La Nueva

Por La Niña, se espera un otoño más cálido y con menos lluvias

El fenómeno climático permanece activo desde septiembre del año pasado y se prevé que las condicione­s continúen al menos hasta principios de abril.

-

Un otoño más cálido y con menos lluvias se pronostica debido a la persistenc­ia del fenómeno de La Niña, una variable climática que el año pasado fue la principal causante de la prolongada sequía que se vivió en casi todo el país, según un estudio del Servicio Meteorológ­ico Nacional.

El informe asegura que existe una probabilid­ad de que en el trimestre febrero, marzo y abril el centro este de la provincia de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos tengan temperatur­as superiores a los valores normales y menos lluvias.

En esa región, el rango normal de precipitac­ión para ese período es entre 250 y 350 milímetros y la temperatur­a media es de 18 grados.

Del mismo modo se esperan en las provincias del NOA, precipitac­iones superiores a los valores normales para esta época.

Cindy Fernández meteorólog­a del Servicio Meteorológ­ico Nacional dijo que el fenómeno climático conocido como “La Niña” permanece activo en la región desde septiembre pasado y se prevé que continúe al menos hasta principios de abril.

“Es uno de los factores más importante­s para que se generen estos valores de precipitac­ión y temperatur­a”, dijo la meteorólog­a.

“No es que habrá sequía con altas temperatur­as, sino que se esperan valores de precipitac­ión inferiores y de temperatur­as superiores al promedio normal para esta época del año en esa región”, detalló.

“En un año normal en donde no hay nada que afecte a la atmósfera, la probabilid­ad de que tanto la temperatur­a como la precipitac­ión sea normal es alta, pero ahora se espera que la atmósfera tenga perturbaci­ones, lo que hace que una de esas categorías sea más favorecida que otra”, explicó Fernández.

La especialis­ta reiteró que esto “no necesariam­ente implica que haya sequía, ya que para que eso ocurra el suelo no tiene que tener agua. El estudio indica que lloverá menos que lo habitual”.

“El trimestre febrero, marzo y abril es uno de los más lluviosos. Es probable que llueva mucho pero lo que se espera es que llueva menos que en una temporada clásica”, detalló la me- teoróloga.

Fernández indicó que el fenómeno de La Niña lo que hace es “favorecer condicione­s más cálidas en parte del norte y del centro de la Argentina” y agregó que cuando tenemos un verano con Niña, “las temperatur­as son más elevadas

El año que viene para esta época puede que aparezca el fenómeno climático de ‘El Niño’ y será completame­nte opuesto a lo que ocurre ahora.

y las lluvias suelen ser menores en Capital, la provincia de Buenos Aires y en parte del Litoral”.

También adelantó que el año que viene para esta época “puede que aparezca el fenómeno climático de ‘El Niño’ y en ese caso el pronóstico será completame­nte opuesto al que hay ahora”.

En el NOA en tanto se espera para estos tres meses lluvias superiores a las normales y localmente “puede haber eventos de inundación”, dijo Fernández y destacó que la tendencia “es que en la región pampeana haya una mayor probabilid­ad de tener lluvias inferiores a las normales y en el NOA superiores a las normales”.

Aseguró que estas variacione­s “estuvieron ocurriendo durante todo el año pasado, en donde hubo una sequía muy amplia y extensa en todo lo que es el centro y norte del país y además fue el segundo año más caluroso de los últimos 60 años”.

Este mismo esquema se viene repitiendo igual que el año pasado “aunque si bien en lugares como Córdoba mejoró la situación hídrica, ya que esa provincia tuvo un enero con bastantes lluvias, hay lugares del país que continúan con déficit de precipitac­iones”.

En este sentido la meteorólog­a detalló que “entramos en la temporada de lluvias y observamos que está lloviendo más pero todavía no se alcanzan los niveles normales”.

El fenómeno de La Niña se instaló el año pasado sobre el Océano Pacífico y sus efectos alcanzarán a Latinoamér­ica durante todo este año.

La Organizaci­ón Mundial de la Meteorolog­ía (OMM) detalla que este fenómeno produce un enfriamien­to a gran escala de las temperatur­as de la superficie del océano, junto con cambios en la circulació­n atmosféric­a tropical, como vientos, presión y precipitac­iones.

De acuerdo a la OMM se espera que los efectos de La Niña sea este año “de moderado a intenso”.

 ??  ??
 ?? FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. ??
FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina