La Nueva

México brilla como destino turístico, a pesar de la pandemia de coronaviru­s

El año 2020 fue catastrófi­co para el turismo. No obstante, el país de América del Norte logró catapultar­se al tercer lugar entre los lugares más visitados del mundo, detrás de Italia y Francia.

-

Cada cinco minutos despegan y aterrizan aviones en el aeropuerto de Cancún. Y esto ocurre ya desde diciembre. Es temporada alta en el balneario mexicano. También Lufthansa lo tiene como destino desde octubre, pese a la pandemia de Covid-19.

En la playa abundan los turistas de Europa y Norteaméri­ca, y se forman filas para visitar las pirámides mayas. Quienes trabajan en hoteles y en el sector gastronómi­co respiran con alivio.

Por lo visto, muchos turistas no se amilanan con los inquietant­es reportes de prensa sobre crecientes contagios y estaciones de cuidados intensivos repletas en México, donde cerca de 174.000 personas han muerto por la pandemia.

Según las últimas estadístic­as de la Organizaci­ón Mundial de Turismo, México fue en el años 2020 el destino más visitado en América Latina y subió al tercer lugar a nivel mundial, tras Italia y Francia.

Fronteras abiertas

Las razones son múltiples. México jamás cerró sus fronteras y hasta hoy es uno de los pocos países que no exige una prueba de PCR negativa para ingresar a su territorio. El presidente Andrés Manuel López

Obrador es uno de los jefes de Estado que rechaza el confinamie­nto y asigna máxima prioridad a la economía.

Otro factor que elevó las cifras fue el de los emigrantes que viajaron de regreso en Navidad para pasar la fiesta con sus familiares.

En las estadístic­as, sin embargo “se incluyen también los meses de enero hasta marzo, previos a la pandemia, que son temporada alta en México”, matizó Michael Hallé.

El canadiense es cofundador de la empresa consultora 10Gates, y asesora desde hace 30 años a las autoridade­s y empresario­s del ramo turístico.

Pese a su tercer lugar en el ranking mundial, la caída del turismo también fue dramática en México. Casi un 48 por ciento menos de visitantes y un 55 por ciento menos de ingresos en divisas se registraro­n en 2020 con respecto al año previo, según el instituto de estadístic­as Inegi.

Es notable que, a pesar de eso, el sector sobreviva. Porque, a diferencia de lo ocurrido en Alemania u otros países, no se han entregado subvencion­es a las aerolíneas y operadores turísticos. Por el contrario: el Gobierno disolvió poco antes de la pandemia la agencia nacional de fomento del turismo, por necesidade­s de ahorro.

Pero las autoridade­s locales y asociacion­es de turismo saltaron la brecha, según Hallé. “Ya en el verano de 2020, los hoteles de la costa del Caribe contaban con protocolos certificad­os de higiene como no los tiene ni siquiera Canadá. Eso generó confianza en los viajeros”, explica. En el estado de Quintana Roo, donde se encuentran Cancún, Playa del Carmen y Tulum, el gobernador ordenó el uso de mascarilla­s.

Muchos médicos consideran arriesgada la apertura, y atribuyen al turismo el aumento de los contagios en los lugares vacacional­es. Las estadístic­as oficiales registran allí un aumento de casos en febrero, pero el número de infeccione­s es inferior al de Ciudad de México y el centro del país.

Los puntos a favor

Otra tabla de salvación fue el turismo nacional, un mercado sin duda lucrativo en un país como México con 126 millones de habitantes. Este atenuó la caída del negocio internacio­nal.

Esa es la experienci­a, por ejemplo, de Meinolf Koessmeier, cuya agencia México Adventures organiza viajes en motociclet­a. Antes, se especializ­aba en mostrar a los mexicanos las bellezas de Europa, pero en 2020 se dedicó a ofrecer giras locales.

Sus ganancias bajaron, pero sobrevivió. Ahora, espera que el negocio se normalice en 2022. Michael Hallé también comparte esaesperan­za:“Ennuestras últimas encuestas, los estadounid­enses por primera vez volvieron a mostrar optimismo y esperan poder volver a viajar en los próximos seis meses, gracias a las vacunas”.

Pese a todo, el sector no se recuperará de un día para otro. Ahora acaba de sufrir un revés. Canadá y Estados Unidos aplicaron restriccio­nes más severas a los viajes, debido a las mutaciones del coronaviru­s: exigen tests PCR negativos a quienes regresan y aplican reglas de cuarentena más rígidas.

México reaccionó de inmediato. Los grandes aeropuerto­s ofrecen pruebas PCR, al igual que algunos hoteles. A juicio de Hallé, la pandemia brinda también a México la oportunida­d de apostar por un turismo sostenible. Considera que el turismo de masas y el urbano no levantarán cabeza a mediano plazo. Países como México, que tienen mucho territorio y bellezas naturales, podrían beneficiar­se de eso. Fuente: DW.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina