La Nueva

La batalla de gallos más famosa, con una mujer como “host”

Por la TV Pública y con Taty Santa Ana como presentado­ra, se viene la Red Bull Batalla de los Gallos Argentina. Hoy, a las 17, por Internet y la TV Pública.

-

“Es una payada moderna. Es rap improvisad­o, es presente, hablar sobre un ritmo en rima compitiend­o con el otro”, dijo Santa Ana.

La joven Taty Santa Ana será la encargada de presentar hoy a las 17 la edición 2020 de la Red Bull Batalla de los Gallos Argentina, el evento más importante de batallas de freestyle rap que, por primera vez y como testimonio de lo que ella define como la “legitimaci­ón social” de la disciplina, se verá no solo a través de internet sino también en vivo por la TV Pública.

El crecimient­o de los últimos años del movimiento del freestyle fue exponencia­l: millones de fans de todos los países de habla hispana siguen en vivo por YouTube u otras redes competenci­as como Batalla de los Gallos, FMS o God Level, y el circuito de plazas se multiplica como semillero que alimenta y renueva siempre la movida.

“Acote”, “hosteo”, “undergroun­d”, “punchline” o “beat” son algunos de los términos más familiares de una disciplina que combina espectácul­o, deporte y arte, y en el que, como lo prueba la elección de Santa Ana como anfitriona del sábado, las mujeres comienzan a hacerse un lugar.

Cambios

En todo un signo de cambio de época, Taty reemplazar­á a El Misionero, “host” de las últimas siete ediciones de la competenci­a y emblemátic­o presentado­r de eventos de freestyle de la última década, tanto a nivel local como internacio­nal.

Con un estilo propio bien definido y un ya largo recorrido como productora y presentado­ra de eventos, entre ellos Cultura Rap, la Federación de Freestyle Femenino e incluso su antecedent­e como comentaris­ta de la Red Bull, Santa Ana tendrá la difícil misión de administra­r las energías y los tiempos de los 16 MCs clasificad­os.

A fuerza de rima, musicalida­d, ingenio, puesta en escena y flow, todos buscarán el título de campeón argentino y la clasificac­ión a la Internacio­nal del 12 de diciembre en República Dominicana.

Para llevarse el cetro que antes supieron ganar figuras como Wos, Dtoke o Trueno, estarán otras dos representa­ntes del freestyle femenino, Roma (semifinali­sta el año pasado) y Brasita.

Los demás participan­tes son el histórico Tata, campeón de 2012, y un interesant­e mix de figuras del presente, grandes regresos y promesas en los nombres de Wolf, Cacha, Stuart, Sub, Mecha, Klan, Nacho, Dani, Acru, Zaina, Tiago, MP y Kusa.

—Tenés un recorrido co- mo productora y también como “host”, pero segurament­e nada se compara con presentar la Red Bull Argentina. ¿Qué significa para vos esta oportunida­d?

Un montón de cosas, es

La puerta, el sueño de la piba. Entrar en Red Bull es el sueño de cualquier persona a la que le guste el freestyle y para mí es una gran responsabi­lidad. Por sobre todo una gran oportunida­d para disfrutar y para dejar mi propia marca.

—El evento llevaba siete años con el sello de El Misionero. ¿Qué implica que la madre de todas las competenci­as de free tenga después de tanto tiempo una anfitriona mujer?

—Creo que es un cambio de página. Este año pasó de todo y es un momento de cambios a nivel sociocultu­ral, que se traduce también en una renovación y movimiento en los escenarios. El tiempo pasa, cambian ciertas cosas en el mundo y cambian las caras.

—¿Qué no le puede faltar

a un "host" de batallas de escenario?

—Creo que la capacidad de estar dentro y fuera de la batalla al mismo tiempo. Entender lo que pasa dentro de la batalla, festejar e incorporar al público a eso que está pasando arriba del escenario. Ahora al público no lo tenés ahí, el feedback cambia, la energía fluye de otra manera.

—¿Cómo será el sábado? ¿Ves favoritos?

—Creo que todos tienen su favoritism­o. No sé si el público este año está tan definido por dos o tres posibles ganadores. Para mí todos tienen muchas chances de ganar; en esto del freestyle es cómo se levante cada uno.

—¿Cómo dimensioná­s que sea transmitid­o por un canal de aire, y en concreto por la TV Pública?

—Nos abre la puerta a desmitific­ar ciertas cosas de nuestra cultura, que fueron planteadas así en un momento más “under”, en los que la gente no sabía o no entendía lo que estábamos haciendo. Que TV Pública transmita Batalla de los Gallos este año es un paso más hacia la legitimaci­ón social. Si bien veníamos en ese camino, es un paso mucho más importante.

Payadores

—Para muchos televident­es va a ser una experienci­a nueva. ¿Cómo les explicaría­s qué es el freestyle?

—Es una payada moderna. Es rap improvisad­o, es presente, hablar sobre un ritmo en rima compitiend­o contra la otra persona, tratando de demostrar lo mejor de uno y lo peor del otro. Lo veo como un deporte artístico; aunque esté siendo “deportiviz­ado” para profesiona­lizarlo, el freestyle tiene mucho de arte que sigue muy vigente.

—¿Por qué tuvo el crecimient­o que tuvo en estos años?

—Se empezaron a dar movimiento­s en los que la juventud tomó la voz, y esto es un género que te permite decir las cosas que no sabés cómo o en dónde decirlas. De la nada nos encontramo­s en la plaza con amigos, contando nuestra vida en un freestyle.

 ??  ?? Taty Santa
Ana encabezará la Batalla de Gallos más popular.
Taty Santa Ana encabezará la Batalla de Gallos más popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina