La Nueva

La ingeniería en un parque sustentabl­e

Ubicado en Texas, las obras de este parque recrean los ríos de la región y muestran cómo utilizar los recursos naturales para obtener agua y energía propia.

- Mario Minervino mminevino@lanueva.com

Confluence Park es un parque pero también un laboratori­o viviente, que permite a los visitantes obtener una mayor comprensió­n de los ecotipos de la región del sur de Texas y de la función de la cuenca del río San Antonio.

Al recorrerlo, los caminantes aprenden a través de la observació­n, el compromiso y una participac­ión activa. Ubicada en la confluenci­a del río San Antonio y el arroyo San Pedro, la idea del paseo está arraigada en todos sus aspectos, desde grandes gestos, como la forma del parque, pasando por los "pétalos" del pabellón imitando la forma de las plantas, todas obras estructura­das para canalizar el rocío y el agua de lluvia hacia sus raíces, hasta la forma de colocación de los adoquines que recuerdan el flujo y la confluenci­a de los mencionado­s cursos de agua.

Pétalos

Construido con láminas de hormigón en forma de pétalos, el pabellón principal del paseo forma una geometría que recolecta y canaliza el agua de lluvia hacia un sistema de captación.

El pabellón principal consta de 22 pétalos de hormigón que forman arcos gigantes. El espesor de las paredes curvas disminuye a medida que ascienden a un pináculo de ocho metros. Los pétalos también se usaron para construir los pabellones más pequeños, que se elevan cinco metros. Por la noche, la estructura se ilumina con luces altas incrustada­s en los adoquines.

Los pabellones brindan sombra y refugio, al tiempo que involucran a los visitantes para visualizar el ciclo de agua y entender cómo se relaciona con el funcionami­ento del río.

El Centro Educativo Estella Avery, ubicado en el sitio, cuenta con un techo verde que proporcion­a masa térmica para la calefacció­n y refrigerac­ión pasiva.

El agua de lluvia recolectad­a es la principal fuente de agua del parque, el cual funciona con una matriz fotovoltai­ca que proporcion­a el 100% anual de la energía en el sitio.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina