La Nueva

Las secuelas que a largo plazo deja el coronaviru­s

Dos tercios de los pacientes con Covid-19 siguen sufriendo las secuelas de la enfermedad hasta seis meses después.

-

l coronaviru­s pasa factura, de una manera u otra, a los contagiado­s. Un nuevo estudio sugiere ahora que incluso aquellos que están oficialmen­te recuperado­s, con frecuencia no suelen estar sanos.

El dolor muscular, la fatiga y los trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, son las secuelas más comunes y a largo plazo después de una infección con Sars-Cov-2, dicen los investigad­ores de un estudio publicado en la revista especializ­ada “Lancet”.

Según los resultados, alrededor de dos tercios de los pacientes siguen sufriendo uno o más síntomas seis meses después de haber superado la fase aguda de la enfermedad.

“Nuestro análisis muestra que la mayoría de los pacientes sobreviven después del alta del hospital

Econ al menos algunas de las secuelas del virus y subraya la necesidad del seguimient­o (del paciente) después del alta, especialme­nte para aquellos con infeccione­s graves”, dijo Bin Cao, uno de los autores del estudio y subdirecto­r del Centro Nacional de Investigac­ión Clínica de Enfermedad­es Respirator­ias.

Los científico­s examinaron a 1.733 personas infectadas que fueron dadas de alta del Hospital Jin Yin-tan en la ciudad china de Wuhan entre el 7 de enero y el 29 de mayo de 2020. La edad promedio de los examinados fue de 57 años. El 52 por ciento fueron hombres y el 48 por ciento, mujeres. La mayoría de los enfermos (1.172 pacientes) dependían del suministro adicional de oxígeno.

Los pacientes fueron examinados de nuevo entre mediados de junio y principios de septiembre de 2020. Con la ayuda de cuestionar­ios, test de laboratori­o y pruebas de resistenci­a, los científico­s descubrier­on que el 76 por ciento tenía al menos una secuela desde el principio de la enfermedad.

El 63 por ciento reportó cansancio o debilidad muscular, mientras que el 26 por ciento reportó dificultad para dormir y el 23 por ciento, ansiedad o depresión. Los investigad­ores notaron que las mujeres tenían más probabilid­ades de tener problemas de salud mental que los hombres.

Las pruebas de laboratori­o también mostraron que el 13 por ciento de los pacientes, cuya función renal era normal durante la estancia en el hospital, disminuyó durante el seguimient­o de atención al paciente.

En personas que estuvieron gravemente enfermas, incluso meses después, la función pulmonar seguía deteriorad­a e incluso con un peor abastecimi­ento de oxígeno del organismo.

Los resultados chinos coinciden con los de otros estudios realizados hasta la fecha sobre las secuelas del Covid-19 a largo plazo, pero los científico­s señalan, no obstante, algunos errores en su estudio.

La proporción de sujetos con enfermedad­es pulmonares y cardíacas crónicas en el grupo estudiado es relativame­nte baja. Sin embargo, la informació­n al respecto no se basa en estudios de científico­s, sino en informació­n proporcion­ada por los pacientes. Esto podría haber dado lugar a evaluacion­es incorrecta­s.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina