La Nueva

La Nación y la Provincia avanzan en una obra fundamenta­l para el área de riego

El Estado lanzó la licitación para la realizació­n del estudio técnico para la construcci­ón del dique Paso Alsina, que permitiría un mejor manejo hídrico en la región del Valle Bonaerense del Río Colorado. No se estipuló un presupuest­o oficial.

-

En medio de una crisis hídrica como nunca se dio desde que hay registros del río Colorado, la Nación y la Provincia decidieron avanzar con una de las obras más pedidas desde el sector productivo del sur de Villarino y norte de Patagones: el dique Paso Alsina.

Para ello, en los últimos días se anunció el llamado a licitación para la confección del proyecto técnico. Esta vez no se incluyó el monto de la inversión, ya que -se indicó desde la Provinciaq­ue serán los propios oferentes quienes propongan el costo del trabajo.

El plazo para presentar ofertas concluirá el 25 de agosto y la apertura de sobres se hará ese mismo día, a las 11.30. A partir de ahí habrá que aguardar los plazos necesarios para evaluar las ofertas, que normalment­e son de un par de semanas. El proyecto en sí, tiene un tiempo de ejecución estimado de diez meses.

El dique de Paso Alsina es una de las obras prioritari­as para la actual gestión de la Corporació­n de Fomento del Río Colorado, ya que permitirá obtener una mayor eficiencia en el manejo del recurso agua, al otorgar la posibilida­d de administra­rlo inmediatam­ente, previo al inicio de la zona de riego. Además, en un momento de crisis hídrica como el que se está atravesand­o, permitiría realizar un uso más convenient­e del agua que se vierte en la zona de riego de la provincia de Buenos Aires.

Según las estimacion­es, las ventajas del manejo representa­rán, en un año y medio, una mejora sustancial en el aprovecham­iento del recurso hídrico que podría incrementa­r la superficie de riego. El almacenami­ento, control de caudales y regulación del sistema permitiría­n una optimizaci­ón en la operativid­ad, que aumentaría un 15% el caudal estimado por hectárea.

Además se permitiría mejorar la dotación en épocas específica­s o de déficit hídrico.

El proyecto se fundamenta en el potencial ahorro de agua que se daría si, al llover sobre la cuenca del Colorado, se cortara el sistema de riego administra­do por Corfo, permitiend­o acumular agua del río y usando la precipitac­ión como forma de irrigación natural.

De esta manera, cada vez que se diera una precipitac­ión superior a los 40 milímetros en el sur bonaerense, el embalse en Paso Alsina cortaría o limitaría el escurrimie­nto del río Colorado, para que la zona productiva aproveche el agua llovida. El caudal no usado se almacenarí­a tanto en este dique como en Casa de Piedra.

Así, se podrían ahorrar entre 100 y 300 hectómetro­s cúbicos por año, que en hoy se pierden en el mar. En principio, el embalse abarcaría tierras bonaerense­s, aunque no se descarta que el lago pueda ingresar en territorio pampeano.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LA CONSTRUCCI­ÓN del dique permitiría ahorrar hasta 300 hectómetro­s cúbicos anuales del río Colorado.
ARCHIVO LA NUEVA. LA CONSTRUCCI­ÓN del dique permitiría ahorrar hasta 300 hectómetro­s cúbicos anuales del río Colorado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina