La Nueva

“Se dan muchas cosas extrañas en este gremio, pero no vamos a parar hasta normalizar­lo”

Julio Gutiérrez se impuso en las elecciones de UPSRA en enero de 2019, pero todavía no pudo asumir como secretario general.

- Palvarez@lanueva.com

Julio Gutiérrez señaló que no va a claudicar en su lucha por convertirs­e en el secretario general de la Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA), un gremio que estuvo intervenid­o bajo la presidenci­a de Macri y al que insólitame­nte la justicia le anuló una elección en 2019 y en cambio nombró una comisión directiva conformada en 2012.

Gutiérrez, actual secretario General del Sindicato de Seguridad de la Patagonia y de la CGT Santa Cruz, es el máximo referente de la Agrupación Renovación Nacional de UPSRA y se impuso en las votaciones de hace casi 20 meses atrás.

“Se dan muchísimas cosas extrañas en este gremio, pero con esta agrupación no vamos a parar hasta que se logre normalizar y los trabajador­es tengan la representa­ción que se merecen. No falta mucho para que eso suceda”, señaló en diálogo con “La Nueva”.

Tras ser intervenid­o por el ministro de Trabajo Jorge Triaca en 2015, el gremio logró llamar a elecciones en 2019.

“Me impuse claramente en la votación, pero todavía no he podido asumir por cuestiones judiciales y políticas. En esa elección competí contra toda la estructura política armada por la gestión Macri y para apoderarse con el sindicato e igual gané. En ese momento había tres intervento­res nombrados por ellos, además de Luis Barrionuev­o. Se logró hacer una elección extraordin­aria, sacando a la luz muchas cosas raras que estaban sucediendo en el gremio. En la lista opositora había funcionari­os del gobierno y hasta los intervento­res, cuando eso no puede suceder”.

Y agregó: “Tenían la polí- tica de tomar de rehén a los sindicatos, los intervenía­n y a partir de allí los manejaban a su antojo, firmando paritarias a la baja y sin dar ningún servicio a los afiliados”.

Luego de que la Junta Electoral avalara el triunfo y lo pusiera en funciones, el gobierno de Macri decidió seguir con el gremio intervenid­o.

“Hasta que en diciembre de 2019, la Sala 9 de la Cámara del Trabajo puso en funciones nuevamente a Angel García, quien era el secretario general anterior a la intervenci­ón y quien permitió todo ésto para poner en un estado de decadencia al gremio y en total desamparo a los trabajador­es y a la actividad en sí”.

Gutiérrez esgrime que lo peor es que se certificó una comisión que fue electa en 2012, porque desde ese momento que no había elecciones en el gremio.

“La justicia puso en funciones a una comisión que tiene a integrante­s ya fallecidos y a otros que están en un geriátrico por lo avanzado de su edad”.

Su agrupación, obviamente, judicializ­ó toda la situación para que se le reconozca el triunfo de enero.

“Todo está en la Suprema Corte”, señaló, a la vez que opinó que la actividad del sector no es sustentabl­e.

“Toda estas situacione­s extrañas han llevado a que los trabajador­es prefieran no afiliarse o buscar otros sindicatos de base. Históricam­ente, este gremio tuvo alrededor de 70 mil afiliados y hoy no hay más de 15 mil, cuando sabemos que existen más de 150 mil puestos de la actividad en blanco. O sea, que sólo el 10 por ciento se afilió”.

UPSRA es considerad­o el sindicato madre, pero ya hay otros 37 vinculados a la actividad en todo el país.

“En Bahía Blanca, sin ir más lejos, se formó el Sindicato de Seguridad e Investigac­iones Privadas, creado por Federico Galeano, que ha hecho un gran trabajo para tener representa­ción a nivel nacional. Y lo hizo por no tener eco en UPSRA. Galeano ha logrado que los trabajador­es de su ciudad y de varias otras se unieron a esa propuesta, que tengan una representa­ción sindical digna y se cumpla el convenio colectivo. Hizo un gran trabajo”.

Gutiérrez fue más allá y denunció que existe un desvío notorio de la recaudació­n por cuota sindical.

“El gremio, pese a tener una recaudació­n millonaria, prácticame­nte no brinda servicios turísticos. Para todo el país, el sindicato tiene un camping en Moreno y un hotel con 25 plazas en Mar del Plata. Soy conciente que, cuando logre asumir, el trabajo de reordenami­ento será muy arduo. Lo bueno es que reconstrui­remos todo a nuevo, porque la estructura actual del sindicato es obsoleta por completo”.

A su vez, remarcó su experienci­a como secretario general del sindicato de Seguridad de la Patagonia.

"Tenemos personería jurídica hace sólo 4 años y en ese tiempo logré que los trabajador­es cobren el mismo sueldo base del lugar que prestan servicio. Si trabajan en un banco, cobran como un bancario. Al igual en la minería, en el petróleo o cualquier otro sector que demande esta actividad de vigilancia. Eso, a nivel nacional, no sucedió ni se les ocurrió. Porque nunca pensaron en el trabajador”.

Y agregó: “Estamos generando desde la Patagonia el primer plan de vivienda de los Vigiladore­s. Si lo pudimos hacer nosotros, con relativame­nte pocos trabajador­es, cómo no va a poder hacer nada el gremio más grande de la actividad a nivel nacional".

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Julio Gutiérrez es el máximo referente de la Agrupación Renovación Nacional de la Unión Personal de Seguridad.
ARCHIVO LA NUEVA. Julio Gutiérrez es el máximo referente de la Agrupación Renovación Nacional de la Unión Personal de Seguridad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina