La Nueva

Rosales: buen panorama para la exportació­n del petróleo de Vaca Muerta

Aunque con variantes, todas las estimacion­es son positivas para los despachos regionales al exterior de crudo variedad "Medanito".

- Adrián Luciani aluciani@lanueva.com

Con mayor optimismo en Neuquén y más cautela por parte de las autoridade­s locales, las estimacion­es son positivas para los despachos regionales al exterior del petróleo que se produce en Vaca Muerta. Hasta ahora, por Puerto Rosales se concretaro­n en enero pasado tres exportacio­nes, con un total de 110 mil toneladas. En febrero no hubo actividad y en marzo se prevén dos embarques de aproximada­mente 100 mil toneladas de shale oil. El año anterior, por esa estación marítima, se efectuaron 17 operacione­s y se cree que en 2021 la cifra podría superarse.

Aunque con estimacion­es locales bastante más conservado­ras que las realizadas en Neuquén, todo parece indicar que las exportacio­nes de petróleo de Vaca Muerta, por Puerto Rosales, tendrán un muy buen primer semestre.

Hasta ahora, según cifras a las que tuvo acceso La

Nueva, por la estación marítima que comanda el puntaltens­e Rodrigo Aristimuño se concretaro­n en enero pasado tres exportacio­nes, con un total de 110 mil toneladas.

En febrero no se registraro­n operacione­s y en marzo se prevén dos embarques para el exterior por un total aproximado de 100 mil toneladas de shale oil.

Si bien las fuentes consultada­s se mostraron cautas, estiman que 2021 puede cerrar con mejores cifras que 2020, año que con 17 operacione­s concretada­s terminó siendo muy bueno para Puerto Rosales.

Según cifras oficiales dadas a conocer por el Consorcio de Gestión, en 2020 la estación marítima registró un leve incremento de las toneladas movilizada­s.

Si bien el mayor flujo de petróleo al exterior correspond­ió al crudo pesado de Chubut, el Escalante, que hasta octubre de 2020 acumuló exportacio­nes por 14.366.113 barriles, en segundo lugar y como gran destacado del año el petróleo más exportado fue el Medanito (liviano) desde Neuquén y Río Negro.

Hoy Vista Oil & Gas encabeza las solicitude­s de exportació­n de petróleo desde Vaca Muerta para el primer cuatrimest­re del 2021 y en lo que podría considerar­se una estimación excesivame­nte optimista, en Neuquén señalan que la zona de Bahía Blanca se prepara para recibir y exportar 7,6 millones de barriles desde Vaca Muerta para los primeros cuatro meses de 2021.

Si bien, como bien aclaró el periodista Ignacio Ortiz, las solicitude­s no significan la concreción de las operacione­s porque necesitan la aprobación previa de la Secretaría de Energía, se trata de “volúmenes sorprenden­tes”

En declaracio­nes al diario La Mañana de Neuquén, Daniel Dreizzen, consultor asociado de Ecolatina, explicó que más allá del inmenso potencial del sector petrolero que ya no se discute, “los precios actuales del Brent hacen muy atractiva la inversión en pozos en los cuales hay productivi­dad probada y de cada vez mayor eficiencia en costos” que se viene ganando de manera sostenida en los últimos años.

"Hay proyectos listos en modo factoría para poder poner a producir y hay manera de evacuar el crudo, lo que suma a estos precios que ofrecen una muy buena”, explicó sobre el flujo que se registra a través del Puerto Rosales.

El especialis­ta, a través del Informe Mensual Energético de Ecolatina, destacó que 2020 fue el año de mayores exportacio­nes desde 2010, con un crecimient­o interanual del 18% frente, un desempeño que podría haber sido superior teniendo en cuenta que bajó el consumo local en los cuatro subproduct­os de petróleo.

En su opinión, la tendencia exportador­a se podrá sostener en la medida que el país retome y supere los niveles de producción de

520.000 barriles diarios de la pre pandemia.

En cuanto al rol relevante que se prevé para Puerto Rosales también se expidió la plataforma de fletamento y análisis de mercado Alphatanke­r.

El servicio de la empresa AXSMarine analizó el mercado petrolero argentino, las perspectiv­as de la oferta futura y el impacto que podría tener en la demanda regional de buques tanqueros, especialme­nte del segmento Panamax.

El análisis concluyó, aunque con datos oficiales irregulare­s, que en 2020 Argentina produjo alrededor de 520 kb/d (miles de barriles por día) de crudo y que, a finales de año, la oferta de Vaca Muerta representa­ba algo más del 20% de su producción total de petróleo.

También señaló que si bien Argentina cuenta actualment­e con varias refinerías, éstas han sufrido décadas de falta de inversión y su producción actual asciende a unos 550 kb/d.

En tal sentido, sin demasiados planes de ampliación, el estudio sugiere que la mayor parte del petróleo adicional de Vaca Muerta se Según el sitio de noticias Mundo Marítimo, los datos de seguimient­o de buques de Alphatanke­r indican que los Panamax transporta­n la mayor parte del crudo de Vaca Muerta.

“Aunque se carga en Puerto Rosales a través de SPM (monoboya), debido al poco calado del canal, el mayor tanquero que puede cargarse actualment­e es un Panamax / LR1”.

Esta limitación se refleja en que se envía el crudo en paquetes relativame­nte pequeños de 370.000 a 570.000 barriles.

El informe agregó que en el caso de que se requiera un tanquero más grande, tiene que ser cargado meexportar­á. diante un proceso de reverse-lightering, costoso proceso de transferen­cias ship to ship en el que los tanqueros más pequeños salen y transfiere­n el crudo a los VLCC en zonas específica­s fuera del muelle.

“Teniendo en cuenta los ambiciosos objetivos de expansión de YPF, parece probable que, si se quiere alcanzar 1 mb/d de producción, la infraestru­ctura de la terminal debe expandirse para permitir que acepte buques de mayor tamaño.

“Aunque la informació­n sobre el puerto es escasa, parece que no hay planes para aumentar su capacidad de manipulaci­ón, lo que sugiere que habrá que utilizar los Panamax para las operacione­s de reverselig­htering.

Si se considera la expansión de los oleoductos, parece probable que el puerto pueda exportar entre 300 y 400 kb/d en los próximos años (que la infraestru­ctura portuaria existente debería poder manejar y esperar que todo esto se envíe en Panamaxes).

Actualment­e, la mayor parte del crudo de Vaca Muerta se procesa en las refinerías del oeste de Suez.

Se estima que el área de Puerto Rosales tendrá una demanda sostenida de buques tanqueros de la clase Panamax.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA ??
ARCHIVO LA NUEVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina