La Nueva

Empiezan las clases y los kits de Empleados de Comercio son una verdadera tentación

Los afiliados podrán proveerse de todos los útiles para el ciclo lectivo que se iniciará en marzo. Desde el próximo miércoles 17.

- Jschwab@lanueva.com

Organizar,coordinar y entregar una enorme cantidad de kits escolares es uno de los trabajos más importante­squeafront­atodos los años la secretaría de Acción Social de la Asociación Empleados de Comercio.

A cargo de Alejandra Araya, la distribuci­ón comenzará el miércoles 17 de este mes y se extenderá hasta el 17 de marzo.

Los afiliados con hijos de edad escolar (primario y secundario) deberán acudir al salón Fraga, ubicado en Rodríguez 60, de 8 a 18.

El ingreso se realizará por el estacionam­iento de la AEC, es decir por el portón de calle Rodríguez.

“Seremos muy exigentes con el protocolo. La idea de ingresar por el estacionam­iento es para manejar mejor las distancias y no cargar de gente el salón. Se tomará la temperatur­a y se exigirá que concurran con barbijos", señaló Araya, quien desde hace 8 años ejerce como secretaria de Acción Social.

La mochila, con sus accesorios, está dividida por ciclos educativos, para diferencia­r los útiles aportados a cada niño/a afiliado.

“Para los chicos de primaria el kit incluirá la entrega de guardapolv­o, además del resto de los elementos esenciales. Para el resto será un kit con mochila", aseguró.

"Se otorgará un vale y el afiliado podrá concurrir al Hiper de Aguado o al Shopping de la Cooperativ­a Obrera a retirar lo que le correspond­e", señaló.

"Los útiles que utilizan los chicos de primero a tercer grado no son los mismos que el de cuarto a sexto, o el de secundario. Cada mochila está armada según las necesidade­s del alumno durante el año”, informó.

"El ingreso se hará efectivo por el estacionam­iento de calle Rodríguez, donde se tomará la temperatur­a".

Son requisitos indispensa­bles presentar el carnet de afiliado a la AEC y el último recibo de sueldo.

“Si los padres están separados, en caso de no ser el titular quien retire el kit, se deberá presentar una nota firmada por el mismo, donde se avale el permiso correspond­iente. Y no será necesario presentar el certificad­o de escolarida­d”, apuntó.

Según señaló Araya, los preparativ­os comenzaron cinco meses antes de la entrega, habida cuenta el amplio padrón que posee el gremio.

“Hicimos un relevamien­to y se duplicó la cantidad de mochilas para entregar. Sin duda, ante los efectos de la pandemia, será sumamente valioso el beneficio para el empleado mercantil", sintetizó.

“También, como lo venimos haciendo año tras año, le hemos otorgado una participac­ión a los proveedore­s de útiles escolares de nuestraciu­dad",contóAraya.

“Para los alumnos de primero a tercer grado se contabiliz­an 14 elementos indispensa­bles en la confección del kit. De cuarto a sexto son 16", puntualizó.

Hay elementos como: adhesivo (plasticola), cartuchera­s (canoplas), cuadernos de tapa dura y liso, goma de borrar, lápices de colores largos, papel glacé, sacapunta, elementos de medición (regla y transporta­dor), biromes, compás, liquid paper, resaltador­es, carpeta de tres anillos y cuaderno con anillado para el nivel secundario, entre otros.

“Se cubre la necesidad básica. Hemos entregado hasta 5 kits por familia, lo que significa un gran aporte para aliviar el bolsillo, teniendo en cuenta si los costos actuales de una mochila y los accesorios escolares. Cada año intentamos mejorar la calidad y sumar artículos”, aseguró.

La campaña también abarca al distrito de Villarino, localidade­s como Algarrobo, Médanos, Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich y Teniente Origone.

"Un grupo de compañeros viajará para entregarle­s los kits a los compañeros afiliados",concluyóAl­ejandra Araya.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina