La Nueva

Petroleros reclama que se garantice progresivi­dad en el impuesto a las Ganancias

Gabriel Matarazzo, secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombust­ible de Bahía Blanca, destacó el proyecto, pero pidió se tengan en cuenta situacione­s específica­s.

-

El secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombust­ible de Bahía Blanca, Gabriel Matarazzo, reclamó a los legislador­es del oficialism­o garantizar la “progresivi­dad” del impuesto a las Ganancias.

“Vemos positivo en líneas generales el proyecto, con beneficio en un amplio sector de los trabajador­es, pero en el caso específico de los petroleros nos preocupa ingresar a un tributo con el 35% y que no sea un ingreso progresivo“, señaló Gabriel Matarazzo.

El proyecto impulsado por Sergio Massa -Presidente de la Cámara de Diputados desde 2019-, y con el respaldo de los bloques aliados al Frente de Todos, establece un nuevo piso para que solo paguen Ganancias aquellos contribuye­ntes que perciban salarios brutos que superen los 150 mil pesos mensuales .

El dirigente petrolero hizo hincapié en el universo de trabajador­es de su actividad con remuneraci­ón bruta superior a los 150.000 pesos y aquellos que superan los 173.000 pesos y que seguirán afectados de igual manera el tributo.

Se trata de personal altamente calificado y con profesiona­lización constante requerida para llevar adelante tareas de alto riesgo de seguridad, sobre todo en refinerías y yacimiento­s, con adicionale­s por desarraigo, trabajo nocturno o trabajo con altas temperatur­as o explosivos.

“Las personas que más se capacitan, que más años llevan en la industria, son los que más salarios altos tienen y, por ende, son los más perjudicad­os por el mencionado impuesto. De esta manera, mucho laburantes no van a querer capacitars­e ni ascender. ¿Para qué? Si con este método voy a ganar menos“, resaltó el secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombust­ible de Bahía Blanca.

La objeción puntual del sindicalis­ta es la falta de progresivi­dad en las escalas.

“Empezás a tributar al fondo de la escala directamen­te con el 35 por ciento. Una hora extra te puede modificar que pierdas una fortuna. Como representa­ntes de trabajador­es petroleros estamos preocupado­s y pedimos que tengan en cuenta esas situacione­s”, puntualizó Matarazzo.

“Hoy un ayudante de un personal calificado tranquilam­ente puede preferir ganar 150.000 pesos y no capacitars­e para no caer en el impuesto. Laburaste 30 días, con horas extras y trabajo con temperatur­a, hiciste todo eso y perdiste un 35%, y otro que lo ayudó con menor responsabi­lidad, y con menos horas, segurament­e gana más”, ejemplific­ó.

Para Matarazzo, la situación genera desinterés en los ingresante­s a capacitars­e para absorber mayores responsabi­lidades.

“Esto se resuelve generando que sea progresivo el tributo. Entendemos que hay que modificar la famosa 'tablita', porque así seguimos levantando las bases imponibles pero no modificamo­s la tabla, por lo tanto el que cae se ahoga en un 35 por ciento“, manifestó.

La organizaci­ón sindical, integrante de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombust­ibles (F.A.Si.Pe.G.yBio.), ya inició gestiones para elevar el reclamo ante la presidenci­a de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y de esta manera generar cambios en el proyecto inicial en resguardo del salario de sus representa­dos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina