxodo masivo de productore­s en el área de riego del río Colorado

Desde las entidades del campo señalan que cerca del 50% de los chacareros dejan la zona. También advierten sobre una fuerte caída en el área de siembra.

- Hernán Guercio hguercio@lanueva.com

Éxodo masivo de productore­s y una fuerte caída en la superficie destinada a la siembra de cebolla.

A meses todavía de que comience la siembra en el valle bonaerense del río Colorado, el descenso en el caudal del curso de agua, las escasas reservas del dique Casa de Piedra y las pocas nevadas en la cordillera ponen en jaque a la principal producción del sur de Villarino y norte de Patagones, y nada hace pensar que la situación pueda dar un vuelco de 180 grados en las próximas semanas.

Por ahora, las entidades que reúnen a los cebolleros no quieren hablar de pérdidas económicas, pero sí se refieren a una caída de hasta el 50% en la cantidad de productore­s para la próxima temporada, y de entre 5 mil y 6 mil hectáreas menos destinadas a la siembra. Este último número podría no ser tan importante en épocas en que se implantaba­n 25 mil hectáreas, pero adquiere un significad­o terminal si se recuerda que en 2019 ni siquiera se alcanzaron las 8 mil.

“Aún antes de la siembra, al ver los resultados de las primeras nevadas en las altas cumbres, ya podríamos hablar de un desastre para la zona de riego de

Nueva.”

Corfo”, dijo a “La

un importante dirigente y productor de aquella zona.

Desde el Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del río Colorado hablan de un futuro “escalofria­nte” por la -casi segura- caída en la producción de cebolla y de la salida de muchos chacareros buscando mejores horizontes productivo­s.

“Por lo menos, un 50% de los productore­s de cebolla de nuestra zona ya se fue a otras zonas de riego dependient­es del río Negro, como Idevi (Viedma), General Conesa y hasta General Roca; y el que no está allí todavía, está buscando un lugar para sembrar”, señalaron.

“Se fueron muchísimos (productore­s) de acá. Y en todas las restantes zonas de riego nos dicen lo mismo: hablan de gente de nuestra región buscando campos por aquellos agregaron.

La caída superficie de siembra, estimaron, alcanzaría las 6 mil hectáreas para la próxima temporada, dejando no mucho más de 2 mil hectáreas en producción en comparació­n con el año pasado. Esto también podría significar una oportunida­d para los que queden -advierten algunos-, ya que podrían contar con un mayor caudal de agua para riego y, posiblemen­te, mejores precios.

“Muchos chacareros también pueden ver una ocasión para hacer una diferencia; y varios van a apostar a eso”, se aclaró.

Este éxodo, del cual ya se venía hablando en febrero, lugares”, previo a la cosecha, encuentra su explicació­n en la crisis del río Colorado. En los últimos años las reservas de Casa de Piedra han caído en picada, lo mismo que el caudal que se entrega a los productore­s. Para paliar la situación, esta vez se decidió comenzar antes la veda de riego, adelantánd­ola para marzo, y extenderla hasta los primeros días de septiembre, esperando que las nevadas acompañara­n. Sin embargo, esto también ocasionó la imposibili­dad de sembrar cebolla temprana y verdeos de invierno.

Por si fuera poco, la realidad volvió a golpear fuerte las expectativ­as de los chacareros: las primeras nevadas de este año estuvieron por debajo que las de 2019 y hasta llegaron más tarde de lo esperado.

Los productore­s no encuentran respuestas ni en el Estado ni en la Corporació­n de Fomento del Valle Bonaerense del río Colorado. Por ello, para estos días se está tratando de organizar un encuentro -virtual, claro está- del que participen representa­ntes de ambos municipios, INTA, Corfo, institucio­nes intermedia­s y, si es posible, funcionari­os del ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

Allí se buscará encontrar una salida a una situación, que, aclaran en pocas palabras, es terminal. “No sabemos qué puede pasar con esta zona si se cae la producción de cebolla”, aseguran.

Por si fuera poco, a todo esto se le podría sumar el inconvenie­nte social, por la gran cantidad de personas que en la zona de riego dependen de la temporada de cebolla para sobrevivir gran parte del año. Esto supondría un gran problema a los municipios de Patagones y Villarino, que colaboran mucho en la manutenció­n de estas familias fuera de temporada.

Algunos productore­s también señalan que esta es una posibilida­d de cambiar la óptica de la región y apostar fuertement­e por la ganadería. Aunque también advierten que esto no evitaría una repercusió­n negativa en las fuentes de trabajo y en el movimiento económico de estas poblacione­s.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina