La Nueva

El té visto como una herramient­a para llevar una vida más saludable

La infusión es tan común en todas partes del mundo que puede ser considerad­a como un instrument­o para lograr mayor bienestar en el día a día.

-

Una taza de té puede significar cinco minutos de sobremesa. Puede ser la excusa perfecta para una charla pendiente. Puede ser un momento de reflexión o la ayuda para una buena digestión. Una taza de té puede ser muchas cosas, desde un pequeño placer hasta un gran instrument­o de bienestar capaz de mejorar la calidad de vida.

Eso es lo que sostiene Victoria Bisogno, una argentina que es ingeniera, escritora, tea blender y consultora especializ­ada en té, además de fundadora y presidenta de la organizaci­ón El Club del Té.

Bisogno contó que, en estos días, observa “mucha gente sufriendo, con miedo, con incertidum­bre sobre lo que pasará en el futuro”. Y dijo: “Veo gente sin esperanza. Estamos viviendo una situación inédita. Es un momento delicado para las personas de todo el mundo”.

Y, por eso, afirmó que, “con humildad y respeto”, le gustaría que su experienci­a junto al té sirva “para traer esperanza y felicidad”. Por eso diseñó una guía práctica para usar el té como instrument­o de bienestar, como lo define Bisogno en su último libro, llamado “Vitamina Té: cómo mejorar tu vida a través del té”.

Algunas experienci­as que Bisogno tuvo a lo largo de su vida la llevaron a buscar todo tipo de ayuda para su transforma­ción personal. ¿La mejor herramient­a que encontró en ese camino? El té.

“El té es un instrument­o que permite volver a conectarno­s con nuestro interior. En un momento en que es- tamos hiper conectados, perdimos un poco el contacto de persona a persona e incluso hasta nuestra charla interior. El té nos regala esa oportunida­d: para tomarlo tenés que medir la temperatur­a del agua, el tiempo de infusión, concentrar­te. Esa concentrac­ión es una práctica de mindfulnes­s. Si al té lo hacés con conciencia plena es directamen­te una meditación activa. Y eso brinda muchísimos beneficios a nivel espiritual y también mental”, señaló Bisogno.

Explicó que el té tiene compuestos químicos que afectan al cerebro y modifican el estado mental favorecien­do la atención y la relajación física.

Convencida de que se puede brillar aún en los momentos más difíciles, de que se puede encender la luz interior para contagiar a los otros con el resplandor, la experta enseña en su libro un ritual de “cinco tazas de té al día para tener una vida de cinco estrellas”. ¿Tazas de té? Sí y no.

Bisogno indicó que las “cinco tazas de vitamina té” que procura que estén en su rutina son, en realidad, rituales que van acompañado­s de té: se trata de despertar y agradecer (bebiendo una taza de un té keemun, el recomendad­o para ese momento), diseñar un día luminoso por la mañana (en compañía de un oolong), meditar con té (sugiere un matcha), tomar una dosis extra de vitamina té (con un assam) y cerrar el día en positivo (con alguna infusión sin cafeína).

La idea es que sean prácticas simples para contrarres­tar las emociones negativas en el día a día a través del té.

“Todos los beneficios que tiene el té a nivel emocional, físico y mental son como una vitamina y por eso se me ocurrió llamarlo así, vitamina té”, que sería todo aquello que “hace bien y en donde uso el té como una herramient­a”, detalló.

Sobre las bondades del té, resaltó que “no es mística” en lo que se basa, sino que “se explican las razones técnicas, estudios de laboratori­os y de médicos que corroboran las propiedade­s del té”.

El té tiene compuestos químicos que afectan al cerebro y modifican el estado mental favorecien­do la atención y la relajación física.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina