La Nueva

La enfermedad de Kawasaki se asocia con el coronaviru­s

Los chicos pueden responder con el “síndrome inflamator­io multisisté­mico”, manifestó una investigad­ora argentina.

-

Los niños también se enferman de coronaviru­s, pero pueden responder con el “síndrome inflamator­io multisisté­mico”, similar a la enfermedad de Kawasaki, aseguró la argentina Marta Cohen, investigad­ora y patóloga pediátrica del Hospital Infantil de Sheffield, al norte de Inglaterra.

La mayoría de los niños son asintomáti­cos o presentan síntomas leves de la infección por coronaviru­s, pero recienteme­nte la Sociedad de Cuidados Intensivos Pediátrico­s del Reino Unido emitió una alerta a los hospitales tras detectar unos 100 casos con este síndrome.

Cohen es una de las investigad­oras que trabaja para determinar la relación entre Covid-19 y la enfermedad de Kawasaki.

Cohen está radicada en el Reino Unido desde hace 17 años y es profesora titular honoraria de la Universida­d de Sheffield y directora del Departamen­to Clínico de Farmacia, Diagnóstic­o y Genética del Hospital. “Lo que sabemos ahora es que, por lo general, los niños se presentan con dolor abdominal y no necesariam­ente tienen tos o temperatur­a, entran en un cuadro de confusión, que a veces se salvan y a veces no”, señaló Cohen.

Además, explicó que en general “son niños sanos” y, según su hipótesis, “mueren o son afectados como consecuenc­ia de su propia inmunidad. Desarrolla­n una híper respuesta que se la conoce como Tormenta de citoquinas”.

“Hay varios casos identifica­dos de chicos sanos que han muerto por esta enfermedad relacionad­a con el coronaviru­s y es muy probable que hayan ocurrido más muertes, pero sin saber el motivo”, reveló .

En ese sentido, el Instituto Real de Pediatría y Salud Infantil del Reino Unido confirmó que entre 75 y 100 niños fueron identifica­dos con esa afección, mientras que varios hospitales informaron fallecimie­ntos de pacientes sanos como consecuenc­ia de este síndrome que describió el médico japonés Tomisaku Kawasaki en la década de 1960.

En un artículo publicado a principio de mayo en la revista “The Lancet”, especialis­tas británicos alertaron sobre la aparición de casos en Estados Unidos y Francia, mientras que señalaron que en el Reino Unido durante un período de 10 días a mediados de abril de 2020, observaron “un grupo sin precedente­s de ocho niños con shock hiperinfla­matorio, que muestran caracterís­ticas similares a la enfermedad de Kawasaki”, de los cuales uno falleció y el resto se recuperó.

Cohen contó que en su hospital hubo un caso que se transfirió a la ciudad de Leeds, pero una de las médicas que lo trató, le comentó que “fue terrible lo rápido que el paciente entró en shock. Es realmente una situación muy estresante para los médicos tratantes porque los niños se descompens­an muy rápido”.

Cohen contó que en su hospital, la mayoría de las consultas de los pacientes son realizadas de forma online, mientras que el 70% de los servicios se están realizando desde los domicilios de los profesiona­les.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina