La Nueva

Dólares falsos: lo pudieron ubicar por una nota del diario y lo condenaron

Sentenciar­on al peruano Luis Alegría Zúñiga por expendio de moneda estadounid­ense apócrifa en un Nueva.”, comercio local. Fue clave para identifica­rlo una publicació­n de “La tras un hecho en Monte.

-

Un peruano reincident­e que fue identifica­do y ubicado gracias a la publicació­n de una nota en “La Nueva.”,

recibió 4 años y 3 meses de cárcel por parte de la justicia federal local en relación con el intento de expendio de dólares truchos en un comercio de esta ciudad en 2017.

En el hecho también participó la pareja del condenado, quien permanece prófuga.

El juez Pablo Larriera, miembro subrogante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal, dio por probado que el procesado Luis Manuel Alegría Zúñiga (37) intervino, junto a Aymée Mercedes D’argent Vargas, en el delito de expendio de moneda extranjera falsa con conocimien­to de tal falsedad.

La maniobra se cometió el 21 de octubre de 2017, en el local de electrónic­a Mundo Digital situado en Zelarrayán 284, pero “no pudo perfeccion­arse por motivos ajenos” a la voluntad del acusado.

Para Larriera, el rol de Alegría Zúñiga “habría consistido en aguardar en un vehículo” afuera del negocio y “darle instruccio­nes” a D’argent Vargas por WhatsApp, luego de que la mujer ingresara en el negocio y tratara de comprar 3 celulares mediante la “entrega a la encargada de 12 billetes de 100 dólares apócrifos”.

La comerciant­e dudó de la legitimida­d del dinero y se comunicó con su pareja, quien a simple vista constató que eran “dólares estadounid­enses falsos”, por lo tanto “la operación se frustró” y avisaron al 911.

Poco después personal policial llegó al lugar, aprehendió a la sospechosa y secuestró los papeles de 100 dólares, en tanto que su cómplice escapó.

El ahora condenado, según el fallo, tuvo un rol “fundamenta­l” en el incidente, lo que se evidencia por los WhatsApp que intercambi­ó con D´argent Vargas cuando ella accedió al comercio.

En esos mensajes le dio instruccio­nes sobre “qué objetos comprar: '2jota 7' y 'Y uno más para regalo'”, en referencia a teléfonos móviles.

“Se pudo observar cierta insistenci­a por saber qué pasaba dentro del lugar, refiriendo varias veces la frase 'Qué fue'. Además intentó asegurar el cumplimien­to de la conducta ante un posible escape con mensajes como 'Bueno', 'Cruza', 'La avenida', o alertándol­e sobre la presencia de algún patrullero o personal policial en las inmediacio­nes del local, lo que finalmente sucedió, y en ese momento le manifestó (sic) 'ay', 'patruyero', 'afu'”, se indica en la resolución judicial a la que tuvo acceso este diario.

El nacido en Lima fue quien también -según se probó- condujo el vehículo a bordo del que ambos se trasladaro­n desde la ciudad de Buenos Aires hasta Bahía Blanca, con fines delictivos.

Cómo llegaron a él

Los investigad­ores descubrier­on que en el IMEI correspond­iente al número de celular de Alegría Zúñiga, obtenido de la agenda del móvil incautado en poder de su compañera, “impactaron” 3 líneas telefónica­s usadas después del episodio.

En base a esa informació­n se conoció que desde una de ellas se realizaron llamadas a la “Defensoría Federal, al Juzgado Federal Nº 1 y a dependenci­as policiales” (de Bahía), con posteriori­dad al arresto de D´argent”.

“Para continuar con la tareas de identifica­ción del encausado, se advirtiero­n conversaci­ones de WhatsApp entre ambos. En una de ellas Alegría Zúñiga le comunicó a la mujer que habían despachado un paquete por colectivo desde Olavarría con destino a Retiro, enviándole foto del remito”, se señala en la sentencia tras un juicio abreviado.

“La imagen de ese documento extraída del teléfono celular secuestrad­o fue de extrema importanci­a a la hora de dilucidar el apellido del encartado, ya que en el remito del paquete figuraba 'Alegría Zúñiga'”.

La fiscalía profundizó la investigac­ión y encontró una nota de este diario titulada “Compraban con dólares falsos en Monte Hermoso”, en la que se identificó a “uno de los responsabl­es como Luis Manuel Alegría Zúñiga”.

La Dirección Nacional de Migracione­s confirmó que el limeño había ingresado en la Argentina por última vez el “15 de marzo de 2009, recayendo sobre él una condena dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccion­al Nº 6, de Capital Federal”.

Efectivos del departamen­to de Delitos de Falsificac­ión de la Policía Federal informaron que en ese momento el acusado estaba alojado en el Complejo Penitencia­rio Nº 1 de Ezeiza.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LOS BILLETES secuestrad­os durante el operativo en Zelarrayán al 200, hace 3 años. Ahí cayó la pareja del acusado y él huyó.
ARCHIVO LA NUEVA. LOS BILLETES secuestrad­os durante el operativo en Zelarrayán al 200, hace 3 años. Ahí cayó la pareja del acusado y él huyó.
 ??  ?? ES LA segunda condena en pocos días por uso de dólares falsos en nuestra región.
ES LA segunda condena en pocos días por uso de dólares falsos en nuestra región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina