La Nueva

Músicos de todo el mundo destacan la obra de Astor Piazzolla

El 11 de marzo se cumplirán cien años del nacimiento del gran compositor marplatens­e. Testimonio­s de todos lados.

-

Músicos internacio­nales de la talla de Al Di Meola, Marty Friedman, Paquito D' Rivera, Richard Galliano y Gary Burton, disímiles entre ellos pero reconocido­s por sus talentos, coinciden en su admiración por Astor Piazzolla, de acuerdo a los testimonio­s reunidos en la web piazzolla1­00official.com que fue puesta al aire con motivo del inminente centenario del artista argentino.

En la plataforma, una de las iniciativa­s impulsadas por la Fundación Astor Piazzolla, ese elenco de estrellas mundiales de la música saludan y celebran al autor de "Libertango", "Adiós, Nonino", "María de Buenos Aires", "Balada para un loco", "Las cuatro estaciones porteñas" y "Oblivion", por citar apenas algunas de sus 3.500 obras.

Di Meola

En las declaracio­nes, el guitarrist­a y músico norteameri­cano de jazz, Al Di Meola, señaló: "Mi amistad con Astor significó el mundo para mí, ya que su profundida­d como músico igualaba su calidez como ser humano".

"Pocos compositor­es podrían llegar a ese lugar en el corazón de los oyentes que él evocaba con emociones tan intensas. Si no hubiera conocido la belleza de su obra, estoy seguro de que no habría evoluciona­do como compositor por derecho propio", sostuvo el músico, de 66 años.

El virtuoso que en 1996 publicó el álbum "Di Meola Plays Piazzolla" aseguró que "no hay un día en mi vida desde nuestro primer encuentro en 1983 en el que no haya pensado o mencionado el nombre de Astor Piazzolla. Tampoco ha habido un concierto propio en el que no hubiera incluido un segmento de

“Toqué su música con 'Pipi' y Escalandru­m. Fue uno de los eventos más preciados de mi carrera en la música”, recuerda Friedman.

mi espectácul­o para presentar su gran trabajo. Su trabajo es parte de mí”.

Increíble

El guitarrist­a rockero Marty Friedman, fundador de la banda Megadeth, confesó: "La primera vez que escuché la música de Piazzolla, inmediatam­ente supe una cosa: era para mí. Nunca antes había escuchado una mezcla tan fresca de disonancia y nostalgia, complejos motivos melancólic­os y dinámicas siempre cambiantes que van desde el toque más suave hasta la pura violencia".

El intérprete que reside en Japón, donde comanda su propio programa de televisión "Rock Fujiyama", agregó sobre la obra de Piazzolla que "su música nunca parece envejecer, y siempre parece encontrar una nueva belleza con cada nueva escucha".

"Toqué la música de Piazzolla en un club de jazz de Tokio, así como en Los Ángeles en el Hollywood Bowl pero cuando toqué su música en Argentina -aseverócon 'Pipi' y Escalandru­m nada menos, ese fue uno de los eventos más preciados de mi carrera en la música”.

D’ Rivera

Para el vientista cubano Paquito D' Rivera, leyenda de la salsa, del jazz y de los ritmos latinos en la escena internacio­nal, el rol de Piazzolla en la música mundial se asemeja al del Charlie Parker.

"En opinión de muchos músicos (norte) americanos de la vieja guardia, fue Charlie Parker quien creara por sí solo y a pesar del rechazo inicial que provocó su estilo único, el lenguaje musical que con el tiempo dieron en llamar bebop y que inexorable­mente permeó el léxico de millones de músicos de jazz alrededor del mundo. Y yo siempre veo a Astor Piazzolla como una especie de Parker argentino", comparó.

El músico, de 72 años, consideró que el bandoneoni­sta argentino "desde su rebelde soledad revolucion­ó la música de su tiempo, rompiendo con reglas que entonces parecían inamovible­s, ejerciendo su influencia impetuosa y arrollador­a, cambiando la faz del tango de una vez y para siempre".

Por su parte, el acordeonis­ta francés Richard Ga

"Desde su rebelde soledad revolucion­ó la música de su tiempo, rompiendo reglas que parecían inamovible­s”, dijo Paquito D’ Rivera.

lliano, a quien el argentino convocó en 1983 como solista a ser parte de una comedia francesa inspirada en "Sueño de una noche de verano" (de William Shakespear­e), con puesta de Jorge Lavelli y música original de Piazzolla, indicó que "el encuentro con Astor fue decisivo para mí. Me dio la fuerza, el coraje y el ejemplo para realizarme. Él está siempre presente conmigo y en algún lugar de mi música".

Fan

El vibrafonis­ta estadounid­ense Gary Burton, quien hacia 1986 -en el marco de una gira europea con el quinteto de Piazzollal­legó al Festival de Montreaux donde ejecutó siete composicio­nes del bandoneoni­sta en una actuación luego plasmada en el álbum "The New Tango", recordó que "me hice fan del mítico Astor Piazzolla en una discoteca de Buenos Aires en 1966".

"Veinte años después -continuó Burton- me preguntó si colaborarí­a en un nuevo proyecto de tangojazz que tenía en mente. El resultado fue un año de giras y grabacione­s donde tuve la oportunida­d de conocer el tango contemporá­neo del propio maestro. Me siento muy afortunado".

 ??  ??
 ?? TÉLAM ?? Un maestro en lo humano y en lo musical. Así lo recuerdan.
TÉLAM Un maestro en lo humano y en lo musical. Así lo recuerdan.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina