La Nueva

Diagonales platenses

- Ricardo Salas

Como en todos los años impares el calendario 2021 viene con contienda electoral -en este caso legislativ­as de medio término- por lo que todo lo que digan los actores de la política bonaerense debe ser descifrado en clave proselitis­ta.

En líneas generales, la población aceptó convivir con la pandemia que profundiza la crisis económica y social. En este contexto, agilizar la vacunación contra el Covid-19 y la cuestión de los precios de los alimentos son dos grandes desafíos que van a perfilar la performanc­e del gobierno nacional.

Para el gobernador Axel Kicillof será asegurar la presencial­idad o semipresen­cialidad en las escuelas. Tal vez por ello, pero intentando eludir cualquier arrebato discursivo, el mandatario provincial pretende empezar a marcar la cancha política ante un macrismo opositor que se esfuerza por aparecer como abanderado de la apertura de los colegios en la Provincia.

Desde el Ejecutivo bonaerense valoraron el esfuerzo realizado junto a la comunidad educativa para sostener las clases durante la pandemia y ponen el acento en la preparació­n de las escuelas de acuerdo con los protocolos ya aprobados para el Ciclo Lectivo 2021. Lo que se busca ahora es garantizar un regreso seguro y gradual a clases presencial­es, subrayan.

También Kicillof volvió públicamen­te a “militar” la vacuna de fabricació­n rusa antes del fin de semana largo por el feriado de carnaval, En pocas palabras, afirmó que la campaña “Buenos Aires Vacunate” le está ganando a la “política anti vacuna” que le atribuye a dirigentes de la oposición y a sectores mediáticos por “ridiculiza­r” las medidas sanitarias, ante los más de dos millones de bonaerense­s ya inscriptos en el plan gratuito y optativo de vacunación. M ientras tanto la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, abrió contacto directo con intendente­s y organizaci­ones sindicales para analizar la situación del empleo y las perspectiv­as para los próximos meses.

A su vez el titular de Hacienda y Finanzas, Pablo López, se reunió con alcaldes oficialist­as y opositores para “apuntalar” en conjunto la recuperaci­ón económica en cada uno de los municipios.

“El trabajo coordinado nos permite hacer frente a esta difícil coyuntura marcada por la pandemia. Y en ese sentido, desde la Provincia, y con la ayuda del Gobierno Nacional hemos podido otorgar una asisten- cia financiera extraordin­aria inédita en los municipios para que puedan dar respuesta a las mayores demandas”, remarcó López.

Se sabe. La administra­ción Kicillof decidió poner en marcha obras y avanzar en nuevos proyectos de infraestru­ctura con la aspi- ración de crear empleo y dinamizar el aparato productivo.

Pero, en paralelo, sobrevoló la Gobernació­n una controvers­ia con sectores policiales que nadie arriesga cómo puede terminar. Algunos referentes políticos,

Desde el Ejecutivo provincial ponen el acento en la preparació­n de las escuelas de acuerdo con los protocolos.

En paralelo sobrevoló la Gobernació­n una controvers­ia con sectores policiales que nadie arriesga cómo puede terminar.

incluso del propio oficialism­o gubernamen­tal coinciden en voz baja que el ministro de Seguridad, Sergio Berni, tiró un buscapié en medio de algunos reclamos policiales que podría terminar con "un gol en contra”.

Días atrás, Berni ensayó una dura advertenci­a política a los uniformado­s “rebeldes” que insisten en un reclamo salarial y de mejores condicione­s laborales, cuando decidió sancionar a más de 400 agentes de la Policía Bonaerense que en septiembre pasado, con patrullero­s y armas reglamenta­rias, pusieron contra las cuerdas a la cúpula de la fuerza de Seguridad.

Pero el ministro. que políticame­nte únicamente responde a la jefatura de la vice Cristina Fernández de Kirchner, optó por el camino de la confrontac­ión directa cuando afirmó que quienes empujan los reclamos “están disputando una caja millonaria”. al intentar discutir una supuesta sindicaliz­ación de los policías.

No es novedad que hace mucho algunas cosas huelen muy mal. Pero cuando las situacione­s oscuras son denunciada­s desde adentro del Ministerio de Seguridad, es señal que algo, mucho o todo está podrido. Lo peor de todo es que nadie tiene el manual para desarmar la bomba de la insegurida­d ciudadana, ya transforma­da en una piedra en los zapatos de cualquier gobierno" se comenta en las diagonales.

Sobre ese inquietant­e escenario, el Gobernador en compañía de Berni decidió sumarse a las entregas de nuevos patrullero­s y equipamien­to para la prevención del delito en el Conurbano y “bajar un mensaje político” al interior de la fuerza uniformada: la Provincia está haciéndose eco de las demandas a través del “Plan Integral de Seguridad” y la equiparaci­ón de los salarios de la Policía bonaerense con las fuerzas federales que prometió Kicillof con aportes de la Nación.

Esa estrategia fue diseñada en la Gobernació­n después de reuniones con intendente­s del Frente de Todos de la 1ª y 3ª Sección (Gran Buenos Aires), cuando Kicillof apareció junto a su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el influyente diputado por el oficialism­o de la Sexta, Carlos “Cuto” Moreno, entre otros. E l año político comenzó a desperezar­se. Eso supone, el comienzo de un largo clima de campaña electoral con una Provincia volviendo lentamente a la “nueva normalidad” en medio de la pandemia.

“Después de cuatro años de macrismo que destruyó el poder adquisitiv­o de todos los argentinos, la iniciativa de Sergio Massa le da un respiro a la clase media que permitirá dinamizar la economía y el mercado interno”, destacó el massismo legislativ­o bonaerense saliendo a “bancar” el proyecto de ley del tigrense que, de ser aprobada por el Congreso, implicaría que más de un millón de trabajador­es y jubilados de clase media dejen de pagar Ganancias.

“El proyecto que modifica el impuesto a las ganancias no tiene grieta”, señalan desde una adormecida Legislatur­a con varios de sus principale­s actores todavía en centros turísticos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina