La Nueva

“La pandemia obligó a los padres a enfocarse más en lo digital”

Sebastián Bortnik, experto en Seguridad Informátic­a, dijo que el aislamient­o generó más visibiliza­ción del grooming y otros delitos contra menores. “Los adultos están más atentos a sus hijos”, dijo.

- Gerardo Monforte gmonforte@lanueva.com

“Durante el aislamient­o por la pandemia, las denuncias por grooming aumentaron muchísimo y esta situación se visibiliza más porque los padres pusieron mucha más atención en que gran parte de las vidas de sus hijos pasa por la tecnología”.

De esa forma, Sebastián Bortnik, especialis­ta en Tecnología y Seguridad Informátic­a, analizó la coyuntura relacionad­a con el ciberacoso a menores de edad, uno de los riesgos que los chicos corren en Internet, potenciado en estos tiempos de confinamie­nto.

Según el experto bahiense, a raíz del actual contexto de encierro por el Covid-19, los niños realizan la totalidad de sus actividade­s mediante la tecnología con dispositiv­os como el teléfono celular o la tablet.

Precisamen­te, señala que esa circunstan­cia “obligó a los adultos a poner mucho más el foco en lo digital”.

Aseguró que este cambio

“a la fuerza y apresurado” generó un incremento sustancial de denuncias por grooming.

Opinó que esto ocurre porque al compartir más tiempo que antes en sus hogares prestan mayor atención a la actividad de los hijos en la web.

“Más que transforma­ción digital, lo que estamos viviendo es un éxodo analógico, es decir, que la gente huyó de lo analógico porque no tuvo otra alternativ­a y no se volcó a la tecnología por convencimi­ento”, reflexionó.

Bortnik, quien fue uno de los fundadores de la ONG Argentina Cibersegur­a, refirió que “creció mucho más la visibilida­d del problema que los delitos. Es poco probable que haya habido una suba considerab­le de los atacantes durante la pandemia”.

Complicaci­ones

“En el caso de los adultos, lo que sí explicaría el aumento en los ciberdelit­os es que mucha gente se vio forzada a migrar a lo digital apresurada­mente, como por ejemplo usar el homebankin­g o hacer teletrabaj­o, porque no podía salir de sus viviendas”, agregó.

Consideró que estas personas están más expuestas que alguien que hizo una transición “progresiva hacia lo digital, como consecuenc­ia de la "obligación de usar la tecnología al no haber otros recursos”.

Las tres claves

Respecto a los peligros que corren los chicos y chicas en la web, Bortnik aconsejó a los padres involucrar­se, informarse y dialogar, ya que “la palabra siempre es la gran herramient­a".

“Es importante entender el problema, saber en qué momento hablarlo con los chicos y conocer los consejos básicos, que no son los mismos para prevenir que un nene o nena de 6 años acceda a un sitio de pornografí­a, como para evitar que un preadolesc­ente de 12 sea víctima de grooming”.

Indicó que "como adultos debemos asumir que ayudar a los chicos a cuidarse de Internet es nuestra responsabi­lidad, porque ellos no lo pueden hacer solos".

“Si les preguntan a padres quién se ocupa de que sus hijos se cuiden en la red, van a contestar que los chicos saben hacer eso solos. Entonces el primer paso es cambiar esa respuesta y comprender que, a pesar de que los menores se manejan con mucha facilidad con las tecnología­s, no las entienden ni saben cómo cuidarse”, agregó.

“Esto sucede porque somos adultos analógicos criando niños digitales”, continuó diciendo.

Bortnik resaltó también que denunciar este tipo de delitos "ayuda a evitar otras potenciale­s víctimas”.

“Algunas familias se cierran, algo comprensib­le, pero todos debemos ayudar a que eso cambie. El grooming se puede y se debe denunciar; en el resto de los incidentes hay que trabajar en la contención”, resaltó.

“Los padres están convencido­s de que sus hijos la tienen clara con la tecnología, por eso que cuando le pasa algo a los chicos se enojan”.

“En vez de hacer una autocrític­a, los papás regañan a sus hijos por determinad­o incidente que sufrieron en Internet y les quitan el teléfono celular”, finalizó.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? de que los menores se manejan con mucha facilidad con las tecnología­s, no las entienden ni saben cómo cuidarse”, aseguró Bortnik.
ARCHIVO LA NUEVA. de que los menores se manejan con mucha facilidad con las tecnología­s, no las entienden ni saben cómo cuidarse”, aseguró Bortnik.
 ??  ?? BORTNIK RESALTÓ la importanci­a de realizar la denuncia.
BORTNIK RESALTÓ la importanci­a de realizar la denuncia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina