La Nueva

Mitos alrededor del mate

- Por Dra. Virginia Busnelli /

El consumo de mate se hizo tradición que se mantiene y nos une como argentinos hace muchos años. En 2013 se declaró como infusión nacional, símbolo de nuestra tradición y costumbres.

Desterremo­s algunos mitos de este gran compañero, presente en cualquier ámbito y ocasión.

“El mate no aporta nada, es como beber agua”. El mate cebado aporta polifenole­s otorgando a esta bebida capacidade­s antioxidan­tes. A su vez, contienen vitaminas del grupo B, algunos minerales como magnesio y potasio y cafeína. Las investigac­iones sugieren que la yerba mate tiene propiedade­s como las de ayudar a bajar el colesterol LDL, proteger el sistema hepático, estimular el sistema nervioso central y beneficiar el sistema cardiovasc­ular; al día de la fecha la evidencia es insuficien­te para afirmar esto.

“Tomar mate adelgaza”. Como digo siempre, no hay alimentos que adelgacen o engorden. El mate puede consumirse tranquilam­ente en planes de descenso de peso, en forma de infusión en el desayuno o merienda, o como acompañami­ento durante el día. Es importante no agregarle azúcar ya que de esa forma se convertirí­a en una bebida que aporta calorías vacías.

Una práctica muy común, es la de reemplazar la comida con mate, con

No hay dudas de que el mate es parte de los argentinos, de nuestros hábitos cotidianos, de nuestro modo de vivir.

el objetivo de "engañar a la panza", de esta forma, no solo podríamos llegar a excedernos con su consumo, si no también estamos perdiendo tiempo engañándon­os cuando podrías estar trabajando en aprender hábitos sostenible­s en el tiempo.

“Desayunar solo mate está bien”. Si bien nadie dice que está bien o que está mal, que rompas tu ayuno nocturno únicamente con mate puede ser deficitari­o en relación a la incorporac­ión de nutrientes. Lo ideal, para que el desayuno a porte todos los macronutri­entes, nos sacie y nos prepare para el resto del día es que este conformado, en líneas generales, por una infusión, una fruta/verdura, cereales integrales, y alguna fuente de grasas saludables y proteínas.

Esto no significa que no podamos desayunar con mate, pero si estamos buscando que nuestro desayuno sea completo e integre los nutrientes necesarios va a ser insuficien­te.

“Podes reemplazar el agua por mate”. No hay ninguna bebida que iguale la función hidratante del agua. Tomar mate tiene efecto diurético, es decir que favorece la eliminació­n de líquidos, por lo que debería ser un acompañami­ento, no un sustituto, de tus dos litros de agua recomendad­os por día.

“Se puede tomar todo el mate que uno desee”. Si bien en este momento no hay suficiente informació­n científica para determinar un rango de dosis apropiado para el uso de la yerba mate, lo ideal es no excederse de 2 litros diarios ya que puede colaborar con algunos procesos inflamator­ios.

“Es lo mismo si es amargo o dulce”. Esto no es así, cuando agregamos azúcar al mate estamos transformá­ndolo en una bebida favorecedo­ra del sobrepeso y la obesidad. Lo ideal es acostumbra­rnos a tomarlo amargo o endulzado con algún edulcorant­e. Stevia en hojas en una gran opción natural para los que no están acostumbra­dos al amargor del mate.

”Puede producir acidez”. Así es, el mate posee compuestos que pueden irritar en caso de acidez gastico o algún malestar digestivo, en esos momentos se recomienda suspender su consumo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina