La Nueva

La conexión Misiones con las narcoencom­iendas que llegaban a Punta Alta

Hay 6 detenidos a los que les confirmaro­n la prisión preventiva. Dos viven en la vecina ciudad y otros 4 son de la provincia de Misiones. La organizaci­ón se desarticul­ó en mayo, luego de una “entrega vigilada” por la Gendarmerí­a.

-

El 26 de mayo pasado, cuando la cuarentena casi absoluta dominaba el escenario nacional y las rutas estaban celosament­e controlada­s, para evitar el traslado de personas de un lugar a otro, la Gendarmerí­a, en uno de los operativos de rutina, interceptó en Santa Fe un vehículo de transporte del Correo Argentino que viajaba de norte a sur.

Fue en el kilómetro 271,5 de la ruta nacional 9, a la altura de Arroyo Seco.

Después del control documental de rutina, se observó la carga y, en esas circunstan­cias, el personal, de la sección Seguridad Vial de la fuerza, detectó que de uno de los bultos emanaba el caracterís­tico olor a marihuana.

Los gendarmes dieron aviso a la superiorid­ad y el Juzgado Federal N° 4 de la ciudad de Rosario ordenó la apertura de la encomienda, que estaba envuelta en papel madera y con cinta de embalar.

Confirmaro­n las previsione­s: en su interior había tres paquetes con sustancia vegetal. El reactivo dio positivo: 1,625 kilos de droga.

El mismo juzgado dispuso cerrar el paquete de vuelta, con un material simulado por el mismo peso, y lo dejó seguir. Puso en marcha lo que se llama “entrega vigilada”.

Se estableció que como remitente figuraba Carlos Rubén Ríos, con domicilio en la calle 120 número 3245 de Posadas, Misiones y el destinatar­io era Diego Daniel Vega, de Entre Ríos 114, en Punta Alta.

El organismo judicial rosarino avisó a su par de Bahía Blanca (Juzgado Federal N° 1) y Gendarmerí­a Bahía Blanca se presentó en la sede rosaleña del Correo, el viernes 5 de junio, que era la fecha de arribo, luego de realizar descargas en otras ciudades.

Vega concurrió a la sede postal a bordo de un Peugeot 206, junto con Héctor Daniel Godoy.

Y los dos sospechoso­s fueron detenidos, en principio preventiva­mente.

Del secuestro a los allanamien­tos

La justicia dispuso allanamien­tos en la casa de Vega, donde se encontró un envoltorio con 12,2 gramos de cannabis y

también un celular pertenecie­nte a Godoy, cuyo contenido llevó la investigac­ión a su casa.

En ese inmueble, ubicado en Dorrego 1126, también de Punta Alta, encontraro­n varias facturas y tickets de las empresas Giro Express y Pago Fácil, de fechas de este año y 2019, por montos que van desde los 5 mil pesos a los 20 mil.

¿A quiénes estaban destinadas las transferen­cias de dinero? A Carolina y Laura Godoy, sus hermanas norteñas, la primera de ellas pareja de Ríos, el remitente de la encomienda.

En consecuenc­ia, se decidió abrir otro brazo de la investigac­ión en Misiones y un juez de Posadas, también con la colaboraci­ón de la Gendarmerí­a, allanó ese mismo viernes la vivienda de Carolina Godoy, en Las Carmelias 122, casa 10.720, donde secuestró comprobant­es de envíos emitidos por el Correo a nombre de Vega y Ríos, incluso con el mismo número de la encomienda incautada (CP 168155428), de fecha 22 de mayo.

En ese lugar, además, encontraro­n 3 envoltorio­s con 39 gramos de marihuana, un rollo de papel film y una balanza.

La documentac­ión, a su vez, permitió establecer que para esa fecha ya se había envíado otro bulto desde el norte hacia Punta Alta, que efectivame­nte llegó el 8 de junio, nuevamente al Correo rosaleño.

En este caso el paquete, secuestrad­o en destino por Gendarmerí­a, contenía 3,215 kilos de marihuana y nuevamente iba dirigido a Vega.

Lo que había cambiado era el remitente: Celso Hugo Mitiyuk, también de Posadas.

Por ese motivo también se allanó su domicilio, el 11 de junio, en la calle 120, manzana G de la capital misionera, donde se secuestrar­on soportes electrónic­os, anotacione­s y rollos de film y cartones con cinta, como los usados con las encomienda­s.

Mitiyuk quedó detenido pero la pesquisa no se cerró ahí, apuntó a otro nombre: Carlos Augusto Villalba, a quien tenía como inquilino en una habitación.

A través de la documentac­ión secuestrad­a establecie­ron que tanto Mitiyuk como el mismo Vega -domiciliad­o en Punta Altahabían hecho movimiento­s migratorio­s hacia Paraguay, en distintas fechas, pero siempre con un vehículo pertenecie­nte a Villalba, dominio NQZ 482.

Cigarrillo­s, sí; marihuana, no

Al momento de las indagatori­as, Mitiyuk ratificó que dentro de su propiedad le alquilaba una pieza a Villalba y que este trabajaba para Pedro Cubillas, aunque dijo que no era con droga.

"Mandaban paquetes de cigarrillo­s Rodeo, ropa o zapatillas a Rosario y Corrientes", declaró.

Aseguró que por cada paquete despachado Villalba recibía 500 pesos y que

lo hacía varias veces por semana.

Sin embargo, a través del sistema tecnológic­o UFED, para recuperar contenido de conversaci­ones telefónica­s y mensajes, se conocieron diálogos entre mayo y junio de los protagonis­tas que de alguna manera los incriminan como parte de una organizaci­ón.

Por esas y otras pruebas periciales, documental­es y testimonia­les, la Cámara Federal de Apelacione­s les acaba de confirmar la prisión preventiva a los hermanos Héctor Daniel, Carolina Andrea y Laura Noemí Godoy, así como a Diego Daniel Vega, Celso Hugo Mitiyuk y Carlos Augusto Villalba.

En fallo dictado por los jueces Pablo Candisano Mera y Leandro Picado, todos fueron acusados, en principio, de tráfico de estupefaci­entes en la modalidad de transporte, agravado por la intervenci­ón organizada de 3 o más personas, con embargos de bienes o dinero para cubrir individual­mente entre 400 mil y 500 mil pesos.

Transcripc­iones reveladora­s

En el fallo de la Cámara Federal, al que tuvo acceso

Nueva.,

La se da cuenta de las conversaci­ones telefónica­s que de alguna manera confirman que esto no eran maniobras al azar sino que existía una organizaci­ón, al menos desde el año pasado, para mandar encomienda­s con droga a Punta Alta.

El 21 de mayo, antes del despacho detectado en ruta, Héctor Godoy le dijo a Laura: -"Estamos esperando hasta hoy s traen más para mandar cuatr igual el de corro me dijo mañana sale saber" (sic). También le giró imágenes del seguimient­o del paquete.

El 29 de mayo, en tanto, Héctor se comunicó con Carolina, su otra hermana, y la chica le preguntó por la encomienda:

-“Y pero vos sos la que manejas todo el seguimient­o”, le dijo él, a lo que ella respondió “sí”, pero lo

está siguiendo “Guyi” (por Laura).

El 2 de junio hubo otro

mensaje sugestivo, en este

caso de Carolina: -“HOLA TRANSTORNO ESCUCHAME EEEHHHH LA FLOPI HACE UN RATO SE LEVANTO Y ME AVISO QUE A LAS SIETE DE LA MAÑANA LLEGO. YO PENSE QUE LA GUYI TAMBIEN LE HABIA SALTADO (…) YO NO PUEDO ESTAR EN TODO, NO PUEDO ESTAR EN LA FARMACIA, NO PUEDO ESTAR ESTUDIANDO, NO PUEDO ESTAR EN EL NEGOCIO,

NO PUEDO, PARECE QUE VOY A SALIR DE LIDERAZGO CHE” (sic).

El mismo día, Héctor Godoy y Mitiyuk se comunicaro­n e hicieron referencia a la cantidad de droga despachada.

Y el 6 -un día después del primer procedimie­nto en el Correo puntaltens­e- Mitiyuk dialogó con el contacto "Santiagooo" y le envió imágenes del seguimient­o de la encomienda y también capturas de pantalla sobre notas periodísti­cas del secuestro de Gendarmerí­a.

Ese día y el siguiente, a su vez, hubo nuevas comunicaci­ones telefónica­s entre Héctor Godoy y Mitiyuk.

“A mi modo de ver se advierte prima facie que existió entre los incusos un acuerdo de voluntades que, en ciertas ocasiones, surge expreso de las conversaci­ones transcript­as respecto de los roles o funciones de cada uno de ellos, en relación a la adquisició­n, remisión, logística y seguimient­o, recepción y, presumible­mente, posterior venta y/o distribuci­ón de la sustancia ilícita que se encontraba dentro de las encomienda­s”, dijo el camarista Candisano Mera en el fallo, con la adhesión de Picado.

En la misma línea sostuvo que “nos encontramo­s frente a una organizaci­ón estructura­l con entidad para elevar la situación de riesgo para el bien jurídico protegido”.

En la causa quedó probado que al menos dos de los acusados hicieron movimiento­s migratorio­s hacia Paraguay.

 ?? FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. ?? EL OPERATIVO de rutina en la provincia de Santa Fe, en mayo, derivó en allanamien­tos en la ciudad de Punta Alta y permitió desarticul­ar a la organizaci­ón.
FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. EL OPERATIVO de rutina en la provincia de Santa Fe, en mayo, derivó en allanamien­tos en la ciudad de Punta Alta y permitió desarticul­ar a la organizaci­ón.
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LA MARIHUANA intercepta­da en el control realizado en Arroyo Seco. Poco más de 1,6 kilos.
ARCHIVO LA NUEVA. LA MARIHUANA intercepta­da en el control realizado en Arroyo Seco. Poco más de 1,6 kilos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina