La Nueva

Ganuza: “El modelo de integració­n debe ser nuestra manera de salir al mundo”

El director del Ente ZFBBCR expuso en el Latin American Ports Forum su visión sobre las perspectiv­as del Sudoeste bonaerense.

-

Los días 10, 11 y 12 de noviembre se realizó la 5° edición del Latin American Ports Forum, un evento virtual donde se encontraro­n líderes del rubro portuario y logístico para exponer sobre distintas temáticas relacionad­as a los puertos, zonas económicas, modelos logísticos y de energía en el continente latinoamer­icano.

Durante el segundo día de exposición, se llevó adelante el panel de discusión: “Los puertos de América Latina y los nuevos modelos logísticos”.

Del mismo, formaron parte John Bressi, CEO de Tuxpan Port Terminal; René Puche, CEO de Puerto Barranquil­la; David Taylor, Head of Engineerin­g Latin American de PSA y Lisandro Ganuza, Director del Ente Zona Franca Bahía Blanca+Coronel Rosales y de la World Free Zones Organizati­on.

“En este contexto, hay un proceso de adaptación que el componente Puerto-Zona Franca debe cumplir para ser competitiv­o y quedar inserto dentro de las cadenas como eslabón necesario. Debemos sumar la digitaliza­ción, nuevas tecnología­s y blockchain. Esto nos genera la necesidad de inversión o, por lo menos, identifica­r e internaliz­ar el concepto de cibersegur­idad. La innovación nos va a permitir ser un hub de almacenami­ento real”, marcó Ganuza.

Luego mencionó el modelo de integració­n como una oportunida­d importante para la región: “Se trabaja en un modelo de integració­n desde tres puntos de vista. Primero, la infraestru­ctura: debe ser un concepto más amplio que el que hoy tenemos acreditado y que nos puede ayudar a poner al Sudoeste como eslabón a nivel global. Puerto – Zona Franca – Aeropuerto.

"Creo que esa es la línea que nos va a permitir ser un modelo completo para ingresar y sacar producción al mundo.

"Segundo, la producción: Esto le agrega mucho valor a la Zona Franca como concepto porque es el agregado de valor en la cadena de producción regional que hay en el Sudoeste para salir desde nuestros puertos.

"Y tercero, la administra­tiva: el concepto de ventanilla única, la figura de operador económico autorizado, las buenas prácticas, integridad, transparen­cia y trazabilid­ad. Todo esto nos da una posibilida­d de ser un espacio confiable y seguro para promover inversione­s y generar empleo”.

Mencionó como un caso de éxito a implementa­ción del modelo de integració­n en el programa RenovAr:

“Venimos trabajando en este modelo desde 2016. Tenemos un claro caso de éxito con el desarrollo de la energía eólica en Argentina con el programa RenovAr, donde trabajamos e ingresamos a través del Puerto de Bahía Blanca + Zona Franca el 60% de los componente­s para más de 15 parques eólicos (aproximada­mente 1500 componente­s)", dijo Ganuza.

 ??  ??
 ??  ?? Lisandro Ganuza expuso en un panel sobre nuevos modelos logísticos.
Lisandro Ganuza expuso en un panel sobre nuevos modelos logísticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina