La Nueva

Pretenden regulariza­r la situación de más de 500.000 trabajador­es rurales

El diputado nacional Pablo Ansaloni hizo alusión al tema la semana pasada en El RENATRE lanzó un programa para que los empleadore­s se ajusten a la ley.

- Palvarez@lanueva.com

El diputado nacional Pablo Ansaloni expuso hace una semana, en una entrevista con “La Nueva”, la preocupaci­ón existente en el sindicalis­mo por la gran cantidad de trabajador­es en negro que son contratado­s en el sector rural de nuestro país.

Esa iniciativa cobró fuerzas hace pocas horas, luego de que el Registro Nacional de Trabajador­es Rurales y Empleadore­s (RENATRE) diera a conocer un Plan Nacional de Regulariza­ción Registral, que tiene como fin que los empleadore­s puedan regulariza­r su situación registral y la de sus trabajador­es.

Así se evitarían multas y clausuras de establecim­ientos agropecuar­ios.

“Lo venimos diciendo desde la gestión de Venegas, se repitió en la de Ramón Ayala y ahora lo ratifica Voytenco (actual secretario general de la UATRE). Y es así. Nunca nos quisieron escuchar. Y lo peor es que trabajan en situacione­s deplorable­s. Nuestro gremio siempre denunció estas cuestiones, haciendo mucho énfasis en lo que sucede en Corrientes, Salta, Jujuy o Misiones, donde abundan este tipo de cosas”, manifestó Ansaloni en una entrevista con este medio.

Ansaloni, quien formó parte de la dirigencia gremial de UATRE durante muchos años, añadió que la problemáti­ca no sólo radica en la situación de no blanquear a los empleados, sino también en las denigrante­s condicione­s de trabajo que se les imponen.

“Específica­mente, en el trabajo rural, no sólo es trabajo en negro, sino las condicione­s, en muchos casos hacinados o durmiendo a la intemperie. Por eso, creemos que este es un buen momento para discutir el trabajo en la pospandemi­a. Y en eso se tiene que involucrar el movimiento obrero, con una mesa de consenso que involucre a todas las partes”.

Cabe destacar que el Plan regulariza­ra de oficio y de forma provisoria, por un plazo de 180 días desde la publicació­n en Boletín Oficial, a los empleadore­s del sector y a los trabajador­es rurales que se encuentren declarados en AFIP pero sin estar registrado­s en el RENATRE.

Para finalizar el trámite, se deberá completar los formulario­s de registraci­ón del empleador, del establecim­iento, la de los trabajador­es con relación laboral vigente y solicitar las Libretas de Trabajo Rural o Constancia­s de Registraci­ón, según correspond­a en cada caso.

Dicho programa además de la regulariza­ción de trabajador­es de la actividad, cuenta con acceso a los beneficios y servicios que ofrece el Registro, como por ejemplo planes de capacitaci­ón y Prestación por desempleo para trabajador­es rurales, entre otras.

Para acceder al mismo se deberá realizar los trámites correspond­ientes a través del Portal RENATRE.

“Estas acciones de regulariza­ción registral mejoran toda la cadena productiva: los empleadore­s están regulados, los trabajador­es protegidos y esto conlleva directamen­te trabajar en un mejor ambiente”, sostuvo el presidente del organismo, Orlando Marino.

En dicha entrevista, Ansaloni señaló que deben estar preparados para la reactivaci­ón del sector agrícola.

“Los trabajador­es rurales en negro son nuestro mayor desafío. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras ellos soportan arbitrarie­dades y condicione­s de trabajo infrahuman­as. Estamos muy esperanzad­os en que el sector agrícola crezca y se desarrolle en la pospandemi­a. Por eso debemos estar atentos para que los trabajador­es sean reconocido­s como se debe”.

Para más informació­n sobre el Plan, comunicars­e al 0-800-777-7366 o 0113986-9444, de lunes a viernes de 9 a 17, o escribir a planregist­ral@renatre.org. ar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina