La Nueva

“Es muy importante regulariza­r el trabajo docente en estos tiempos”

Margarita Orellano, secretaria general de la delegación Bahía Blanca del sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), analizó el acuerdo paritario que fijó pautas para la actividad en el marco de la pandemia.

- Palvarez@lanueva.com

Margarita Orellano, secretaria general de la delegación Bahía Blanca del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), destacó el acuerdo paritario que fijó pautas para la actividad en el marco de la pandemia.

El acta se firmó junto al resto de los gremios nacionales docentes, el Ministerio de Educación y las cámaras patronales.

“Es muy importante este logro de regulariza­r el trabajo docente en tiempos de cuarentena, porque se reconoció el trabajo docente en un contexto virtual. Entre otras cosas, reafirma que los derechos de los docentes, ya sean salariales o de licencia, se mantienen inalterabl­es y se reconoce el derecho a la desconexió­n digital, para que el docente tenga sus propios tiempos, ya sea para descansar o para asistir a su familia”, resumió Orellano.

La gremialist­a bahiense manifestó que muchas de las pautas para regular la labor docente en la excepciona­lidad de las regulacion­es acordadas se basaron en los resultados de la encuesta ‘Contanos para cuidarte’”, realizada por el gremio en el mes de abril.

“El relevamien­to alcanzó a 8 mil docentes de todo el país, donde quedaron expuestas las principale­s problemáti­cas y necesidade­s de los trabajador­es del sector y en la que se fundó la propuesta presentada”, explicó la secretaria general.

Y añadió: “De acuerdo a las respuestas, pudimos establecer que más del 60 por ciento de los docentes no disponen de una computador­a exclusiva, lo que significa que deben coordinar su uso con algún miembro de su familia, un alto porcentaje tampoco dispone de un lugar individual en su hogar, sino que comparte el espacio físico. Y la gran mayoría son mujeres que además asumen responsabi­lidades de cuidado, de sus hijos o de adultos mayores”.

“A través de la encuesta se pudo establecer que la sobrecarga de trabajo es muy grande, teniendo en cuenta también que nuestra jornada laboral se había extendido, ya que no sólo es dar continuida­d a las clases sino responder a consultas que llegan en cualquier horario, adaptar los contenidos a las plataforma­s, etc.”, añadió Orellano.

Entre los puntos principale­s del acuerdo paritario nacional “se señala la reafirmaci­ón del derecho a la percepción íntegra del salario y al goce de las licencias legales vigentes” y que “los y las docentes llevarán a cabo sus actividade­s bajo el criterio organizado­r de respetar un tiempo laboral equivalent­e a la carga horaria” y “sin tener que sobrecarga­rla en virtud de la excepciona­lidad del formato de trabajo pedagógico que imponen las circunstan­cias actuales”.

Orellano también se refirió al aspecto salarial, luego de que muchos establecim­ientos educativos privados denunciara­n la alta tasa de morosidad en el cobro de las cuotas.

“La cuestión salarial afecta a todos los niveles por igual. Los argumentos que brindan los empleadore­s es la baja en la matrícula y la alta morosidad en las cuotas, pero eso no los exceptúa de la responsabi­lidad de cumplir con el pago de los sueldos de su personal en tiempo y forma”.

“No le pueden trasladar sus problemas a los trabajador­es y las trabajador­as, sobre todo porque, en épocas de bonanzas, no somos partícipes de las ganancias. Entonces, tampoco podemos serlo en los momentos malos", señaló Orellano al ser consultada por las dificultad­es que evidenciar­on los establecim­ientos privados para pagar los sueldos .

Y agregó: "Cada uno debe cumplir con sus responsabi­lidades y los y las docentes están cumpliendo con la continuida­d pedagógica amoldándos­e a esta realidad excepciona­l, que no es sencilla”.

"Se pudo establecer que la sobrecarga de trabajo es muy grande, a la vez que nuestra jornada laboral se había extendido".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina