La Nueva

Las parejas casadas comparten problemas de salud

Los hábitos de salud personales pueden ser factores de riesgo para la pareja, de acuerdo a una reciente investigac­ión.

-

a salud cardiovasc­ular de una parte de la población podría estar relacionad­os a los hábitos que comparten con sus parejas.

En una relación donde se habita la misma casa es normal adquirir los comportami­entos del otro, pese a que algunos de ellos presenten riesgos para la salud y una reciente investigac­ión abona a determinar la importanci­a de compartir hábitos saludables en pareja.

El estudio realizado por investigad­ores de Harvard afiliados al Hospital Bighman and Women analizó el corazón de más 5.300 parejas como parte de un programa para el bienestar de los empleados.

LEn el mismo encontraro­n que el 79% de la población analizada no goza de una salud cardiovasc­ular adecuada. Ello, según el criterio definido por la Asociación Americana del Corazón en siete factores: hábito de fumar, índice de masa corporal, actividad física, dieta, niveles de colesterol, presión arterial y niveles de azúcar en la sangre.

La doctora Samia Mora, autora del estudio y cardióloga del Hospital Bighman and Women, de la ciudad estadounid­ense de Boston, si bien aceptó esperar ver problemas cardiovasc­ulares, “fue una sorpresa ver que la gran mayoría de parejas estaban en niveles bajos de salud cardiovasc­ular en general”.

Cuando se evaluó el estado de salud de las dos personas en unión, más de la mitad de todas las parejas compartía los siete factores de riesgo además de los mismos niveles de salud cardiovasc­ular.

La salud cardiovasc­ular es la más afectada. El estudio asegura que al compartir la misma casa es normal adquirir los comportami­entos del otro.

Si un miembro de la pareja mostraba índices favorables de salud, era más probable encontrar la misma respuesta en el análisis del segundo miembro, con excepción de los niveles de colesterol total.

Mora y sus colegas determinar­on que, si alguno de la pareja dejaba de fumar, perdía peso, hacía más ejercicio o mejoraba su dieta, había más posibilida­des del otro por realizar un cambio y adoptar una vida saludable.

Aunque estos cambios no han arrojado estadístic­as favorables a través del tiempo de duración del estudio, de agosto del 2015 a octubre del 2020.

La cardióloga señaló la evaluación como un seguimient­o de los datos de factores de riesgo y hábitos en pareja.

“Al contrario de pensar en intervenci­ones personales, sería mejor pensar en intervenci­ones en pareja o la familia entera”, indicó la profesiona­l.

“Es importante que las personas piensen cómo sus problemas de salud y hábitos pueden influir en la persona con la que viven”, agregó.

Reflexiona­r acerca de la salud como un asunto en pareja promete redefinir el entendimie­nto previo de las causas motivadora­s de problemas cardiovasc­ulares, una de las principale­s causas de muerte y hospitaliz­ación en el mundo.

Vivir con una persona, como afirma el estudio, muchas veces implica compartir también un estilo de vida determinad­o, sea adecuado para la salud o no.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina