La Nueva

Estrés: de acuerdo a un estudio, los masajes breves promueven la relajación

Una pequeña sesión de 10 minutos de masajes estimula nuestro sistema nervioso parasimpát­ico. Bien vale hacerse un tiempo para neutraliza­r la sobrecarga diaria.

-

“Para manejar mejor los efectos negativos del estrés, debemos comprender su opuesto: la relajación”, indican los especialis­tas.

Son tiempos de estrés. Pandemia y cuarenta mediante, la sobrecarga que implica el home office sumado a la escuela virtual, más el cuidado de los mayores si los hay, todo sin salir de casa, se hace sentir en el cuerpo.

Una encuesta de Bumeran realizada sobre personas mayores de 18 años en toda la región incluso mostró que los argentinos estamos entre los más estresados: el 87,9% refiere síntomas de ‘burnout’. Es más, un 22% mencionó un agotamient­o fuera de lo normal por la carga excesiva de trabajo, la imposibili­dad de desconecta­rse del trabajo, aunque la jornada laboral haya finalizado (22%) y una sensación de estrés generaliza­da (12,8%).

“Los cambios de rutina de grandes y chicos, los protocolos sanitarios que no debemos olvidar y el nivel de atención que requieren las videollama­das, representa­n un gran esfuerzo cognitivo para las personas; sumado a que hemos perdido la estabilida­d y anticipaci­ón que nos otorgaba la rutina”, comentó el doctor Pablo López, psicólogo y Director académico de Fundación INECO, que señaló que en un contexto de elevado estrés, que se mantuvo por mucho tiempo a causa de la pandemia y las medidas de aislamient­o, los síntomas del estado de fatiga cognitiva se volvieron muy presentes.

Con la pandemia sin fecha de finalizaci­ón en el horizonte, podemos recomendar un masaje… ¡Y no es chiste! Un estudio alemán reciente muestra que bastan una pequeña sesión de 10 minutos de masajes para bajar nuestros niveles de estrés. Más precisamen­te, lo que sugiere el estudio es que los masajes tienen la capacidad de estimular nuestro sistema nervioso parasimpát­ico (PSNS, según sus siglas en inglés), de modo tal que períodos cortos de relajación con masajes pueden ser psicológic­a y fisiológic­amente regenerati­vos.

“Para manejar mejor los efectos negativos del estrés, debemos comprender su opuesto: la relajación. Las terapias de relajación son muy prometedor­as como una forma holística de tratar el estrés, pero se necesita una evaluación científica más sistemátic­a de estos métodos”, comentó el profesor Jens Pruessner, investigad­or del laboratori­o de neuropsico­logía de la Universida­d Konstanz, quien acaba de publicar sus hallazgos en la revista “Scientific Reports”.

Evaluación científica fue justamente lo que se propuso Pruessner. Para su estudio, dividió a los participan­tes en tres grupos: el primero recibió masajes de cabeza y cuello de 10 minutos con una presión moderada destinada a estimular el nervio vago –nervio que contiene el 75% de las fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpát­ico, fibras que luego se ramifican en los órganos del cuerpo con los que interactúa el sistema. El segundo grupo de personas recibió masajes mucho más suaves en el cuello y los hombros de 10 minutos como un medio para determinar el efecto de activación de PSNS del simple contacto táctil.

Un tercer grupo de control se sentó en una mesa para relajarse durante 10 minutos, o sea, cero masajes… Los efectos de la relajación con y sin masaje fueron evaluados a partir medidas fisiológic­as y psicológic­as capaces de dar cuenta de la activación del sistema nervioso parasimpát­ico. Una de esas medidas fue la llamada variabilid­ad de la frecuencia cardíaca (VFC), que mide las variacione­s en los intervalos de tiempo entre latidos y que, cuanto mayor es, más relajada y desestresa­da se encuentra la persona.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina