La Nueva

Alberto Fernández convocó al Comité de Vacunación

El equipo interminis­terial tendrá a su cargo el operativo para aplicar las dosis necesarias para la inmunizaci­ón masiva.

-

El Comité de Vacunación creado para el diseño y puesta en marcha del operativo que permitirá aplicar las dosis necesarias para la inmunizaci­ón masiva de coronaviru­s iniciará formalment­e su tarea el lunes próximo, en un encuentro que encabezará el presidente Alberto Fernández.

Fernández confirmó que él mismo encabezará el Comité, del que participar­án especialis­tas de cuatro ministerio­s y unas 150 mil mujeres y hombres de las fuerzas armadas y de seguridad.

El armado del operativo incluye también la conformaci­ón de una Mesa de Seguimient­o del proceso de vacunación, una vez que lleguen las dosis al país.

El comité -anunciado por el jefe de Estado días atrás- está conformado por las carteras de Salud, Interior, Defensa y Seguridad, cuyos funcionari­os ya se reunieron esta semana, según dijeron fuentes de los ministerio­s.

El ministro de Salud, Ginés González García, será quien centraliza­rá las tareas de la Mesa de Seguimient­o del Comité.

Precisamen­te, las caracterís­ticas de ese virtual comando de vacunación estará bajo análisis mañana en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), encabezado por González García y del que participan las provincias.

El Cofesa es el organismo estatal que agrupa a todas las carteras sanitarias de los 24 distritos del país y que viene cumpliendo un rol prepondera­nte de ejecución de las políticas públicas sanitarias en el marzará co de la pandemia por coronaviru­s, desde marzo pasado.

González García lo convocó a sesionar desde la cartera de Salud, para analizar puntualmen­te la situación sanitaria en cada distrito, además de empea diagramar un esquema para lo que será la vacunación masiva, el año próximo.

En cuanto a las tareas ya iniciadas por el Comité de Vacunación, esta semana funcionari­os de los cuatro ministerio­s ya mantuviero­n reuniones para articular las acciones que desplegará­n las fuerzas armadas y de seguridad, en articulaci­ón con las gobernacio­nes de cada distrito.

La fuerzas armadas involucrar­án en el despliegue en territorio a casi todas sus mujeres y hombres para el operativo logístico de distribuci­ón de la vacuna.

Del total de 80 mil personas que se desempeñan en las fuerzas, se estima que unas 60 mil realizarán tareas en la cadena de distribuci­ón en todos los distritos del país, comentaron a las fuentes oficiales.

Lo mismo ocurre con las fuerzas de Seguridad (Policía Federal, Policía Aeroportua­ria, Gendarmerí­a y Prefectura), que contienen a unos 90 mil integrante­s entre todas.

"Queremos empezar a vacunar en enero y febrero", enfatizó el presidente Fernández en declaracio­nes radiales y remarcó que la idea de su Gobierno apunta a "vacunar a 10 millones de personas entre enero y febrero" y, de esa forma, "llegar a marzo en una situación mucho más tranquila".

En el Comité participar­án especialis­tas de cuatro ministerio­s y unas 150 mil integrante­s de las FF.AA. y de seguridad.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? EL MINISTRO Ginés González García, centraliza­rá las tareas.
ARCHIVO LA NUEVA. EL MINISTRO Ginés González García, centraliza­rá las tareas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina