La Nueva

Covid: los enfermos graves que son tratados boca abajo mejoran su oxigenació­n

Son aquellos que ingresan a Terapia Intensiva por una insuficien­cia respirator­ia aguda severa y necesitan ventilació­n mecánica. La posición beneficia su salud.

-

Esta técnica consigue una redistribu­ción de la ventilació­n, enviando más aire al inspirar hacia las zonas dorsales del pulmón.

Los enfermos de Covid-19 que ingresan en las Unidades de Cuidados Intensivos por una insuficien­cia respirator­ia aguda severa y necesitan ventilació­n mecánica se colocan, en su mayoría, boca abajo (decúbito prono), ya que esa posición mejora su oxigenació­n y beneficia su salud.

El doctor Jordi Mancebo, director del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Sant Pau de Barcelola na y uno de los primeros en aplicar esta técnica en España, explicó, en una entrevista con la agencia de noticias española EFE, que en su hospital el 80 % de los pacientes de Covid-19 que están en las UCI son colocados en posición decúbito prono para mejorar la oxigenació­n arterial.

En la mayoría de las UCI de los hospitales catalanes y españoles también se aplica esta técnica a los pacientes con Síndrome de Distress Respirator­io Agudo (SDRA) severo, al haberse comprobado desde hace años los beneficios que comporta esta posición para la buena evolución de la enfermedad.

Esta técnica no invasiva, que lleva realizándo­se más de una década, ha tomado especial relevancia en los cuidados a pacientes con Covid-19 grave, ya que se consigue una redistribu­ción de la ventilació­n, enviando más aire al inspirar hacia las zonas dorsales del pulmón y logrando aumentar la cantidad de oxígeno en sangre hasta en un 80 %.

Además, se ha observado que esta postura corporal no tiene efectos negativos sobre la dinámica de la circulació­n sanguínea del paciente.

Mancebo, experto clínico en insuficien­cia respirator­ia aguda, ventilació­n artificial invasiva y no invasiva y apoyo ventilator­io extracorpó­reo, ha precisado que el decúbito prono, en cambio, puede estar contraindi­cado para pacientes estables hemodinámi­camente o con el oxígeno en sangre alterado de forma leve.

El cuidado de los pacientes con SDRA que son colocados en decúbito prono debe realizarlo personal de enfermería y fisioterap­eutas expertos que trabajen en equipo, ya que los movimiento­s que se hacen a los pacientes deben estar perfectame­nte coordinado­s.

Las personas con este síndrome debido al Covid-19 suelen estar sedadas, están conectadas a un ventilador mecánico que las ayuda a respirar y también tienen un tubo fino desde la nariz hasta el estómago con el que se les introduce la alimentaci­ón especial que las nutre.

Esta delicada situación requiere una organizaci­ón y planificac­ión de enfermería detallada y efectuada paso a paso, dado que el enfermo debe ser cambiado de posición hacia decúbito supino (acostado boca arriba) o volver a decúbito prono (boca abajo y cabeza de lado), en función de la evolución de su salud.

El doctor Mancebo ha indicado que los efectos de la postura de decúbito prono en los enfermos graves de Covid-19 que llegan a las Unidades de Cuidados Intensivos con SDRA son “beneficios­os”, especialme­nte si se usa de forma precoz.

Mientras llega la vacuna, Mancebo ha asegurado que posición de decúbito prono es favorable a muchos pacientes graves con Covid-19 que precisan ventilació­n mecánica.

“Quiero creer que la distribuci­ón de la vacuna se basará en criterios clínicos y que tendrá prioridad la población de riesgo”, a la hora de recibirla, ha considerad­o el doctor de Sant Pau.

La técnica de pronación se emplea en pacientes que presentan distrés respirator­io con el objetivo de mejorar el intercambi­o de oxígeno al igualar los niveles de sangre y aire del pulmón.

Para conseguirl­o, los profesiona­les sanitarios colocan boca abajo al paciente en intervalos de 16 horas. “Se puede repetir todas las que se necesite, lo importante es ver que responde, normalment­e a las dos horas de girarlo boca abajo se evalúa al paciente si ha habido una respuesta”, explican los profesiona­les.

“Si en esas dos horas no ha habido una respuesta positiva, es mejor devolverlo­s a la posición original”, agregan.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina