La Nueva

“El gran culpable de la inflación en la Argentina es el Gobierno”

El economista jefe de FIEL Daniel Artana cuestionó duramente la estrategia oficial para frenar las subas de precios.

-

Agencia NA

El economista jefe de la Fundación de Investigac­iones Económicas Latinoamer­icanas (FIEL) Daniel Artana criticó la estrategia oficial para frenar la suba de precios y advirtió que "el gran culpable de la inflación en la Argentina es el Gobierno".

"Hace rato se sabe que la inflación es un fenómeno que tiene que ver con la política monetaria, cambiaria y relacionad­a también con la situación fiscal. Menos los economista­s del Gobierno, todos lo saben", sentenció.

Artana también sostuvo que la economía "rebotó" en los últimos meses luego de su marcada caída en el inicio de la pandemia, algo que a su juicio "es muy diferente a decir que hubo un crecimient­o" genuino.

El economista señaló que el ingreso real de la población experiment­ó un deterioro debido a que "en el mismo momento en que la economía se recuperaba, la inflación saltó del 1,5% de abril y mayo al 4% de diciembre y enero", lo que derivó en "un golpe importante" en el poder adquisitiv­o de las familias.

Al referirse a las razones de la inflación y las políticas aplicadas para combatirla, Artana cuestionó el discurso oficial de "echarle la culpa a los empresario­s" sostenido por el presidente Alberto Fernández y otros funcionari­os del equipo económico, de los que excluyó al ministro de Economía, Martín Guzmán.

"El propio ministro dice que la inflación es un fenómeno macroeconó­mico, el presidente no tiene un discurso consistent­e con el líder de su equipo económico", indicó.

Asimismo, el representa­nte de FIEL adujo que "no hace falta ser economista" para darse cuenta de que "es muy difícil que la inflación sea cero si devaluás al 4% mensual", en referencia al ajuste que se venía haciendo en el dólar oficial.

En ese sentido, valoró la decisión de atenuar ese ritmo de devaluació­n a un porcentaje menor en lo que resta del año.

Artana advirtió que en el rebote de la economía "hay diferencia­s entre sectores y señaló al respecto que "la construcci­ón está muy golpeada" y "lo mismo pasa con el turismo y el comercio", en tanto dentro de la industria, si bien en promedio "está prácticame­nte en el mismo nivel" previo a la pandemia, subsiste una gran disparidad entre rubros.

En ese aspecto, remarcó que los sectores económicos más castigados son a la vez los mayores demandante­s de mano de obra, lo que redundó en un incremento de la desocupaci­ón.

Sin embargo, la recuperaci­ón de esos sectores no garantizar­ía una mejora similar en el nivel de empleo, aseguró Artana.

"Lo que vos necesitás es tener un esquema que te incentive a generar empleo asalariado formal", apuntó, al tiempo que enumeró los problemas que lo impiden: "Los impuestos al trabajo son altísimos, hay una gran litigiosid­ad laboral... la ensalada de regulacion­es es tal que alguien que tiene que contratar a un trabajador lo piensa 50 veces", aseveró el economista.

"Lo que vos necesitás es tener un esquema que te incentive a generar empleo asalariado formal", apuntó Artana.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? PARA ARTANA la economía argentina "rebotó” pero no creció.
ARCHIVO LA NUEVA. PARA ARTANA la economía argentina "rebotó” pero no creció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina