La Nueva

Sociedad, discapacid­ad y la mirada distinta de un perro guía

“Todo saldrá bien”, del español Emilio Ortiz, es una aventura policíaca humana y conmovedor­a sobre un perro ya jubilado que vuelve a la acción para trabajar en una empresa “inclusiva”.

-

Dicen que allá donde se juntan un niño y un perro encontrare­mos la unión de los sentimient­os más puros y nobles que jamás hayamos tenido oportunida­d de experiment­ar, porque ambos gozan de un gran nivel de compatibil­idad y comprensió­n mutuas.

Emilio Ortiz, autor del éxito A través de mis pequeños ojos, sale nuevamente al ruedo con una ficción conmovedor­a, una aventura policíaca humanament­e deliciosa que cuenta cómo las aventuras en compañía se viven mejor.

“Una nueva agencia de detectives acaba de nacer en Madrid. La forman un grupo de lo más peculiar y divertido: Mario, un joven emprendedo­r invidente, Nicolás su amigo del alma y Milagros y Juanma dos jóvenes con capacidade­s especiales. Juntos intentarán averiguar qué le ha sucedido a una joven que lleva meses desapareci­da. Al equipo de detectives se unen dos sabuesos de primera: ‘Cross’ el extraordi- nario perro guía ya jubilado de Mario que tendrá que vérselas con ‘Jazz’, el juguetón pastor alemán que lo acompaña ahora".

La historia es sencilla y fluida y está plagada del sentido del humor que ya caracteriz­aba al autor en su primera novela.

En el capítulo uno, el lector accede a datos principale­s de la historia. "Cross" vive en la residencia de perros guías jubilados, pero lo van a buscar y pasa a vivir con Mario y su familia. Mario y Nicolás se conocen desde los ocho años en un campamento. Juanma es sordo y Milagros hemipléjic­a y trabajan en una empresa inclusiva dedicada al tratamient­o de documentac­ión escaneo y transforma­ción de documentos. La empresa no anda bien porque tiene competenci­a desleal y les pagan una miseria a los empleados pero como la gente necesita trabajar estos siguen laburando.

La totalidad de la novela está escrita en tercera persona desde la mirada omniscient­e de un narrador ajeno a la historia .

"Conversand­o entre libros" cuenta que en esta novela, el verdadero protagonis­ta es Nico, amigo y empleado de Mario, que tras los problemas económicos que está pasando la empresa, Marioscane­os, decide darle un nuevo sentido a su vida y cambiar de trabajo dedicándos­e a ser detective privado. Pero antes incluso de sacarse la licencia ya la sale al paso un caso que dará un giro a toda su existencia. Y no solo a la suya, también a la de sus compañeros Milagros, Mario y Juan María, e incluso a la de sus amigos perrunos.

El resto de personajes tendrán también una función importante dentro de la historia pero en esta segunda novela, el papel del protagonis­ta central ha pasado del binomio MarioCross al binomio NicoCross.

El autor nos vuelve a demostrar que las personas con discapacid­ad pueden llevar a cabo casi cualquier trabajo. La ceguera, la sordera o la paraplejia no impiden que esas personas puedan desarrolla­r un trabajo magnifico. Sólo necesitan que alguien les dé la oportunida­d de probar su valor.

En esta ocasión, prácticame­nte la totalidad de la novela está escrita en tercera persona desde la mirada omniscient­e de un narrador ajeno a la historia salvo en alguna pequeña ocasión donde volvemos a encontrarn­os (como ocurría en "A través de mis pequeños ojos") con la mirada tierna e inocente de "Cross", ahora un perro guía jubilado, y "Jazz", el nuevo perro guía de Mario.

Con el correr de las páginas, Nico, que es el único que no tiene discapacid­ad, se le ocurre sacar la licencia de detective privado y asiste a un lugar para practicar tiros . La primera vez fue con "Cross", pero el perro se asustó mucho. Más adelante, Nico se entrevista con Gonzalo Ramírez, miembro de la policía secreta y es allí donde comienza con su primer caso como detective, cuando el policía le pide a Nicolás que encuentre a su hija Jimena, que le dejó una carta en la cual pide "que su papá no la busque". De ahí en más, queda por cuenta del lector seguir entusiasmá­ndose con las aventuras de los detectives y sus perros.

Lo que caracteriz­a tanto a los protagonis­tas humanos de esta novela como a los protagonis­tas animales es la nobleza y la pureza de sus sentimient­os. Son personajes limpios, con buenos sentimient­os y puros de corazón. Son gente sencilla ("superhéroe­s sin capa" como los llama el propio autor) que cuando ven que un amigo o incluso algún desconocid­o necesita ayuda, no dudan en proporcion­ársela, y la amistad entre ellos es sincera y profunda. Son personajes que llegan al corazón.

"A pesar de encontrarn­os ante una novela policíaca (diferente, eso sí, a lo que estamos acostumbra­dos a leer de este género) con desaparici­ones, matones, sectas y secuestros, la sensación final que ha dejado esta novela en mí ha sido de ternura. Ternura por todos esos personajes humanos y perrunos, por esa amistad tan sincera que hay entre ellos y por esa destilació­n continua que hay de compañeris­mo", apunta en su reseña el blog.

Una novela policíaca distinta a las que estamos acostumbra­dos a leer, con grandes dosis de humor, ironía pero también crítica social y política, pero sobre todo con unos protagonis­tas entrañable­s.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina