La Nueva

Terreno para la biblioteca Rivadavia

- Por Mario Minervino / mminervino@lanueva.com

Hace 95 años, en el mes de julio de 1926, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto del legislador Enrique González para ceder un terreno de propiedad fiscal a la Asociación Bernardino Rivadavia para ubicar allí su biblioteca.

Desde hacía un tiempo la histórica institució­n gestionaba un terreno que le permitiese llevar adelante la construcci­ón de una nueva sede edilicia, con la idea de dejar su tradiciona­l ubicación fundaciona­l de calle Moreno 80.

No era la primera vez que se planteaba el tema en la cámara legislativ­a, pero recién en esta ocasión logró que se tratase y obtuviera el visto bueno de los legislador­es.

El terreno en cuestión tenía una ubicación por demás significat­iva y estratégic­a: se ubicaba entre los edificios de la Aduana Nacional y el Banco Hipotecari­o Nacional, en la primera cuadra de la avenida Colón.

Esa manzana, delimitada por Colón y Moreno, entre Vicente López y Estomba, era propiedad del estado nacional y parte de la manzana fundaciona­l.

Salvo este terreno para la biblioteca y el cedido a la provincia para el palacio de Tribunales, el resto está ocupado por organismos nacionales.

La Asociación Bernardino Rivadavia disponía de los recursos económicos para la construcci­ón de un nuevo edificio pero no eran suficiente­s para también adquirir un terreno. Por eso la gestión de González puso punto final a esa limitación.

“La construcci­ón de un edificio propio constituye desde hace tiempo una necesidad imperiosa para una biblioteca que llena en nuestro medio una acción de cultura popular desde todo punto ponderable”, mencionó este diario.

El magnífico edificio de la biblioteca fue finalmente construido e inaugurado en 1931, costeado con el legado económico que a la entidad hizo el vecino Luis Caronti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina