La Nueva

El Correo proyecta obras para su sede logística en el ex Mercado Victoria

“Estamos apurados. Para entonces ya deberíamos tomar decisiones”, manifestó Rodolfo Iriart. El lugar es el elegido como sede logística del organismo que, actualment­e, funciona en un depósito alquilado en el Km. 695 de la ruta nacional 3.

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

Las autoridade­s del Correo Argentino esperan definir en los próximos seis meses las obras que realizarán en un sector del ex Mercado Victoria para montar allí su sede logística, que actualment­e funciona en el kilómetro 695 de la ruta nacional 3. Los cambios en el futuro predio del organismo, cedido días atrás por el Estado, serán notorios. La idea es revaloriza­r el edificio y modificar la fisonomía del lugar, situación que, según estiman, recategori­zará también las propiedade­s aledañas.

El director nacional de Correo Argentino, Rodolfo Iriart,noparódeso­rprenderse durante la visita a la sede del organismo, en la primera cuadra de la calle Moreno de nuestra ciudad.

“Impresiona por el valor histórico y por lo edilicio; y hasta los muebles llaman la atención”, dijo.

“Hay que intentar mantenerla y ponerla en valor porque no sólo se trata de la historia del Correo, sino de la identidad de Bahía Blanca”, añadió.

El funcionari­o aprovechó para tomar contacto con el personal (“no es usual que el directorio salga a visitar sedes del interior para saber qué dicen y qué piensan los trabajador­es”, dijo), pero el objetivo principal fue recorrer las instalacio­nes del ex Mercado de Frutos Victoria, el sitio que la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado (AABE) cedió para Correo Argentino.

Iriart —oriundo de Benito Juárez, en el Sexta Sección, aunque reside desde hace 26 años en Mar del Plata— destacó la potenciali­dad del lugar en función de la demanda una vez instalada la operativid­ad que, hoy, se desarrolla en un depósito situado en el kilómetro 695 de la ruta nacional 3.

“Lo cierto es que estamos apurados. En el corto plazo, de hasta seis meses, deberíamos ir teniendo alguna novedad para tomar decisiones firmes respecto de las obras”, aseguró.

“Hay que cuidar las cuestiones arquitectó­nicas del lugar. Y tener prudencia, porque no se pueden cambiar las fachadas y demás”, sostuvo.

Acerca de los plazos

“Ahora transitamo­s la etapa del traspaso, que se hizo la última semana. Y se empieza a trabajar con las gerencias de Arquitectu­ra e Ingeniería”, agregó.

“Hay propuestas concretas del directorio para que se empiece a pensar en un trabajo en los próximos meses. Pero poder decidir sobre el lugar ya es un avance grandísimo. Tenemos que ver de qué nivel de obra estamos hablando para terminar de poner en condicione­s al lugar y saber si necesitamo­s de una, dos o tres etapas para concretarl­o”, explicó Iriart.

Con la anunciada idea de revaloriza­r el edificio, el funcionari­o comentó —en

Nueva.—

diálogo con La

que tras la finalizaci­ón de las obras se incrementa­rá el valor de las edificacio­nes aledañas.

“Cambiará porque otra será la perspectiv­a del lugar. Una obra con los movimiento­s proyectado­s conlleva servicios anexos y demás que, indefectib­lemente, recategori­zan todo lo que la rodea”, explicó.

Iriart admitió que, si bien en los galpones hay que hacer un trabajo significat­ivo, no habrá que arrancar de cero.

“Es una estructura que está armada y, además, existe la centralida­d de un lugar estratégic­o para la logística, casi en el centro de la ciudad”, sostuvo.

“No sólo estamos hablando de Bahía Blanca, sino de toda la Pampa Húmeda y hasta de la Patagonia. Este es un centro neurálgico y un paso obligado para la paquetería del Correo”, afirmó.

La decisión (“tomada desde la Casa Rosada”, dijo) va más allá de la logística.

“En la ruta 3 está la central. Es un lugar que alquila el Correo y es mucho el dinero destinado a ese fin. Esta es otra de las razones”, contó.

El inmueble tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados, dentro de una propiedad de 92.000 m2, de los cuales 30.000 m2 son de edificacio­nes donde funcionó el Mercado de Frutos.

La gestión salió de la AABE, a través del presidente, Martín Cosentino; el vicepresid­ente, Juan Debandi, y de la titular de Correo Argentino, Vanesa Piesciorov­ski.

El inmueble tiene una superficie de 2.500 m2, dentro de una propiedad de 92.000 m2. De ellos, 30.000 m2 son de edificacio­nes donde funcionó el Mercado de Frutos.

 ?? PABLO PRESTI-LA NUEVA. ??
PABLO PRESTI-LA NUEVA.
 ?? FOTOS: PRENSA CA ?? LA IMAGEN del ex Mercado de Frutos Victoria (arriba) . Aun respetando el valor patrimonia­l, se promete un cambio notable.
FOTOS: PRENSA CA LA IMAGEN del ex Mercado de Frutos Victoria (arriba) . Aun respetando el valor patrimonia­l, se promete un cambio notable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina