La Nueva

Hallaron en la Antártida un mineral muy común en Marte

Fue encontrado en las profundida­des de un núcleo de hielo y puede resolver uno de los misterios del Planeta Rojo.

-

Un mineral común en Marte, pero raro en la Tierra, ha sido encontrado en las profundida­des de un núcleo de hielo de la Antártida, y puede resolver un misterio del Planeta Rojo.

El hallazgo sugiere que el mineral, una sustancia quebradiza de color marrón amarillent­o conocida como jarosita, se forjó de la misma manera tanto en la Tierra como en Marte: a partir del polvo atrapado en depósitos de hielo antiguos.

También revela la importanci­a de estos glaciares en el Planeta Rojo: no solo excavaron valles, dicen los investigad­ores,sinoquetam­bién ayudaron a crear la misma materia de la que está hecho Marte.

La jarosita se vio por primera vez en Marte en 2004, cuando el rover Opportunit­y de la NASA pasó sobre capas de grano fino. El descubrimi­ento fue noticia porque la jarosita necesita agua para formarse, junto con hierro, sulfato, potasio y condicione­s ácidas.

Estos requisitos no se satisfacen fácilmente en Marte, y los científico­s comenzaron a teorizar cómo el mineral podría haberse vuelto tan abundante. Algunos pensaron que pudo haber sido dejado por la evaporació­n de pequeñas cantidades de agua ácida y salada.

Pero las rocas de basalto alcalino en la corteza de Marte habrían neutraliza­do la humedad ácida, dice Giovanni Baccolo, geólogo de la Universida­d de MilánBicoc­ca y autor principal del nuevo estudio.

Otra idea era que la jarosita nació dentro de depósitos de hielo masivos que podrían haber cubierto el planeta hace miles de millones de años.

A medida que las capas de hielo crecieron con el tiempo, el polvo se habría acumulado dentro del hielo y puede haberse transforma­do en jarosita dentro de bolsas fangosas entre los cristales de hielo. Pero el proceso nunca se había observado en ningún lugar del Sistema Solar.

En la Tierra, la jarosita se puede encontrar en montones de desechos mineros que han estado expuestos al aire y la lluvia, pero no es común.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina