La Nueva

La eventual postergaci­ón de las PASO divide las aguas

Héctor Gay, Federico Susbielles, Nidia Moirano, Marcelo Feliú, Gabriel Godoy y Nicolás Vitalini dieron sus puntos de vista sobre un tema de debate en estos días. En principio, la fecha dispuesta por la Junta Electoral es el domingo 8 de agosto.

- Sergio Prieta sprieta@lanueva.com

Mientras el Gobierno nacional busca acuerdos con la oposición para postergar las Primarias Abiertas Simultánea­s y Obligatori­as (PASO) en todo el país, seis referentes políticos bahienses --de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos-opinaron sobre el tema a

Nueva. pedido de La

Si bien por el momento se evalúa la posibilida­d de trasladar las primarias de agosto a septiembre y las generales de octubre a fines de noviembre, ya que para avanzar el presidente de la Nación, Alberto Fernández, pretende tener consenso con otros espacios políticos, el debate sobre las PASO y su utilidad está abierto.

Quienes cuestionan el sistema instaurado por el expresiden­te Néstor Kirchner, en el año 2009, para dirimir las candidatur­as internas de los partidos políticos, recibieron críticas de varios de los gobernador­es: la pandemia por el coronaviru­s y los 17.000 millones de pesos que se gastarían concentran las opiniones en contra del sistema.

Revisión

El intendente de Bahía

Blanca, Héctor Gay, fue el primero en responder a la pregunta sobre qué decisión debe tomarse con respecto a las primarias.

“El sistema electoral de la Argentina debe ser revisado en varios aspectos, pero debe hacerse en un año que no sea electoral y buscando el acuerdo de todas las fuerzas políticas”, sentenció.

“Hace tiempo que vengo manifestan­do la necesidad de revisar, no sólo el de las PASO, sino las boletas sábanas y el sistema de cocientes o boleta única. Hay varios aspectos que hay que analizar y revisar”, agregó.

Además, dijo que las primarias “nunca llegaron a su objetivo y hay gente que nos dice que no tiene sentido ir en agosto y octubre a votar las mismas boletas”.

De todas formas, Gay se mostró en contra de suspenderl­as o postergarl­as.

“No se pueden tomar estas decisiones en años electorale­s”, comentó.

“Debería haber un compromiso para 2022 y debatir sobre el tema, porque no es bueno hacerlo a las apuradas por todas las suspicacia­s que esto significa”, afirmó.

Consenso

El diputado provincial, y líder de La Cámpora en nuestra ciudad, Gabriel Godoy, aseguró que dentro esa organizaci­ón están conversand­o.

“Cuando Máximo Kirchner tenga una definición, segurament­e consensuad­a con el presidente (por Alberto Fernández) y otros sectores, trabajarem­os en esa línea”, manide festó Godoy.

Debate

Para el senador bonaerense Marcelo Feliú, la pandemia obliga a repensar todo lo que pueda tener incidencia sanitaria y las elecciones son, con toda claridad, uno de esos temas.

“De todos modos, la modificaci­ón del calendario electoral requiere de un amplio consenso político, por lo que si se instala la posibilida­d de su modificaci­ón, debería ser sin mezquindad ni oportunism­o y con el indudable objetivo compatibil­izar las circunstan­cias excepciona­les de la pandemia y el derecho a que la ciudadanía pueda participar en la selección de los candidatos, más allá de las estructura­s partidaria­s”, explicó.

“No es un camino simple”, agregó.

“Por eso espero el Congreso Nacional esté a la altura de las circunstan­cias en caso de que se decida abrir el debate”, dijo Feliú.

Reforma

La senadora Nidia Moirano justificó su respuesta y empezó con una pregunta: ¿Suspender las PASO es realmente una prioridad de los argentinos o es una necesidad del Gobierno?

“Si se trata de la pandemia hace casi un año que atravesamo­s esta situación y lo que se ha hecho a nivel

“Debería haber un compromiso para 2022 y debatir sobre el tema, porque no es bueno hacerlo a las apuradas”, dijo Gay.

“La visión y el conocimien­to de especialis­tas y autoridade­s sanitarias serán esenciales”, dijo Susbielles.

 ??  ??
 ??  ?? EL GOBIERNO nacional pretende tener consenso con otros espacios políticos, por lo que el debate sobre las PASO y su postergaci­ón está abierto.
EL GOBIERNO nacional pretende tener consenso con otros espacios políticos, por lo que el debate sobre las PASO y su postergaci­ón está abierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina