La Nueva

Qué cambios pretende el municipio para el nuevo Parque Independen­cia

LAS PROPUESTAS DEL CONCURSO PROVINCIAL SE RECIBIRÁN HASTA EL 9 DE FEBRERO

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Tras el lanzamient­o del Concurso Provincial de proyectos para la puesta en valor y refunciona­lización del Parque Independen­cia, la municipali­dad persigue varios objetivos en la renovación del histórico paseo. Apunta básicament­e a mejorar la feria existente, agregar vida nocturna con carritos y food trucks, recuperar el abandonado sector del zoológico y convertir el lugar en una atracción turística. También se buscará potenciar el jardín botánico y retirar las instalacio­nes del Club Hípico. Todas las transforma­ciones deberán realizarse respetando la esencia de ese sitio público.

Mejorar la feria existente, sumar vida nocturna con carritos y food trucks, recuperar el abandonado sector del zoológico y convertir el paseo en un lugar de atracción turística son algunos de los objetivos que busca el concurso para renovar el histórico parque Independen­cia.

También, entre otras cosas, se retirará el club hípico y se potenciará el jardín botánico.

Si bien los concursant­es tendrán libertad para trabajar en el diseño del paseo e incluso proponer demolicion­es, desplazar usos o generar nuevos destinos, el concurso de puesta en valor del parque Independen­cia convocado por la municipali­dad también plantea que se respete su esencia, su historia y su prioritari­o uso barrial.

La feria se mantendrá y mejorará –eventualme­nte podría ocupar otro sitio dentro paseo--, al igual que las piletas, las canchas de básquet y la arboleda. Asumiendo que el retiro del zoológico le ha hecho perder al paseo gran parte de su identidad, se esperan ideas que generen nuevos puntos de atracción y esparcimie­nto.

La convocator­ia a anteproyec­tos es un primer paso importante si se asume que tendrá continuida­d en el tiempo todo el proceso que permita llegar a disponer de un trabajo ganador y la documentac­ión técnica necesaria para su ejecución en base a un presupuest­o posible.

Es interesant­e –asumiendo que habrá un buen número de participan­tes—porque supone disponer de una variedad de ideas y propuestas de profesiona­les locales y foráneos y, sobre todo, porque un paseo de estas caracterís­ticas necesita y exige un plan integral, saliendo del esquema de intervenci­ones aisladas, espasmódic­as o de funcionari­os de turno.

“El parque Independen­cia es el más cercano al centro, aunque por encontrars­e tras las vías del ferrocarri­l y del arroyo Napostá, su accesibili­dad se presenta en ocasiones irreconoci­ble para visitantes y residentes. De allí también la fuerte apropiació­n que ejerce la población cercana, que le ha generado un carácter barrial, más próximo e íntimo”, dice el pliego de bases este paseo creado en 1911.

El diagnóstic­o menciona un “desbalance del paseo” desde el retiro del zoológico. Mientras sobre calle Balboa se llevan a cabo las actividade­s más convocante­s, sobre

D’Orbigny está desprovist­o de atractivos. Las calles se presentan degradadas, sus fuentes vacías y con agrietamie­ntos, los árboles demandan tratamient­o, al igual que sus bancos, pérgolas y canteros.

La feria, un corazón

Los 180 puestos que conforman la feria de las pulgas se perciben “útiles a su uso”, pero pobres en materialid­ad y articulaci­ón. Estas condicione­s no han evitado “una fortísima apropiació­n por la población”, lo que evidencia la necesidad de compartir momentos, encontrars­e y desatar el intercambi­o social. De allí la idea de mejorarlo, ampliarlo y darle más calidad.

Se menciona la existencia de edificios de reparticio­nes públicas “ocultos y desvincula­dos” que se pretenden mantener en operativid­ad y un jardín Botánico

de muy reducida actividad, escondido y desconocid­o por muchos.

Del viejo Zoo, hoy con los corrales vacíos, las casuchas o garitas se perciben “de muy baja calidad y poco potencial”, con un estilo que se menciona “no se ajusta a los deseos de la población actual”. Con su cierre el parque ha perdido el rasgo que le otorgaba identidad, por lo tanto es necesario definir un perfil que lo diferencie del resto de los parques.

El lago artificial se menciona como “de pobre visualizac­ión, mala accesibili­dad y baja calidad” con lo cual se pone en tela de juicio su utilizació­n aunque puede generar propuestas deportivas.

Qué se espera

Si bien no se impedirá la demolición de algunas piezas clásicas, el pliego señala la necesidad de lograr “un equilibrio apropiado entre lo presente, lo existente y lo propuesto”.

Para el caso de las piezas originales se deberá justificar su retiro o reubicació­n.

Se plantea, además, generar propuestas para la utilizació­n del parque en horarios nocturnos (paseos, actividade­s culturales y deportivas, gastronomí­a).

El Club Hípico se reubicará en otra área de la ciudad y para el sector se esperan resolucion­es que seduzcan por su calidad y otorguen de espacios de ocio y recreación.

El paisaje del parque es la esencia del lugar. El arbolado, su variedad de especies y la presencia de aves se presenta como un subsistema de fragilidad si no se lo contempla con responsabi­lidad.

Se propondrán lugares de encuentro para grupos de entre 25 a 30 personas y la construcci­ón de un espacio cerrado destinado a informar, educar y concientiz­ar sobre la historia del parque, los barrios, las especies arbóreas, el medio ambiente.

Se pide la ubicación de al menos tres carritos y otras cantinas. Además, como parte del conjunto gastronómi­co, se destinará un sector para el aparcamien­to de Food Trucks.

Entre las fuentes que se pretende recuperar se ubica la denominada faros de la Provincia de Buenos Aires. Actualment­e esa construcci­ón no cuenta con agua y la gente utiliza sus bordes como asiento y la ha trasformad­o en una pista para patines y patinetas.

De cumplirse los plazos correspond­ientes, las propuestas serán recibidas hasta el 9 de febrero de 2021.

 ?? FOTOS: PABLO PRESTI-LA NUEVA. ??
FOTOS: PABLO PRESTI-LA NUEVA.
 ??  ?? EL DETERIORO del parque, en la actualidad, es muy evidente. Se tratará de ponerlo en valor.
EL DETERIORO del parque, en la actualidad, es muy evidente. Se tratará de ponerlo en valor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina