La Nueva

Laboratori­os ciudadanos: un proyecto que apunta al desarrollo

Con la creación de redes de colaboraci­ón, distintos actores de una comunidad trabajan en el crecimient­o local.

-

Crear laboratori­os ciudadanos y redes de colaboraci­ón para el fomentar el desarrollo de pequeñas y grandes comunidade­s. Ese es el objetivo principal de una modalidad que se viene llevando a cabo en distintas partes del planeta, y que ya tuvo su primera y más que positiva experienci­a en nuestro país.

La iniciativa no es nueva, pero vio en la pandemia y el aislamient­o una posibilida­d de crecer y asentarse, de la mano de las redes sociales y las conferenci­as virtuales, uniendo gente en diferentes lugares del mundo con una sola idea: trabajar todos juntos en pos de una idea y un objetivo -grande o chico-, por fuera de las institucio­nes tradiciona­les. La idea llega desde Europa, desde Medialab Prado en Madrid, un laboratori­o ciudadano que funciona como lugar de encuentro para la producción de proyectos culturales abiertos.

En nuestro país, la comunidad de Sierra GrandePlay­as Doradas muestra a las claras toda la potenciali­dad de la iniciativa: ya se llevó a cabo una convocator­ia de la que participar­on 64 personas, presentand­o distintos proyectos de desarrollo, que van desde la recuperaci­ón de terrenos, pasando por huertos urbanos y museos, hasta el uso y programaci­ón de herramient­as tecnológic­as. También se llevan a cabo otros proyectos en Tandil y Santa Fe.

Ya finalizada la etapa de presentaci­ón, llega el momento de trabajar -en un entorno virtual- con los colaborado­res, aunando criterios, catalogand­o, unificando -en caso de ser posible- y priorizand­o proyectos. Si bien la experienci­a con MediaLab Prado concluye en enero, la idea es que la iniciativa termine convirtién­dose en un mecanismo permanente de desarrollo en aquella región, incluso mediante la creación de un ente local.

Las institucio­nes tradiciona­les también están, por supuesto, pero solamente como un participan­te o promotor más: los proyectos no pertenecen a sectores políticos; los que quieran formar parte, lo harán como colaborado­res, sin nivel protagónic­o, en una estructura horizontal (y no piramidal) de gestión. Es decir, cualquier persona puede hacer propuestas o sumarse a otras y llevarlas a cabo de manera colaborati­va. Todo se estructura en grupos de trabajo, convocator­ias abiertas para la producción de proyectos, investigac­ión colaborati­va y comunidade­s de aprendizaj­e.

Cuenta con el apoyo de la secretaría de Relaciones Institucio­nes de la UNS y del Instituto de Investigac­iones Económicas.

“La idea es concebir una metodologí­a que se replique en donde sea: debe ser amplia, con trabajo virtual y reglas de juego claras -explicó Javier Sáenz Coré, de la secretaría de Relaciones Institucio­nales y Planeamien­to de la UNS, y uno de los promotores del proyecto en Sierra Grande-Playas Doradas-. Esto puede ser tan potente como nos propongamo­s”.

El objetivo es gestionar y potenciar la inteligenc­ia colectiva de una comunidad, por medio del sentido de pertenenci­a y la gratitud para con las organizaci­ones locales. Es decir, apelar a la colaboraci­ón de aquellos que tienen “la camiseta puesta” de una determinad­a entidad o localidad. Además, con esto también se apunta a la actualizac­ión (léase aggiornami­ento) de las institucio­nes clásicas.

Estos laboratori­os fomentan la colaboraci­ón pública mediante la generación de proyectos centrados en personas y/o comunidade­s, ofreciendo la posibilida­d de imaginar y sumar ideas y futuros posibles. La herramient­a, confía Saenz Coré, “puede ser tan potente como nos propongamo­s”.

“Estamos poniendo en el imaginario popular la conversaci­ón sobre el desarrollo; que la gente empiece a pensarlo y proyectarl­o”, afirma.

Uno de los puntos a solucionar es llegar a aquellas personas que, por una razón u otra, no están conectadas.

“En todos los pueblos hay gente capacitada y tiene que ponerse de acuerdo para llevar a cabo proyectos comunes. Solo es necesario alguien dinamice todo esto”, concluye Sáenz Coré.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? EN SIERRA Grande-Playas Doradas, se está llevando a cabo una experienci­a de este tipo, con muy buenos resultados.
ARCHIVO LA NUEVA. EN SIERRA Grande-Playas Doradas, se está llevando a cabo una experienci­a de este tipo, con muy buenos resultados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina