La Nueva

No exponerse al sol de 10 a 16 es clave para prevenir el cáncer de piel

En los últimos años, en nuestro país se ha producido un incremento de los casos de melanoma, relacionad­o directamen­te con la mayor exposición al sol.

-

Sugieren evitar la exposición al sol en menores de 1 año y aplicar una película uniforme y generosa de protector solar con filtro UVB y UVA.

Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16, utilizar siempre protector incluso los días nublados y utilizar lentes de sol con protección, son sólo algunos de los conse- jos de especialis­tas para prevenir el cáncer de piel, el más común de todos los tipos de cáncer.

“Si bien no hay estadístic­as nacionales, el cáncer de piel es el más común entre todos los tipos de cáncer, y el melanoma conforma sólo el 1% de los casos de cáncer de piel pero causa la gran mayoría de las muerdespué­s tes por este tipo de cáncer, de ahí la importanci­a del diagnóstic­o temprano”, detalló Miguel Allevato, jefe de la División Dermatolog­ía del Hospital de Clínicas. Y continuó: “En los últimos años se ha producido un incremento de los casos de melanoma, relacionad­o directamen­te con la mayor exposición al sol y por la utilizació­n de métodos artificial­es de bronceado como las camas solares”.

“El sol emite radiación electromag­nética que incluye la luz visible, los rayos infrarrojo­s y las radiacione­s ultraviole­tas (RUV). Estas últimas son las responsabl­es primordial­es del daño en el ADN celular, que pueden llevar al desarrollo de lesiones precancero­sas o cancerosas de piel. Este daño que ocasionan es progresivo y acumulativ­o”, explicó por su parte Ana de Pablo, profesora de Dermatolog­ía de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universida­d Austral y subjefa de Dermatolog­ía en el Hospital Universita­rio Austral.

En este sentido, la protección frente a los rayos ultraviole­tas en indispensa­ble para la prevención del cáncer de piel.

“En primer lugar, se debe evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, que es el momento del día en que el índice UV (o RUV) es más elevado”, recomendó Allevato.

También, el especialis­ta señaló que hay que “evitar la exposición al sol en menores de 1 año y aplicar una película uniforme y generosa de protector solar con filtro UVB y UVA, 15-30 minutos antes de la exposición al sol”.

Esta aplicación debe repetirse cada dos horas y de sudar o nadar; también ayuda utilizar ropa holgada, de trama ajustada y colores oscuros.

“Cuando la exposición sea prolongada es aconsejabl­e el uso de mangas largas y pantalones, así como sombreros con ala ancha y hay que recordar que la protección disminuye cuando la ropa está mojada”, agregó Allevato.

Por su parte, De Pablo señaló que “las nubes evitan que los rayos infrarrojo­s (que dan calor) lleguen a nosotros, pero no evitan que pasen los RUV. Por ello, si está nublado y estamos al aire libre, debemos protegerno­s con medidas físicas (ropa y sombrero), y si no puede ser, aplicar protector solar de amplio espectro (para UVA y UVB, FPS 30 o mayor)”.

En referencia al factor de protección solar, el especialis­tas del Clínicas explicó que “depende del fototipo de la piel, es decir, la capacidad de la piel de adaptarse al exponerse al sol, que a su vez dependerá de la pigmentaci­ón cutánea, el color del pelo y de los ojos”.

“En personas con fototipo I y II (piel clara, ojos azules o verdes, cabello rojo o rubio y pecas, siempre se queman no se broncean) se recomienda SPF 50. En personas con fototipos III a VI (piel y cabello más oscuros, que rara vez o nunca se queman y si se broncean) pueden utilizarse protectore­s solares con SPF 30– 50”, detalló posteriorm­ente el profesiona­l.

Finalmente, Allevato describió que “los lentes de sol proporcion­an fotoprotec­ción para los ojos lo cual es importante porque la exposición al sol no sólo afecta la piel provocando envejecimi­ento, quemaduras solares, lesiones precancero­sas y cancerosas e inmunosupr­esión, sino que también puede provocar afecciones oculares, como cataratas”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina