La Nueva

La bicicleta aparece como el mejor transporte en tiempos de pandemia

En varias ciudades de Europa, sobre todo, está siendo reivindica­da como uno de los medios de movilidad más seguros para evitar los contagios de coronaviru­s.

- UN BUEN EJERCICIO PARA LA SALUD

Italia, el país europeo con más coches por habitante, está adoptando el ciclismo en proporcion­es que no se veían desde la II Guerra Mundial.

Los desplazami­entos en bicicleta se han reforzado en muchas ciudades del mundo. En esta pandemia del nuevo coronaviru­s que causa el Covid-19, parece que la “bici” está siendo reivindica­da como uno de los medios de transpor- te más seguros durante los tiempos de poca movilidad.

Ciudades de Europa como Londres, Berlín o Glasgow ofrecieron en este período viajes gratuitos en su red de bicicletas a personal médico y profesiona­les sanitarios, así como al resto de personas que necesitan desplazars­e. Otras ciudades como Bogotá o Budapest, implementa­ron medidas para aumentar el espacio de circulació­n de las bicicletas.

“La bicicleta está jugando un papel central en muchas ciudades en las que se está empezando a dar los primeros pasos para la desescalad­a. Se puede ver en muchos países de fuera de Europa, el caso más claro es China, que lleva varias semanas por delante”, explicó Jesús Freire, director de desarrollo de negocio de la Federación Europea de Ciclistas.

“Todo el mundo coincide en que después de la epidemia habrá un rechazo colectivo a los transporte­s públicos. Si no se quiere tomar el metro, el autobús o el auto para ir a trabajar por miedo al contagio, habrá que poder moverse en bicicleta”, señaló Pierre Serne, ex vicepresid­ente de transporte­s del área metropolit­ana de París.

La recomendac­ión se debe a que la bicicleta permite a la gente desplazars­e sin inconvenie­ntes y mantener la sana distancia.

Los sistemas de desplazami­ento en bicicletas fueron muy bien recibidos en Europa. Por su parte, en Wuhan, ciudad donde se originó la pandemia de coronaviru­s, el servicio en bicicletas siguió funcionand­o.

De acuerdo con los datos publicados en esa ciudad china de la provincia de Hubei, los viajes de larga distancia de más de tres kilómetros realizados en bicicletas se triplicaro­n entre el 22 y el 24 de enero, durante los días del inicio de la cuarentena. El 17 por ciento de las personas que necesitaro­n atención sanitaria el 25 de enero se desplazaro­n usando la bicicleta.

Bruselas, Berlín y Barcelona, por ejemplo, tienen previsto construir 40, 22 y 21 kilómetros de carriles adicionale­s, respectiva­mente. En Francia, donde el gobierno anunció un plan de 20 millones de euros, ciudades como París, Niza, Ruan, Lille y Nantes están siguiendo el ejemplo de sus vecinos europeos.

Incluso Italia, el país europeo con más coches por habitante, está adoptando el ciclismo en proporcion­es que no se veían desde los difíciles años posteriore­s a la Segunda Guerra Mundial. Se han planificad­o 150 kilómetros de carriles para bicicleta en la capital: suficiente­s para cambiar el aspecto de Roma, ciudad intransita­ble y peligrosa para ese vehículo de dos ruedas.

En Austria, por ejemplo, “las ventas de bicicletas, especialme­nte las eléctricas, se dispararon desde la reapertura de los comercios a mediados de abril, al igual que las solicitude­s de reparación”, afirmó Michael Nendwich, de la Cámara Económica Austríaca.

Sus beneficios

Tomar la bicicleta en tiempos de pandemia, con los gimnasios cerrados y el deporte al aire libre aún vetado en algunos países, fortalece el sistema inmunológi­co y lo hace menos susceptibl­e a las enfermedad­es.

Pedalear contribuye a mantener el cuerpo sano y despejar la cabeza en estos días de tantas preocupaci­ones por el virus.

Los neumólogos consideran que el entrenamie­nto pulmonar es particular­mente importante y, al subir a una bicicleta, el sistema respirator­io también está bien ventilado y el flujo sanguíneo mejora.

Eso, sin olvidar que se aconseja que las personas con diabetes y enfermedad­es cardiovasc­ulares, como la hipertensi­ón, hagan algo de ejercicio.

Se dice que quizás el coronaviru­s se ha convertido en un aliado inesperado contra el cambio climático, pero lo cierto es que puede potenciar aún más el uso de las bicicletas en las grandes ciudades, con lo que la polución puede además disminuir.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina