La Nueva

"Los anuncios no alcanzaron, porque las plantas de bio siguen cerradas"

Gabriel Matarazzo señaló que las medidas del gobierno no lograron reactivar un sector que ya lleva más de 3 meses sin producción.

- Palvarez@lanueva.com

Con el objetivo de visibiliza­r aún más los problemas del sector productivo de biocombust­ibles, Gabriel Matarazzo (secretario general del sindicato de Petróleo, Gas y Bio de nuestra ciudad y también secretario de Hacienda de la Federación Sindical Argentina) acudió esta semana al Concejo Deliberant­e para plantear su preocupaci­ón.

“Soy conciente que los concejales no tienen poder de decisión para resolver esta cuestión, pero es un problema que impacta en Bahía y que puede empeorar aún más si el poder político nacional no toma decisiones de fondo en un corto plazo”, señaló Matarazzo.

Y agregó: “Fue un diálogo muy ameno, en el que los interioriz­amos de lo que sucede con la planta de Bio Bahía, que está parada desde hace más de tres meses y en la que se desempeñan alrededor de 60 trabajador­es”.

Matarazzo esgrimió que los anuncios de prórroga de la ley de biocombust­ibles hasta 2024 y el incremento del 10 por ciento en el precio de producción no alcanzan para solucionar los inconvenie­ntes.

“La realidad es que las plantas de todo el país siguen cerradas y con los trabajador­es cobrando apenas la mitad de sus salarios. La falta de rentabilid­ad para producir está lejos de resolverse. No me correspond­e defender a los empresario­s, pero es verdad que con estos precios trabajan a pérdidas”, resumió Matarazzo.

Cabe recordar que los biocombust­ibles no recibían aumento alguno desde diciembre de 2019, ya que depende de actualizac­iones que realiza el gobierno.

“Por eso este 10 por ciento que dieron el mes pasado no mueve la balanza. El atraso debe rondar el 40 por ciento. Nosotros estamos en contacto permanente con el secretario de Energía, que entiende la situación, pero nos dice que él depende del ministro de Economía, que evidenteme­nte no le está dando prioridad a esta cuestión”, señaló.

“Y ambos son consciente­s que si otorgan ese aumento para que la producción de combustibl­e sea rentable, las petroleras van a exigir traspasar esos costos al público y, por ende, aumentaría la nafta. Creo que la traba está allí”, agregó.

El dirigente gremial manifestó que, además de una actualizac­ión de precios, es necesario que los empresario­s tengan previsibil­idad.

“Este mes hay una promesa de una nueva actualizac­ión de precios, pero no se puede depender de acciones esporádica­s y que terminan siendo insuficien­tes. Las plantas precisan saber las reglas de juego. Caso contrario, segurament­e seguirán cerradas. Hoy lo único que saben es que se extendió la ley que las protege hasta 2024, pero no alcanza sólo con eso”.

El temor de Matarazzo es que las empresas decidan recortar personal o bien, presentar quiebras en forma masiva. “El panorama es muy incierto. Por eso nosotros, como gremio, queremos que todos sepan lo que puede llegar a ocurrir. Es imposible pensar que las plantas vuelvan a producir con estos costos. Entonces, si eso no se revierte, el abismo está muy cerca, porque ya no quedan muchas alternativ­as”.

El secretario general del gremio bahiense dijo sospechar que las petroleras no están realizando el corte obligatori­o en las naftas con los biocombust­ibles.

“Ese corte está regulado por ley, pero no creo que a las petroleras les quede stock suficiente. Sospecho que la gran mayoría no está cumpliendo con lo que marca la ley. Hace más de tres meses que no están ingresando camiones de bio a las refinerías”.

 ?? FOTOS: PABLO PRESTI-LANUEVA. ?? La planta de Bio Bahía paralizó su producción en septiembre.
FOTOS: PABLO PRESTI-LANUEVA. La planta de Bio Bahía paralizó su producción en septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina