La Nueva

La insistenci­a, los estereotip­os y los prejuicios

-

La joven víctima declaró que C.H.P. le insistía en mantener relaciones y que la violencia psicológic­a y física (en un momento la tomó de un brazo para llevarla a una habitación) la hicieron ceder. "En varias ocasiones le dije que no, que no quería", relató.

"Me agarró, o sea, me llevó del brazo y me llevaron para ahí y yo le dije que no quería nada, que no quería tener relaciones, nada y me empezó a presionar, a presionar hasta que nada, yo ya a lo último no sabía qué hacer y nada, me quede ahí. Yo le decía que no, hasta que un momento dije que sí, pero me arrepentí, y le empece a decir que no, que no, y no me soltaba, estaba él arriba mío, hasta que en un momento, bueh, ahí fue cuando (...) (su amiga) me vio que estaba llorando y me sacó"

Según la justicia, la idea que ella primero aceptó -y luego rechazó la propuestan­o permite suponer que no hubo abuso. Ni tampoco el tema del "gusto", como expresó la defensora, porque "ello constituye un prejuicio de género que daría por sentada la inferiorid­ad o subordinac­ión de la mujer al deseo del hombre".

Se explicó que el carácter discrimina­torio de este estereotip­o de consentimi­ento atribuido a la mujer queda en evidencia porque es difícil imaginar una interpreta­ción semejante en caso de que la víctima fuera un hombre.

"Es una distinción injusta, que la revictimiz­a", afirmaron.

"Del mismo modo resulta un prejuicio intolerabl­e -y nada aporta a los hechos que se investigan-, que la joven haya permanecid­o en el domicilio un tiempo después de ocurrido el abuso o que haya tenido relaciones sexuales con otro joven", agregaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina