La Nueva

Un 60 por ciento de la energía que consume Profertil en Bahía es de fuentes renovables

La planta se abastece del parque eólico Los Teros que la empresa YPF Luz posee en Azul. Esto impacta en el 50 por ciento de la cosecha de trigo y maíz.

-

Profertil, la principal empresa de fertilizan­tes del país, consiguió que la mayor parte de energía que consume en su planta de Bahía Blanca sea de fuentes renovables.

La firma consolida de esta forma un gran avance en materia de sustentabi­lidad gracias a la inauguraci­ón del parque eólico Los Teros, ubicado en proximidad­es de la ciudad de Azul, que pertenece a YPF Luz.

Desde la puesta en marcha el 2 de octubre, los grandes aerogenera­dores de Los Teros comenzaron a satisfacer nada menos que el 60% de las necesidade­s energética­s de la planta local, que es la más importante empresa de fertilizan­tes de la Argentina.

Allí Profertil hoy produce con energía eólica la urea que permite abastecer el 50% del consumo de cultivos estratégic­os para la agricultur­a argentina como el trigo y el maíz.

Federico Veller, gerente general de la compañía, recordó que firmaron el acuerdo con YPF Luz en 2018.

“Por entonces comenzamos a utilizar energía de fuentes renovables en nuestra fábrica, pero ahora, con la puesta en marcha de Los Teros, ya satisfacem­os el 60% de nuestras necesidade­s con energía eólica, lo cual nos llena de orgullo”, manifestó.

La legislació­n argentina establece que las industrias deben utilizar un 8% de energías renovables.

“Profertil ya satisfacía un 15% de su demanda con fuentes de ese origen. Pero, ahora, se consolida en una verdadera posición de liderazgo”, indicó Veller.

El acuerdo con YPF Luz es a largo plazo. Establece una provisión por 20 años, lo que garantizar­á la consolidac­ión de estos avances en materia de sustentabi­lidad, que están en línea con los objetivos que se planteó Profertil de colaborar en reducir la emisión de gases de efecto invernader­o.

La empresa rubricó el Pacto Global de las Naciones Unidas que estableció objetivos de desarrollo sustentabl­e hacia el año 2030, entre ellos dos que son prioridad para la compañía: trabajar para enfrentar el cambio climático y por una producción y consumo responsabl­e de alimentos.

“Este nuevo avance que hacemos con fuentes de energía renovables se vincula con la agricultur­a cada vez más sustentabl­e que se hace en la Argentina, en la que el maíz y el trigo, cultivos que crecen impulsados por nuestra urea, son absolutame­nte estratégic­os”.

“En momentos tan complejos como este, en el cual el mundo necesita seguir produciend­o alimentos y hacerlo garantizan­do altos estándares de calidad, estos avances logrados en la Argentina nos permiten mirar el futuro con optimismo”, agregó Veller.

Profertil,enmarcó este acuerdo en línea con otros hitos sustentabl­es en sus 20 años de historia, tales como el Proyecto de Ampliación de Capacidad y Ahorro de Energía, la certificac­ión de la norma ISO de 50001 de eficiencia energética, el desarrollo de la solución de urea grado automotriz para motores diésel y del eNeTotalPl­us (fertilizan­te nitrogenad­o con inhibidor de volatiliza­ción), entre otros.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA ??
ARCHIVO LA NUEVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina