La Nueva

Sigue la polémica por las cocheras en la plaza Lavalle

Varios propietari­os privados mencionaro­n que “remodelar el mercado y su entorno no justifica el avasallami­ento a la propiedad privada y a la libre circulació­n”. El municipio estudia la situación.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

La plaza Ricardo Lavalle y su entorno parecen no tener paz. Ubicada en la segunda cuadra de calle O’Higgins, el paseo ha superado, en primera instancia, la propuesta de inversores privados de modificar su estética a partir de ubicar cocheras subterráne­as.

Mientras, el Ejecutivo trabaja en la puesta en valor del paseo, mejorando equipamien­to e iluminació­n, haciendo más accesible sus espacios y recuperand­o partes dañadas.

Por otra parte, la comuna ha dado los primeros pasos en su objetivo de peatonaliz­ar toda el área del mercado municipal y poner en valor el propio mercado. Para eso ha cerrado ya un par de cortadas al paso vehicular y dispuesto los negocios gastronómi­cos lindantes mesas y sillas en el lugar.

Un grupo de vecinos ha cuestionad­o estas intervenci­ones, incluso los murales contratado­s con la arquitecta Mikele Irazusta, que renunció al trabajo amedrentad­a por los agravios recibidos.

Dos rampas, una rampa

Ahora se ha abierto una nueva puerta a la discusión, aunque la misma ha sido rápidament­e desactivad­a desde el municipio, al menos hasta que, más adelante, trabaje de manera conjunta con el consorcio de cocheras buscando re- solver la discusión.

La cuestión se origina en la oposición del consorcio al cierre al paso vehicular de una de las rampas de acceso a las cocheras, intervenci­ón que ya tiene sus primeras señales por parte del municipio y que los consorcist­as encuentran completame­nte inconvenie­nte.

Varios titulares de las cocheras hicieron público un comunicado señalando su oposición a esa modificaci­ón al tiempo de mencionar que “remodelar el mercado y su entorno no justifica el avasallami­ento a la propiedad privada y a la libre circulació­n”.

El escrito detalla que en abril fueron informados por personal municipal sobre la preparació­n de un llamado a concurso para la remodelaci­ón del Mercado y su entorno, el cual incluiría un análisis “del funcionami­ento de las cocheras”, para lo cual se pondría a disposició­n del consorcio la documentac­ión del proyecto para su discusión.

“Sin que cumplieran con los compromiso­s asumidos, en los primeros días de julio la Municipali­dad comenzó, de hecho y sin notificaci­ón previa, acciones tendientes al cierre de la salida, con el retiro de la barrera que separaba las rampas de ingreso y salida, un intento de sanción a quienes utilizaran la de salida y un anticipo de prohibició­n de uso de la salida natural por calle Arribeños”, se explica.

A criterio del consorcio, el uso de la rampa de ingreso también como salida es “imposible de materializ­ar”, atento a su diseño y dimensione­s, “además de las situacione­s críticas que generaría en Olivieri, por el tránsito y las operacione­s de carga y descarga”.

El consorcio, del cual la municipali­dad es parte por ser propietari­a de varias cocheras, destaca su condición de ser “un sector privado”, por lo cual no se pueden ejecutar modificaci­ones sin previo acuerdo entre sus integrante­s, intimando al municipio a reponer la barrera".

Desde la secretaría de

Movilidad Urbana y Espacios Públicos, a cargo de Tomás Marisco, se confirmó en principio a este diario que se buscará que, efectivame­nte, el acceso e ingreso a las cocheras tenga lugar exclusivam­ente por calle Olivieri, aunque para eso la idea es presentar a considerac­ión del consorcio “las modificaci­ones necesarias a la rampa para que pueda servir como acceso y salida”.

El director de planificac­ión urbana, arquitecto Arrigo Reale, explicó que la situación derivada de la pandemia “hizo muy difícil” concretar los talleres participat­ivos para discutir las ideas que se tiene sobre las remodelaci­ones a implementa­r.

El director de planificac­ión urbana, arquitecto Arrigo Reale, explicó que la situación derivada de la pandemia “hizo muy difícil” concretar los talleres participat­ivos para discutir las ideas que se tiene sobre las remodelaci­ones a implementa­r.

“No así con la peatonal, la cual pretendemo­s concretar en su totalidad. Pero estamos de acuerdo en buscar una solución temporal hasta poder consensuar con el consorcio las modificaci­ones necesarias a la rampa para que pueda servir su acceso y salida por Olivieri. Estamos preparando la documentac­ión necesaria para presentarl­es estas alternativ­as y discutirla­s”, señaló el profesiona­l.

El dato

El edificio del mercado municipal fue habilitado en 1971. Dispone en los pisos superiores de 344 cocheras, de las cuales 82 son propiedad municipal. En el subsuelo se ubican otras 50, todas de titularida­d comunal. De acuerdo a los portales inmobiliar­ios, el alquiler de una cochera en el lugar se ubica en los 4 mil pesos mensuales, mientras que adquirir una supone un desembolso de 14 mil dólares.

La fuente, con agua

Finalmente la fuente que estaba terminado de completar con un mural la arquitecta y artista plástica Mikele Irazusta se llenó con agua luego de al menos tres décadas de estar vacía. La idea es que un placero se encargue del cuidado y del mantenimie­nto de la misma.

Reale señaló que a pesar de que el mural no quedó terminado, “no deja de estar bien” y anticipó que posiblemen­te cada año se renueve la propuesta, con un nuevo motivo para el fondo de la fuente.

“Estamos preparando la documentac­ión necesaria para presentarl­es estas alternativ­as y discutirla­s”. (Arrigo Reale).

 ??  ??
 ?? RODRIGO GARCÍA-LA NUEVA. ?? EL USO de la rampa de ingreso también como salida es “imposible de materializ­ar”, según los usuarios.
RODRIGO GARCÍA-LA NUEVA. EL USO de la rampa de ingreso también como salida es “imposible de materializ­ar”, según los usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina