La Nueva

Los petroleros denunciaro­n a cámaras empresaria­s que arriesgan la paz social

Se trata, según señaló la FASiPeGyBi­o, de las nucleadas en las Cámaras Productora­s de Hidrocarbu­ros y en las de Operacione­s Petroleras Especiales.

- Palvarez@lanueva.com

La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombust­ibles (FASiPeGyBi­o), sindicato que representa a los trabajador­es de hidrocarbu­ros del país, denunció que los incumplimi­entos y la falta de diálogo en la que están incurriend­o la Cámara de Empresas Productora­s de Hidrocarbu­ros y la Cámara de Empresas de Operacione­s Petroleras Especiales (CEOPE) ponen en riesgo la paz social.

“Los trabajador­es petroleros sentimos hartazgo por las permanente­s dilaciones de parte de las cámaras empresaria­s en relación a los reclamos presentado­s por la paritaria 2019 y la necesaria actualizac­ión salarial”, señaló Gabriel Matarazzo, secretario de Hacienda de la Federación y simultánea­mente secretario general del sindicato de Petróleo, Gas y Biocombust­ible de nuestra ciudad.

A su vez, manifestó que los sindicatos agrupados en la FASPeGyBio exigen el cumplimien­to del acuerdo pactado al 31 de mayo, la recomposic­ión salarial de la paritaria del año pasado y repudian el parálisis en la actividad que las propias empresas están realizando al no convocar a los empleados en condicione­s de trabajar.

“Hemos sido pacientes, pero todo tiene un límite. El salario de los petroleros no puede esperar más. La falta de diálogo y la ausencia de voluntad empresaria­l para llegar a un acuerdo es intolerabl­e”, agregó Matarazzo, quien confirmó que en esos dos sectores trabajan alrededor de 30 mil personas, distribuid­as en todo el país.

“Nuestro reclamo no es un capricho: estamos hablando de una necesidad de toda la familia petrolera que está realizando un gran esfuerzo en este momento tan difícil que nos toca transitar, siempre con predisposi­ción a encontrar la mejor solución para todos”.

Ante esta situación, la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombust­ibles (FASiPeGyBi­o) solicitó a los ministerio­s de Trabajo y Desarrollo Productivo y a la Secretaría de Energía que intercedan en el conflicto para generar un ámbito de diálogo fructífero en defensa del salario y por el futuro de la actividad.

Provincia petrolera

Desde el comienzo de su mandato, el gobernador Axel Kicillof ha demostrado su convicción de convertir a Buenos Aires como una provincia petrolera.

Así lo entiende Pedro Milla, secretario general de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombust­ibles (FASiPeGyBi­o), sindicato que representa a los trabajador­es de hidrocarbu­ros del país.

“El CoVid-19 ha hecho estragos en la economía mundial. La propagació­n del virus logró, en pocos meses, atacar los mercados de una manera histórica y completame­nte negativa para muchos países en desarrollo. En Argentina se viven tiempos difíciles, y es por eso que es necesario destacar cuando el trabajo logra vencer las adversidad­es en un panorama complejo, no sólo nacional, sino mundial”, señaló Milla.

Y puntualizó que en territorio bonaerense reside una gran cantidad de refinerías, las cuales procesan el 80% del combustibl­e que se comerciali­za a todo el país.

“Gracias a la inauguraci­ón de las plantas de Axion Energy, en Campana, se producirá el diésel premium que, actualment­e, se importa”, remarcó el gremialist­a, que es acompañado por el bahiense Gabriel Matarazzo como secretario de Hacienda en su gestión al frente de la Federación.

Esta obra es considerad­a una de las infraestru­cturas más grandes del país, con una inversión inigualabl­e en los últimos 30 años, de u$s1.500 millones.

“Su importanci­a es determinan­te para el futuro de la economía, como lo hizo saber el presidente, Alberto Fernández, durante la inauguraci­ón. Contar con la presencia gubernamen­tal demuestra la importanci­a y calidad de la industria argentina; siendo es un voto de confianza para todos los integrante­s del sector”, señaló.

Y agregó: “Durante la pandemia, la construcci­ón no ha parado. Tomando todos los recaudos necesarios, participar­on más de 4 mil trabajador­es, haciendo realidad la existencia de dos plantas que impulsarán a la economía argentina en su totalidad. En ellas se producirá combustibl­e premium, de menos de 10 partes por millón de azufre, el mínimo existente; y

“Los trabajador­es petroleros sentimos hartazgo por las permanente­s dilaciones de parte de las cámaras empresaria­s".

un subproduct­o del líquido restante, para ampliar el comercio de los hidrocarbu­ros”.

Con la presencia de este producto nacional, Buenos Aires producirá a gran escala, logrando abastecer a todo el país, reemplazan­do las importacio­nes, y evitando la salida de dólares al exterior.

“Es, además, inminente considerar la apertura de nuevos puestos de trabajo en una de las industrias más importante­s del país, desde la ampliación de su producción, hasta la distribuci­ón a través de todo territorio. En un contexto donde la fuerza laboral será necesaria para atravesar uno de los problemas más impactante­s a nivel mundial, Argentina continúa apostando por la industria nacional. Como dijo Kicillof, Buenos Aires es, definitiva­mente, una provincia petrolera”, manifestó Milla.

La obra garantizar­á la producción de combustibl­es de mayor calidad y más limpios, además de la reducción en un 99% de las emisiones de dióxido de azufre, y la comerciali­zación de nuevos subproduct­os para la industria nacional.

 ??  ?? Más de 30 mil trabajador­es engloban los sectores que se niegan a discutir cuestiones salariales.
Más de 30 mil trabajador­es engloban los sectores que se niegan a discutir cuestiones salariales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina