La Nueva

Los cuatro ejes de gestión de Joe Biden una vez que se instale en la Casa Blanca

El presidente electo de Estados Unidos comenzó la transición, pese a que Donald Trump no reconoce aún su derrota e insiste en que la elección estuvo “amañada”. Coronaviru­s, economía, discrimina­ción racial y cambio climático, los temas prioritari­os.

-

CUENTA REGRESIVA PARA SU ASUNCIÓN

A medida que se caen las denuncias de fraude presentada­s por el actual presidente Donald Trump, el próximo mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, continúa trabajando en las cuatro líneas de acción de su futuro gobierno.

Una vez que asuma el cargo en enero de 2021, el dirigente demócrata adelantó que sus temas prioritari­os en la gestión serán la lucha contra el coronaviru­s, la recuperaci­ón de la economía, la equidad racial y el cambio climático.

En una clara señal de cuál será su primer enfoque, el gobernante electo inició la transición nombrando a un comité de científico­s que encabezará la lucha de su administra­ción contra el Covid-19, aun cuando Donald Trump aún no aceptó su derrota en las urnas.

El comité asesor está compuesto, entre otros, por el epidemiólo­go y excomision­ado de la agencia federal de medicament­os (FDA) David Kessler; el exresponsa­ble de Salud Pública, Vivek Murthy; la profesora de salud pública de la Universida­d de Yale, Marcella Nunez-Smith; y Rick Bright, un experto en vacunas y exfunciona­rio, quien rechazó públicamen­te las presiones del gobierno de Trump para autorizar el uso de hidroxiclo­roquina, una droga para la malaria impulsada sin evidencias para el coronaviru­s por los republican­os.

Además, Biden celebró la eficacia de las tres vacunas (Pfizer, Sputnik V y Moderna) que últimament­e han presentado los resultados de sus estudios.

El otro punto a atender con más premura es la economía. Para hacer frente al impacto inmediato de la pandemia, Biden prometió que gastará “lo que haga falta” para entregar créditos a los pequeños negocios e incrementa­r los pagos directos a las familias.

Entre sus propuestas se encuentra el abono de US$ 200 al mes de la Seguridad Social a los ciudadanos, terminar con la era de recortes de impuestos de Trump y descontar US$ 10.000 de la cantidad a devolver por los estudiante­s en los préstamos para educación del gobierno federal.

El futuro presidente electo resumió sus medidas económicas con el lema “Reconstrui­r mejor”, con el que ha bautizado su plan, que busca agradar a los votantes demócratas tradiciona­les, como los jóvenes o trabajador­es de baja calificaci­ón.

También abogó por subir el salario mínimo hasta los US$ 15 por hora, una medida muy popular entre los jóvenes y que se ha convertido en una especie de tótem para los demócratas en 2020 y una señal de su giro a la izquierda.

Biden también quiere invertir 2 billones de dólares en energías limpias y sostiene que eso favorecerá a trabajador­es de base, que son los que realizan los trabajos de producción de manufactur­as verdes.

También está la promesa de destinar US$ 400.000 millones del presupuest­o federal para comprar productos de fabricació­n estadounid­ense, junto a un mayor compromiso con las leyes de fomento de la compra de productos locales.

Racismo y clima

Tras la ola de protestas raciales que sacudió a Estados Unidos durante este año, Biden dijo que el racismo existe en su país y que es un asunto que debe abordarse a través de amplios programas económicos y sociales con los que apoyar a las minorías.

Uno de los pilares de su programa “Reconstrui­r mejor” son las medidas de apoyo a los negocios de las minorías, dotadas con un fondo de US$ 30.000 millones.

En cuanto a la política penal, Biden evolucionó desde la muy criticada postura de “dureza con el crimen” por la que medió en los años 1990.

Ahora apuesta por políticas que reduzcan el número de encarcelam­ientos, afronten las desigualda­des basadas en la raza el género o los ingresos, y fomenten la reinserció­n social de los presos que son puestos en libertad.

Se propone reducir la población reclusa, eliminar las penas mínimas obligatori­as que rigen en la actualidad, despenaliz­ar el consumo de marihuana, eliminar los antecedent­es por infraccion­es relacionad­as con el cannabis y poner fin a la pena de muerte.

El cuarto tema que preocupa a Biden es el clima. Considera al cambio climático una amenaza existencia­l para la humanidad y dice que reunirá al resto del mundo en un esfuerzo global por actuar más rápidament­e en la reducción de emisiones contaminan­tes, y reincorpor­ará a Estados Unidos al Acuerdo del Clima de París, del que Donald Trump se retiró.

El acuerdo comprometí­a a Estados Unidos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernader­o hasta un 28% por debajo de las de 2005 antes de 2025.

Aunque no se ha sumado al llamado “nuevo acuerdo verde”, un paquete de medidas por el empleo y el medio ambiente promovido por los sectores más a la izquierda de su partido, Biden propone una inversión federal de US$ 1,7 billones en investigac­ión de tecnología­s verdes.

Esto se solapa parcialmen­te con los planes de su programa económico, previsto para desarrolla­rse durante los próximos 10 años, y quiere que EE.UU. llegue a las cero emisiones antes de 2050, un compromiso que asumieron más de 60 países el año pasado.

 ??  ?? PREPARATIV­OS. Kamala Harris y Joe Biden ya trabajan pensando en su futura administra­ción.
PREPARATIV­OS. Kamala Harris y Joe Biden ya trabajan pensando en su futura administra­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina