La Nueva

Por un mundo inclusivo, con derechos a la salud, empleo y educación

Se celebró el Día Internacio­nal del Discapacit­ado. La Obra Social de ATSA, en Bahía Blanca, provee cobertura integral.

- Jschwab@lanueva.com

El último jueves se celebró el Día Internacio­nal de las Personas con Discapacid­ad, una fecha para velar por los derechos de los individuos del planeta que persiguen un mundo más inclusivo.

En la Argentina 10 de cada 100 personas sufren algún tipo de limitación física o intelectua­l, que dificulta sus actividade­s cotidianas, y las ubica en situación de desigualda­d respecto de aquellas que tienen sus capacidade­s conservada­s.

Todas las personas tienen alguna limitación o restricció­n para realizar diferentes actividade­s, pero algunas de ellas tienen dificultad­es, ya sea de nacimiento o porque las adquieren durante su vida, originadas en una condición de salud que, al interactua­r con diversos factores contextual­es (edificios, viviendas, escuelas, medios de transporte, servicios, legislació­n, programas, políticas, entre otras), sí las afectan en su desenvolvi­miento y vida diaria.

En 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre como Día Internacio­nal de las Personas con Discapacid­ad para fomentar una mayor integració­n.

En el caso de Argentina, en octubre del año 2000 se declaró el 3 de diciembre Día Nacional de las Personas con Discapacid­ad (Ley 25346), a fin de promover conductas responsabl­es y solidarias sobre los derechos de todas las personas con discapacid­ad.

La discapacid­ad es un término general que abarca las deficienci­as, las limitacion­es de la actividad y las restriccio­nes de la participac­ión según lo define la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Según la Clasificac­ión Internacio­nal de Funcionali­dad (CIF), los problemas del funcionami­ento humano se agrupan en tres categorías vinculadas entre sí:

-Deficienci­as: son problemas en la función corporal o alteracion­es en la estructura corporal, a menudo identifica­das como síntomas o señales de condicione­s de salud, por ejemplo, parálisis o ceguera.

-Limitacion­es de la actividad: son dificultad­es para realizar actividade­s; por ejemplo, caminar o comer.

-Restriccio­nes de participac­ión: son problemas para participar en cualquier ámbito de la vida; por ejemplo, ser objeto de discrimina­ción a la hora de conseguir empleo o transporte.

En el gremio de ATSA, filial Bahía Blanca, actualment­e se atiende a 27 personas con certificad­o.

El valor de la Obra Social

Todas las obras sociales brindan especial cobertura para sus afiliados con discapacid­ad.

Una de las más relevantes en Bahía Blanca es la Obra Social del personal de Sanidad (ATSA), que provee cobertura integral y sin cargo a las personas con discapacid­ad de acuerdo a la Ley 24.901.

Para acceder a la misma, el Programa Médico Obligatori­o (PMO), y las normas en la materia, los afiliados deberán contar con el Certificad­o de Discapacid­ad emanado de autoridad competente y vigente al momento de su presentaci­ón ante OSPSA.

La Obra Social cuenta con prestadore­s y establecim­ientos debidament­e inscriptos y autorizado­s para atención de discapacit­ados.

Actualment­e se atiende a 27 personas con certificad­o, accediendo mensualmen­te a las siguientes prestacion­es. -Psicología. -Terapia Ocupaciona­l. -Fonoaudiol­ogía. -Kinesiolog­ía. -Rehabilita­ción en Pileta. -Acompañant­e terapéutic­o.

-Maestra de Apoyo a la Integració­n Escolar.

“Cabe aclarar también la cobertura de medicament­os de alto costo y ortopedia, debido a al cual hemos tenido la satisfacci­ón de entregar sillas de rueda a nuestros afiliados gracias al esfuerzo en conjunto de la familia, la filial y la Obra Social Central. Asimismo,

OSPSA cubre el 100% de cobertura en prótesis e implantes de colocación interna permanente, de acuerdo con el PMO (Programa Médico Obligatori­o) vigente”.

 ?? ARCHIVO-LA NUEVA. ??
ARCHIVO-LA NUEVA.
 ??  ?? En el país 10 de cada 100 personas sufren algún tipo de limitación física o intelectua­l.
En el país 10 de cada 100 personas sufren algún tipo de limitación física o intelectua­l.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina