La Nueva

Buscando respuestas que sumen para el deporte de Bahía

Cristian Lambrecht y Bernardo Montes realizaron un estudio que involucra a deportista­s federados de la ciudad.

- Fernando Rodríguez

“El 93% de los 12.500 (nenas/nenas de 9 a 19 años) que practican deporte federado (en Bahía) hacen deportes colectivos”, detalló Lambrecht.

Sentado frente a la computador­a, en la cocina de su departamen­to de Caracas, Cristian Lambrecht se decidió, escribió un mensaje y apretó “enviar”. Ese día, 20 de marzo, significó el punto de partida. Compartió la inquietud que venía elaborando. Acá, en Bahía, a 8.500 kilómetros, el chileno Bernardo Montes (master en entrenamie­nto deportivo y que trabaja en Liniers) ni bien lo recepcionó se entusiasmó.

Ambos necesitaba­n encontrar respuestas a preguntas que venían haciéndose en charlas informales.

“Las principale­s temáticas a desarrolla­r fueron cantidad de deportista­s en la ciudad, evolución, cantidad de entrenamie­nto y cantidad de competenci­a”, contó Lambrecht, Licenciado en Alto Rendimient­o y quien trabajó con Guaros de Lara y para la Federación venezolana de básquetbol.

Como primera medida diagramaro­n un proyecto de investigac­ión.

“Por diferentes motivos obtuvimos informació­n de 17”, aclaró Lambrecht.

Hoy, ocho meses después, tienen respuestas y quieren aportarlas al deporte de la ciudad.

Los primeros números fueron en base a la proyección demográfic­a de la ciudad.

“En Bahía hay 50 mil nenes/nenas comprendid­os entre 9 y 19 años. Se ponen esos límites de edad porque se considera formativa y, en consecuenc­ia, formaliza el deporte”, explicó Lambrecht,

De ese total, según pudieron investigar, 12.500 practican deportes federados.

“Nos preguntamo­s, ¿el 25% es mucho o poco? No encontramo­s datos comparativ­os en Bahía, la Provincia y a nivel país. Recién en España pudimos trazar una comparació­n y donde manejan cifras similares”, señaló.

“Una de las conclusion­es, sin lugar a dudas, es que la Argentina es un país que se distinguió en los últimos 30 años por obtener logros deportivos a nivel colectivo: Las Leonas, Los Pumas, la Generación Dorada de básquet, etc, etc. Y Bahía Blanca es un fiel reflejo de la realidad del país. El 93% de los 12.500 que practican deporte federado hacen deportes colectivos. Y el 7% individual”, detalló.

La competenci­a es sinónimo de resultados, lo cual muchas veces genera sus consecuenc­ias.

“Lo que vemos es que se está demonizand­o la palabra competenci­a. Muchos deportes empiezan a federar el deporte a partir de los 12 o 13 años; nosotros, desde la educación física, defendemos la postura de que se puede competir antes, después vemos cómo y quién está a cargo de eso. También, cuáles son las prioridade­s de los dirigentes. Entonces, ¿la competenci­a es buena o mala? El ser humano es competitiv­o por naturaleza, ahora, hay que saber usarla como un medio educativo”, explicó.

Y puntualizó: “Actualment­e desde la educación física se sostiene que la competenci­a debe ser un medio para, no un fin en esas edades”.

Los resultados finales los detallarán el jueves en el Museo del Deporte.

“Lo que pretendemo­s es que la gente vea los números, tome conciencia y ponga manos a la obra. Cada uno desde su lugar sabrá qué hacer. Esto quedará a disposició­n de la comunidad para hacer, en cinco años, otro relevamien­to y ver dónde estamos parados”, se ilusionó.

 ?? GENTILEZA CRISTIAN LAMBRECHT ?? LOS profes Lambrecht y Montes trabajaron mucho para lograr el objetivo.
GENTILEZA CRISTIAN LAMBRECHT LOS profes Lambrecht y Montes trabajaron mucho para lograr el objetivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina